Cómo tratar la balanitis

0 5.840

¿Te han diagnosticado de balanitis o crees que puedes estar padeciéndola? ¿No sabes exactamente qué es la balanitis y no sabes cómo tratarla?

La balanitis es una inflamación del glande producida por diversos motivos, y aunque parezca algo raro, lo cierto es que es una enfermedad bastante habitual en hombres, puesto que las causas como hemos dicho son amplias.

Por tanto, dependiendo el motivo que te esté causando la balanitis deberemos poner en práctica el mejor tratamiento para solucionar el problema.

Si deseas saber cómo tratar la balanitis entonces sigue leyendo este artículo de saludrespuestas.com donde te mostraremos todo lo que necesitas saber al respecto.

Qué es la balanitis y sus causas

La balanitis es una enfermedad del sexo masculino, puesto que es una enfermedad producida por una inflamación del glande y de la cabeza del pene.

Entre las causas por las que se produce la balanitis encontramos la falta de higiene, una infección por hongos, una diabetes mal controlada, tener dermatitis, enfermedades de transmisión sexual, alergias, psoriasis y otras enfermedades de la piel, así como el uso de jabones muy agresivos.

Si crees que puedes padecer balanitis es importante que acudas a tu médico para que te examine y te realice pruebas si son necesarias para un correcto diagnóstico y su posterior tratamiento.

Tratamientos de la balanitis según sus causas

Balanitis candidiásica. Esta balanitis está provocada por una infección por hongos, sobre todo el conocido cándida albicans, el cual da nombre a la enfermedad y que es la causa más frecuente de padecer balanitis.

Si presentas este tipo de balanitis entonces los síntomas que mayor mente se sienten son el picor y el enrojecimiento del glande, y si se trata de un caso grave incluso del prepucio. Normalmente suele remitir por sí mismo en 4 o 5 días. Si este no fuese el caso entonces se deberá aplicar un tratamiento a base de pomada antimicótica, como por ejemplo el clotrimazol, el ketoconazol, el miconazol, o la nistatina. Esta pomada deberá aplicarse unas 2 o 3 veces al día durante al menos 10 días. Por supuesto antes de aplicar la pomada se deberá higienizar y secar perfectamente la zona a tratar. Estas pomadas se pueden adquirir sin necesidad de receta médica. Y la curación suele ser rápida y efectiva.
También tu médico puede recetarte algún tipo de antifúngico por vía oral como por ejemplo el fluconazol, del cual deberás tomarte una única dosis de una pastilla de 150mg.
En cuanto a la alimentación, haz de saber que los alimentos ricos en azúcar e hidratos de carbono alimentan las células de la cándida, y le proporcionan la energía necesaria para vivir. Por tanto si quieres eliminar estas células debes llevar una dieta rica en enzimas activas y que tengan alto contenido en vitaminas y minerales.

Balanitis por infección bacteriana. Si la balanitis se ha causado por una infección bacteriana entonces será preciso comenzar un tratamiento antibiótico por vía oral. Tu médico, para saber qué antibiótico recetarte deberá primero tomar una muestra de la zona, cultivarla en el laboratorio y luego identificar qué bacteria está causando la balanitis.
Si la balanitis está causada por la gonorrea entonces se deberá administrar cefalexina, ceftriaxona o cefixima 4 veces al día durante una semana.
Otros medicamentos que se suelen recetar son los macrólidos, como por ejemplo la eritromicina y la azitromicina, que se tomarán dos veces al día durante una semana.

Debes tener presente que si las infecciones se producen frecuentemente tu médico puede aconsejarte realizar una circuncisión, sobre todo si se llegan a los casos de fimosis y parafimosis. La circuncisión consiste en realizar una intervención quirúrgica por la cual se cortará la piel del prepucio y se dejará el glande expuesto. No se trata de una operación complicada, tan solo se administrará anestesia local, se realizará en menos de una hora y no es necesario estar ingresado en el hospital. La recuperación completa puede durar entre 8 y 10 días. Gracias a esto se podrá retraer todo el prepucio para limpiarlo, hábito importante para evitar la balanitis.

Balanitis por relaciones sexuales. El tratamiento no prohibirá las relaciones sexuales, pero sí que pueden provocar más irritación y más inflamación en la zona afectada, por lo que es posible que debas evitarlas por un tiempo. Este tipo de balanitis no es muy frecuente, pero si así ocurriese es preciso ponerse en tratamiento cuanto antes y ambos miembros de la pareja deberá tratarse a la vez. Durante este período también es recomendable el uso de preservativos si se decide tener relaciones sexuales. (Puedes utilizar los especiales para pieles sensibles para que te molesten menos). También debes tener en cuenta si son los preservativos los que han podido causarte la balanitis.

Balanitis irritativa. Normalmente la irritación desaparecerá unos días después de dejar de usar el producto que te está causando la irritación, además si después volvieses a utilizar el producto la irritación podría regresar también.

Balanitis en general. Sea cual sea la causa de la balanitis debes tener en cuenta los siguientes consejos y ponerlos en práctica, ya que una correcta higiene ayuda a prevenir la balanitis así como a acelerar el proceso de curación.
Cuando la piel esté irritada e inflamada debemos mantener la zona afectada limpia y seca. Usa jabón neutro y evita los jabones perfumados y las cremas corporales así como cualquier producto con químicos que puedan dañar aún más la zona.

Deberás lavar el glande cada día. No olvides tirar el prepucio hacia atrás con delicadeza mientras te estés duchando o bañando y limpiarte toda la zona bien con agua y jabón. Después deberás secarte bien tanto el pene como el glande antes de empezar a vestirte. Recuerda que si tienes algunas placas blancas debido a la infección fúngica nunca deberás frotarlas ni limpiarlas fuertemente, ya que puedes hacerte mucho más daño e incluso dejarte algunas heridas abiertas, lo que facilitará la entrada e infección por más microorganismos.

También deberías lavarte las manos antes de ir al baño, sobre todo si trabajas con productos químicos, ya que podrías irritar aún más la piel dañada.

Por otro lado puedes utilizar una crema con base de agua tanto para aliviar el dolor y el picazón como para limpiar la zona.

Podrías realizar otro tratamiento para aliviar la balanitis, este consiste en hacerse lavados con permanganato de potasio. Para ello procederemos a disolver una pastilla en un litro de agua que habremos hervido previamente. Utilizaremos este líquido para lavarse la zona dos o tres veces al día. También podrías probar con el borato de sodio. Está comprobado que es otra opción para mejorar los síntomas. Herviremos un litro de agua y después añadiremos una cucharada del borato de sodio, y removeremos para que se disuelva todo bien. Guárdalo en un bote resistente con tapa y usa este líquido cada vez que te laves.

Cremas esteroideas. En ciertos casos el médico puede recetarte cremas con corticoides para reducir la inflamación y sentirte mucho mejor cuanto antes, pero este tipo de cremas pueden empeorar algunas infecciones si no se diagnostica correctamente.

Recuerda estos consejos sobre cómo tratar la balanitis para comenzar a sentirte mejor y aliviar tus síntomas, pero recuerda que siempre deberás acudir al médico pues será él el que mejor puede diagnosticar la afección de la que estamos hablando y qué tratamiento es el más recomendable que debes seguir.

¿Te ha gustado?
23 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.