Propiedades medicinales de la manzanilla

1 1.993

Seguro que si te menciono la manzanilla sabes perfectamente de qué te estoy hablando, y es que la manzanilla es una de las plantas medicinales más usadas a lo largo de la historia.

Es común que cuando nos duele la barriga recordemos cómo nuestra madre nos preparaba deliciosas recetas de manzanilla. Si nos sentíamos revueltos o nerviosos, ahí acudía la taza de manzanilla.

Pero además de sus propiedades digestivas que tanto ayudan en casos de problemas digestivos o de estómago y que ayudan a todos, desde edad muy temprana hasta a los más avanzados de edad, la manzanilla también tiene muchas otras propiedades beneficiosas para la salud.

A continuación, en este artículo de saludrespuestas.com vamos a ver cuáles son las propiedades medicinales de la manzanilla para que puedas beneficiarte de ella aún más para curar tus dolencias.

Qué es la manzanilla

La manzanilla es una hierba de tipo aromática muy utilizada en la medicina desde hace muchos siglos. Esta planta herbácea es anual y puede alcanzar hasta 40 cm de altura. Su tallo es de tipo cilíndrico, recto y ramificado que también desprende un característico y fuerte aroma. Tiene hojas verdes y su flor es la parte que se utiliza en la medicina. Estas flores están compuestas de un color amarillo en el centro y pétalos de color blanco. Esta planta es característica de los climas templados.

La manzanilla es originaria de Europa, y desde aquí se introdujo en América, donde es muy cultivada y comercializada.

El uso de la manzanilla es tan antiguo que se remonta al antiguo Egipto y a la época greco-romana. Los egipcios la usaban para tratar las fiebres, mientras que los romanos la usaban para hacer inciensos y condimentar bebidas.

Propiedades medicinales de la manzanilla

Por supuesto, la propiedad más conocida de la manzanilla es la relacionada con el aparato digestivo y algunas de sus afecciones más comunes. La manzanilla será muy recomendable en casos de dolores de estómago, para evitar las náuseas o los vómitos, expulsar gases intestinales, aliviar cólicos, y también será eficaz como tratamiento complementario en caso de gastritis, úlceras gástricas, etc. esto se debe a que la manzanilla tiene la capacidad de funcionar como relajante muscular y además tiene propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un ideal para aliviar estas dolencias digestivas, entre ellas reducir la inflamación existente en las mucosas del estómago y además es ideal para aliviar flatulencias o gases que se acumulen en el tracto gastrointestinal, y también permite evitar el vómito.

La manzanilla también posee propiedades sedantes, por eso, la convierte en una planta ideal para tomar en forma de infusión para tratar casos de nerviosismo, e incluso de insomnio. Aunque esta propiedad no es tan intensa como otras plantas, lo cierto es que sí que ayuda a aliviar los nervios, y otros síntomas causados por la depresión o por el estrés. Por tanto, esta planta medicinal es ideal para tomar antes de acostarse a dormir y disfrutar una mayor relajación a la hora de ir a dormir y además coger el sueño de forma mucho más fácil. La manzanilla, junto con la tila y la melisa son las mejores infusiones que puedes tomarte para coger el sueño con mayor facilidad.

Esta planta medicinal contiene la vitamina colina, la cual es la que favorece el proceso de eliminación de grasa de la sangre, por tanto la manzanilla se convierte en una planta ideal para bajar los niveles altos de colesterol. Así, que, si tienes problemas de colesterol alto es recomendable que tomes por lo menos dos tazas de manzanilla al día para conseguir regular los niveles y que llegue a estar dentro de los niveles de colesterol que se consideran normales. Además de tomar manzanilla, también será recomendable que sigas una dieta adecuada y además evites algunos alimentos que empeoran el colesterol, así como los fritos y los precocinados.

Por otro lado también podemos mencionar las propiedades de la manzanilla para ayudar a calmar por dolores producidos por la menstruación, así como los espasmos y síntomas que se sienten los días antes de la menstruación. Esto lo conseguiremos gracias a sus propiedades calmantes así como que la manzanilla tiene una importante acción estrogénica, la cual es una hormona típica de las mujeres.

La hierba medicinal es perfecta para tratar algunas afecciones y dolencias oculares, como son por ejemplo, la conjuntivitis, los orzuelos, los ojos cansados, la miopía, etc. Esto lo conseguimos gracias a las propiedades antiinflamatorias y antisépticas que tiene la manzanilla. Así podemos tratar las infecciones de forma natural. También podemos utilizarla como enjuague bucal para calmar los dolores de muelas así como tratar las llagas de la boca. Además es muy útil para disminuir los dolores articulares.

La manzanilla también es ideal para usarla en el cuidado de la piel y del cabello, ya que es ideal para eliminar las impurezas de la piel así como tratar las posibles irritaciones en la piel. De ahí que muchas cremas faciales y nutritivas así como otros productos de higiene y cosméticos sean a base de manzanilla. La manzanilla le confiere un brillo especial y natural al pelo. Además, la manzanilla también es ideal para tratar los picores en el cuero cabelludo y la descamación.

También, tiene propiedades febrífugas, las cuales son ideales para aliviar la fiebre y bajar la temperatura. Aunque esta capacidad no es tan conocida actualmente, lo cierto es que la manzanilla se lleva usando desde hace muchos siglos para bajar décimas de fiebre.

Otra propiedad importante de la manzanilla es la propiedad cicatrizante, por lo que es ideal para tratar heridas, llagas e incluso quemaduras.

Usos de la manzanilla

El aceite esencial de manzanilla se usa en la elaboración de cremas limpiadores o nutritivas, ya que son ideales para cuidar el cutis y también para limpiar impurezas y regenerar las células. Por otro lado, las flores secas son usadas para hacer mascarillas.

También podemos encontrar la manzanilla entre los ingredientes de ciertos champús y tintes naturales, gracias a que se consigue darle mayor brillo al pelo, además sirve para aclarar el color del cabello y disminuir las canas. Aunque de vez en cuando también podrías hacer una infusión de manzanilla y aplicártela en el pelo a modo de manzanilla y dejártela por unos 40 minutos, verás cómo tu pelo luce con más brillo.

Añadir unas gotas de aceite esencial de manzanilla a tu baño te ayudará a calmarte, relajarte tanto física como mentalmente y además actuará para descongestionar la piel.

Por otro lado, esta planta también ha sido muy usada en la cocina en la elaboración de platos y otros productos, como el helado, las golosinas u otros dulces, pero sobre todo para añadir sabor y aroma a ciertas bebidas, como el vermú.

La infusión de manzanilla puede servir para tratar numerosas dolencias, como el estrés, ciertas infecciones oculares, dolores menstruales, etc.

Antiguamente también servían las flores de manzanilla como tabaco para fumar en pipa.

También podemos encontrar manzanilla en algunas cremas medicinales, por ejemplo para poner sobre quemaduras.

Esperamos que ahora que sabes todas las propiedades medicinales dela manzanilla puedas ponerlas en práctica y que te sirvan de utilidad para tratar ciertas dolencias y que además escojas ciertos productos cosméticos y champús que aporten mucho brillo a tu pelo.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] puedes usar otras infusiones como Manzanilla, las cuales tienen grandes propiedades medicinales. Sin embargo, la salvia es nuestra favorita por […]