Cómo tratar la gingivitis
¿Sientes sensibilidad en las encías? ¿Te sangran las encías cuando te lavas los dientes, o simplemente cuando las rozas? Entonces debes tener cuidado, puesto que puedes estar sufriendo alguna enfermedad bucodental, como la gingivitis.
La gingivitis es una enfermedad muy común y que en general puede producirse como consecuencia de la falta de higiene dental, aunque también existen otras causas para la gingivitis.
Si deseas saber acerca de la gingivitis y cómo tratar la gingivitis sigue leyendo este artículo de saludrespuestas.com donde vamos a explicarte todo lo que necesitas saber al respecto y conseguir una boca sana y sin gingivitis.
Qué es la gingivitis
La gingivitis es la inflamación de la encía e incluso de los tejidos que rodean y sostienen los dientes en casos un poco más graves.
La gingivitis es una enfermedad muy común que debe tratarse cuanto antes para evitar problemas mayores, como alguna periodontitis o en casos muy graves, incluso alguna pérdida de alguna pieza dental.
Causas de la gingivitis
La gingivitis se produce principalmente por un depósito a largo plazo de placa en los dientes. Si esta placa llega a endurecerse se llamará sarro. Esta placa es un material pegajoso formado principalmente por restos de alimentos, moco y bacterias, que se acumularán en las zonas más expuestas de los dientes. También es una de las principales causas de la aparición de caries dental.
Estos depósitos (placas y sarro) irritan e inflaman las encías, además, las bacterías y las toxinas que producen estos depósitos hacen que las encías se inflamen, se vuelvan sensibles y además que se infecten.
Estos cúmulos de placa se producen principalmente debido a la falta de higiene dental. Aunque también hay otros motivos por los que se puede producir la gingivitis, como por ejemplo durante el embarazo (en este período, la mujer sufre cambios hormonales que puede incrementar la sensibilidad de las encías). Otras causas de la gingivitis pueden ser: la diabetes no controlada, los dientes mal alineados, dientes con bordes ásperos o con obturaciones, tener aparatología oral mal puesta o contaminada, como los correctores dentales, las prótesis, etc; también se puede formar una gingivitis debido a algunas infecciones y enfermedades en todo el cuerpo, las cuales son conocidas como enfermedades sistémicas. Por último, entre las causas de la gingivitis podemos encontrar el efecto secundario de algunos medicamentos como algún tipo de píldoras anticonceptivas, la fenitoína y el bismuto.

La gingivitis puede ser una enfermedad que aparezca una vez en la vida o que te ocurra de forma reiterada, esto dependerá de la salud de tus dientes y de las encías. Además, la gingivitis también puede aparecer durante la pubertad o durante las primeras etapas de la edad adulta, cuando existe mayor cambio hormonal.
Síntomas de la gingivitis
Entre los síntomas de la gingivitis podemos encontrar los siguientes: tener encías rojas brillantes o de color rojo púrpura, también por tener encías sensibles solo al tacto, también se puede producir sangrado de las encías, sobre todo a la hora del cepillado. Por otro lado también se puede encontrar encías inflamadas, encías que presenten un aspecto brillante o también que se presente úlceras bucales.
Cómo saber si tengo gingivitis
Los síntomas antes señalados nos indicarán si estamos padeciendo gingivitis, pero ante la duda, siempre debemos acudir a un odontólogo, pues será él el que pueda explorar la zona y examinar la boca para determinar con certeza si se está sufriendo de gingivitis o de periodontitis (infección grave de las encías).
En la mayoría de los casos con la simple observación basta para diagnosticar la gingivitis, pero en caso de que el especialista crea que se trata de un caso grave puede recomendar realizar una radiografía de los dientes para saber si la inflamación ha llegado a los tejidos y estructuras que soportan los dientes.
Cómo tratar la gingivitis
Ya que la principal causa de la gingivitis es una mala higiene, será el odontólogo o el higienista dental el que te debe realizar una limpieza bucal profesional, de modo que al limpiar y retirar los depósitos tóxicos disminuya la presión en la encía y pueda comenzar a disminuir la inflamación.
Durante o después de la limpieza profesional, el especialista te dará unas pautas y te mostrará cómo debes limpiar tus dientes de forma correcta, siempre con movimientos circulares desde la base de los dientes hasta el exterior. También puede recomendarte usar por el momento un cepillo de dientes de cerdas suaves, de forma que no sufras tanto cuando limpies la encía. Por otro lado también puedes usar una pasta dentífrica también especial para dientes sensibles.
Después de la limpieza profesional es muy importante que sigas las instrucciones de tu odontólogo y te cepilles de forma correcta los dientes después de cada comida. La correcta higiene dental debe llevarse siempre y no solo porque estés padeciendo gingivitis. También podría recomendarte algún otro tipo de intervención, como reparar dientes desalineados, reemplazar aparatos dentales y ortodóncicos, hacerse limpiezas dentales profesionales dos veces al año, o incluso que se deba realizar un examen más general para detectar otras posibles enfermedades o trastornos que estén relacionados.
Además de una limpieza concienzuda de dientes también es importante que te pases el hilo dental entre los dientes para retirar todos los desperdicios que se hayan podido quedar acumulados y resistir entre los dientes, provocando también la acumulación de bacterias.
Por otro lado deberás usar al menos una o dos veces al día un enjuague bucal antibacterial. Mantenlo en la boca durante al menos un minuto realizando movimientos y gárgaras con él.
Si la inflamación es muy grande es posible que necesites tomar algún tipo de medicamento antiinflamatorio no esteroideo para que te ayude a bajar la inflamación.
En general si sigues este proceso de limpieza bucal rigurosa, la infección, inflamación y sangrado se acabará yendo en una o dos semanas.
Cómo tratar la gingivitis con remedios caseros
También puedes ayudarte de algunos remedios caseros para solucionar tus problemas con la gingivitis y reducir la inflamación.
Mezcla una cucharada de sal gruesa con un poco de agua y hazte enjuagues con ello. La sal es un gran antiinflamatorio, además, tiene propiedades que ayudan en la eliminación de las bacterias. Hazte este enjuague bucal tres veces al día después de haberte cepillado correctamente los dientes. Procura no tragarte nada de la mezcla para que no ingieras las bacterias que la sal pudiese llevarse consigo.
Otro remedio casero que puedes usar para combatir la gingivitis es una mezcla de una cucharadita pequeña de bicarbonato de sodio con un poco de agua oxigenada. También debes hacerte enjuagues bucales con esta mezcla, ya que te ayudarán a disminuir la inflamación de las encías, y mejorarán el estado de tus encías. En este caso debes tener mucho más cuidado de no tragarte la mezcla, debido a la toxicidad del agua oxigenada.
Ya sabemos que el aloe vera tiene muchísimas propiedades, y en este caso también puedes usar la pulpa del aloe vera para masajearte las encías varias veces al día para disminuir la inflamación. Después de esto debes cepillarte los dientes.
Ahora ya sabes cómo tratar la gingivitis, recuerda que lo más importante de todo es llevar una correcta higiene dental durante toda la vida para evitar que vuelva a aparecer otra gingivitis o alguna otra enfermedad bucodental, así como tratar una gingivitis ya establecida.