Omeprazol – Para qué sirve, dosis y efectos secundarios

1 1.130

El omeprazol es un fármaco que pertenece a la familia de inhibidores de la bomba de protones o ácido gástrico. Ocurre, que las células parietales del estómago segregan ácido. A través de una bomba de membrana que se llama H+, K+ -ATPasa. Allí, lo que ocurre es un intercambio de iones de hidrógeno con iones de potasio y de ese modo inhibe la secreción de ácido.

Este medicamento es muy efectivo suprimiendo la secreción de ácidos gástricos, al punto que puede lograrse una aclorhidria. El omeprazol es la droga modelo inhibitoria o supresora de la bomba de ácido. Ocasiona una inhibición reversible de la ATPasa porque se concentra en las células parietales gártricas.

¿Para qué sirve el omeprazol?

Omeprazol

Usos e indicaciones

Vías de administración

El omeprazol, se puede administrar por vía oral y por vía endovenosa. De cualquiera de las dos maneras actúa muy bien. Hasta ahora es tolerado de forma excelente y tienen una acción prolongada. A pesar de que es aclarado del plasma rápidamente en pocas horas. Y debe tomarse en ayunas, es decir, antes de la ingesta de alimentos.

Consideraciones que debemos tener presente

Omeprazol

Dosis

  • En adultos 20 mg por vía oral en ayunas 1 sola vez al día generalmente por 1 mes.
  • En los niños debe ser administrado bajo estricta prescripción médica del especialista que es quien debe indicarlo. Para ello debe tomar en cuenta que el niño sea mayor de 4 años de edad y de 10 Kg de peso corporal.

Efectos secundarios del omeprazol

Este medicamento, tiene pocos efectos secundarios o reacciones adversas. De hecho, se han descrito en un pequeño porcentaje de la población del 1 al 5% aproximadamente. Sin embargo, en ese porcentaje mínimo de pacientes se han visto complicaciones más graves. Estos efectos secundarios son:

  • Cefaleas o dolores de cabeza.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor de estómago.
  • Diarrea. El omeprazol y los demás medicamentos que son inhibidores de la bomba de protones, pueden estar relacionados con episodios de diarrea.
  • Mareos.
  • Dificultad para conciliar el sueño y para despertarse una vez que se logra dormir.
  • Fracturas de cadera. Porque se ha visto, que el omeprazol interfiere con la actividad regenerativa de los huesos. Posiblemente por interferencia directamente sobre el funcionamiento de los osteoblastos, que son las células óseas formadoras de hueso. Entonces, el omeprazol eleva el riesgo de fractura de cadera, de columna y de muñeca. Lo incrementa sobre todo en los ancianos y/o en otras circunstancias que aumentan los factores de riesgo. Por ejemplo, enfermedades crónicas asociadas, como patología ósea, osteoporosis, lupus eritematoso, trastornos endocrinos, tumores, etc. Por ello, en algunos casos, cuyo criterio debe ser evaluado con por el médico, que garantiza la ingesta de calcio y vitamina D si es necesario el tratamiento con omeprazol.
  • Neumonía.
  • Deficiencia de vitamina B12. Ya que, el omeprazol  disminuye la absorción y la asimilación de la vitamina, a nivel intestinal.
  • Otros efectos. Retarda la eliminación de otros fármacos, como la warfarina, el diazepan y la fenitoína. Cabe señalar, que éstos medicamentos se metabolizan en el organismo por oxidación hepática. Además, interfiere en la absorción de otros fármacos como antifúngicos, antimicóticos, antibióticos como la penicilina y la ciclosporina.
  • Pancreatitis. Porque al parecer, el omeprazol altera la secreción del páncreas y con ello su normal funcionamiento.

¿Cuáles son las contraindicaciones del omeprazol?

No debe tomarse omeprazol en caso de:

  • Hipersensibilidad al compuesto de omeprazol.
  • El embarazo.
  • En niños.
  • Cuando va a conducir o utilizar maquinarias. Por la precaución de que pueden presentarse mareos o alteraciones visuales. Y se pueden presentar situaciones que pongan en riesgo la ocurrencia de accidentes.
  • Si padece lupus eritematoso.
  • En caso de enfermedad neuro endocrina o tumores relacionados.
  • Si se está tomando el medicamento nelfinavir. Un atiretroviral utilizado en la terapia contra el SIDA, que puede interactuar y generar complicaciones graves.
¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. Raùl says

    Buenos días, le agradezco mucho por esa ayuda que nos brindan para obtener ayuda ya que al momento me encuentro en un curso de auxiliar de farmacología y nos mandan a realizar consultas y que mejor que ese medio para obtener ayuda, les rogaría por favor nos indique el libro de la publicación, el año y el nombre del autor, muchas gracias.