Cómo tratar un virus estomacal en el embarazo

0 7.655

Para tratar un virus estomacal  en el embarazo, en primer lugar una embarazada debe alimentarse sanamente, esto permitirá que su sistema inmunológico, actúe y se defienda ante cualquier elemento extraño, sea bacterias, hongos, virus, etc.

El sistema inmunológico tiene la tarea principal de proteger de cualquier virus estomacal u otra enfermedad que ingrese al cuerpo. A través de las barreras de defensas internas como las que se encuentran en la capa externa de la epidermis. Además, se localizan en la sangre, los glóbulos blancos, linfocitos, ganglios linfáticos, médula ósea, en sistema respiratorio y tubo digestivo. Sin embargo, antes de dar inicio a cualquier tratamiento es importante que la embarazada, tenga presente, consultar al médico. De la adecuada atención prenatal y la importancia que le dé la embarazada ante cualquier evento, depende la salud del bebé.

Tratar un virus estomacal en el embarazo, entonces, guarda relación con la calidad de vida de la embarazada y su influencia sobre su embarazo. La embarazada debe llevar una alimentación nutritiva, equilibrada, con comidas pequeñas, frecuentes, tomar complementación vitamínica de hierro y ácido fólico.

Tratar un virus estomacal en el embarazo de forma natural y segura

tratar un virus estomacal en el embarazo

Recomendaciones naturales para la madre con cuidado para el bebé

Los virus son un agente causal de enfermedades, entre ellas las estomacales, que pueden presentarse durante el embarazo. Por lo general, cualquier virus estomacal se autolimita, es decir, muere, en el transcurso de 48 a 72 horas. Por lo que, para tratar un virus estomacal en el embarazo, hay que hacer tratamiento sintomático y evitar las complicaciones como la deshidratación y/o repercusiones sobre el bebé.

Muchas plantas, pueden tratar un virus estomacal en el embarazo, además de prevenir y aliviar a su vez otras molestias. Muchos remedios caseros pueden comerse porque son alimentos propiamente dichos o tomarse en forma de infusiones naturales, recomendables en mujeres embarazadas:

  • Infusión de hojas y las frutas de frambuesa

Es una buena fuente de hierro, tonifica el útero, protege frente a la amenaza de aborto y previene la infección. También, sirve para prevenir y tratar un virus estomacal en el embarazo, o aparición de otros síntomas como calambres y anemia. Además, desde tiempos de las abuelitas se cree que la frambuesa ayuda en el proceso del nacimiento estimulando las contracciones. Esta planta, también previene el sangrado excesivo durante el parto y posteriormente durante el puerperio.

  • Jengibre

Comer crudo o preparado de cualquier forma, el jengibre es muy bueno para tratar un virus estomacal en el embarazo. Mejora síntomas de un virus estomacal en el embarazo, alivia las náuseas matutinas, el ardor de estómago y los vómitos. Son útiles, la infusión de jengibre y miel, un trocito de jengibre crudo masticado con una cucharadita de miel o galletas de jengibre.

  • Melisa

Se puede tomar en infusión en un virus estomacal en el embarazo, mejora las náuseas y también, favorece la digestión.

  • El ñame y la raíz de bardana

Son eficaces contra los malestares estomacales en embarazadas, náuseas matutinas, el dolor y los calambres, reducen el riesgo de aborto. La raíz de bardana, disminuye la retención de agua y protege contra la ictericia del recién nacido.

Solo se puede beber, después del primer trimestre del embarazo, para combatir las náuseas, ayuda la digestión, alivia el malestar estomacal.

  • Equinácea

Es una planta que refuerza el sistema inmunológico, para luchar contra los virus estomacales, resfriados, gripe e infección.

Ofrece relajación y se puede usar para ayudar a dormir. También, es útil en los problemas digestivos y en los problemas intestinales, por su efecto, calmante, astringente y tonificador..

  • Rumex crispus

Es una planta medicinal con un rico contenido en taninos, por lo que tiene un poderoso efecto astringente que es aprovechado contra las diarreas. Asimismo, estimula el sistema inmunológico, combate anemias, diurético, cicatrizante, remineralizante y reconstituyente vitamínico. También, actúa contra la ictericia del recién nacido y estimula la absorción de hierro en el organismo.

  • Los arándanos

Estos frutos del bosque, se utilizan como diuréticos en caso de distensión abdominal en un virus estomacal en el embarazo. Además, refuerzan el sistema circulatorio, las venas y los capilares sanguíneos.

  • La ortiga y la avena

Son importantes fuentes de calcio y son alimentos livianos que se pueden tomar en un virus estomacal en el embarazo. Además, la ortiga, previene la presión sanguínea elevada, la retención de agua, contiene vitamina K y ayuda a prevenir sangrados excesivos. También, puede contribuir a evitar las hemorroides que aparecen en el embarazo y reforzar la función renal.

Alimentos que no deben faltar en la alimentación de la embarazada

Muchos alimentos, son vitales en la alimentación de la embarazada, por nutrientes que aportan, porque poseen  propiedades desintoxicantes y calmantes. Por lo tanto, contribuyen a mantener el estado de salud de la mujer y su bebé, a la vez de tratar un virus estomacal en el embarazo:

  • Los ajos, cebollas y puerros, por su contenido en alisulfuros, protegen el organismo de los virus y productos tóxicos que se producen en él.
  • Las zanahorias, por su alto contenido en carotenos y antioxidantes tienen, como el tomate, propiedades para aliviar la gastritis, malestares estomacales y las diarreas, aumentando la consistencia y la cantidad de las heces. También, son anticancerígenas, al igual que las legumbres, contiene derivados del azufre y las fibras que son beneficiosos para el organismo.
  • Las uvas son desintoxicantes, por su alto contenido en taninos que es útil en las diarreas por su efecto astringente. La única precaución y no deben consumirlas, las embarazadas diabéticas, por sus elevados niveles de azúcar.
  • Los cítricos, por su contenido en vitamina C, especialmente el limón, por su alto poder alcalinizante, purificante, antiviral y antibacteriano. Es un antioxidante muy activo, útil para combatir muchas enfermedades y sirve para tratar un virus estomacal en el embarazo. Debido a sus potentes propiedades para curar dispepsias, náuseas, vómitos, cólicos y flatulencias, entre muchas otras.

Precauciones

tratar un virus estomacal en el embarazo

Lo que no se come para prevenir y curar un virus estomacal en el embarazo

En realidad lo que no se come, tampoco se ingiere en otras etapas de la vida, porque son alimentos que no son tal:

  • Refrescos o bebidas gaseosas. Recordemos que aproximadamente desde los años de 1940, la coca cola es utilizada como método anticonceptivo. Muchas mujeres enseguida, luego de terminar la relación sexual se hacen una ducha vaginal para no quedar embarazadas. Igualmente después de quedar, la usan como medio abortivo, por la misma vía de administración y además, bebida vía oral. Normalmente, es usada por la mayoría de las personas, pero, por la toxicidad de sus componentes mata espermatozoides y embriones. Así que, si quieres a tu bebé, una muestra de amor que le ayudará a nacer sano es no consumirlas.
  • Los alimentos light, todos contienen aspartame o acesulfame, edulcorantes o sustitutos para endulzarson sustancias químicas perjudiciales para la salud. Estudios científicos han comprobado que no ofrecen ningún beneficio, pueden ocasionar malformaciones genéticas en el feto, disrupciones cromosómicas, enfermedades  neurológicas.
  • Alimentos procesados y envasados. Por ejemplo los listos para comer, conservas, etc., ya que todos necesitan químicos para ser conservados, por lo general dañinos. Prefiere siempre los alimentos naturales, las frutas, los cereales, las semillas, los frutos secos y todos los que sean perecederos. De esa forma, puedes garantizar que son verdaderamente naturales y piensa cada vez que elijas alimentos que adquieres para consumir. Debes comer para alimentarte, por lo cual, lo que vas a ingerir debe ingresar al organismo a cumplir una función. Es el caso del limón va a fortalecer el sistema inmunológico, previene y trata los virus.

Consideraciones

Recuerda que si estás embarazada, evita en lo posible automedicarte y ten presente tratar en lo posible no tomar medicamentos. Ya sean, caseros o farmacéuticos durante los 3 primeros meses del embarazo, son de uso delicado para la salud fetal. Ya que, en éste primer periodo de la gestación es cuando se está formando tu bebé y es necesario evitarlos. A toda costa cualquier cosa que implique un riesgo o interfiera sobre la formación embrionaria, puede marcar la futura vida. Muchas malformaciones congénitas, prevenibles o evitables se presentan en éstos tres primeros meses del embarazo y hay que andarse cuidadosamente.

Es importante que consultes siempre al médico obstetra que controla tu embarazo, tus inquietudes y hagas siempre lo mejor posible. Si éstas bien alimentada, con todos los nutrientes que tu bebé y tú necesitan para llevar bien todo el embarazo. Cualquier virus estomacal u otra enfermedad  se verán autolimitadas rápidamente, porque, el sistema inmunológico tendrá fortaleza para defender al organismo. Tu cuerpo tiene mecanismos de respuesta a las enfermedades, que se activan inmediatamente potenciados con una alimentación natural y sana.

Otro motivo más, para cuidar tus hábitos saludables, es que desde el embarazo ya creas lazos afectivos con tu hijo. Con lo que ingieres, estás aportando nutrientes o no, para ti y tu bebé, estás enseñando preferencias por determinados alimentos. Después, el niño también elegirá, seguramente, las misma opciones de alimentos, para las que ya tiene una predisposición creada previamente. Es un momento ideal que continuará con la lactancia, garantiza salud, nutrición, cuidan la integridad del desarrollo y formación fetal.

¿Te ha gustado?
14 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.