Los 7 mejores alimentos para aumentar las plaquetas de la sangre

1 387

El cuerpo humano es un sistema complejo en el que todos sus elementos trabajan en cadena para intentar garantizar la supervivencia. Uno de los elementos de este sistema son las plaquetas. Aunque en general no se hable mucho de ellas, su papel es muy importante, pues evitan que sangremos más de la cuenta ante heridas profundas.

Un nivel bajo de plaquetas puede permitir que perdamos mucha sangre ante cualquier herida. Por ello, es importante saber cómo podemos aumentar el número de plaquetas mediante alimentos naturales. De esta manera, nuestro cuerpo estará más sano y nuestras plaquetas nos protegerán ante procesos sangrantes, como pueden ser heridas que podemos hacernos en accidentes, o cortes que podamos sufrir.

Si quieres saber que alimentos pueden ayudarnos a subir las plaquetas en la sangre, te invito a que sigas leyendo este artículo. Quizás, después de hacerlo, decidas introducir algunos de estos alimentos a tu alimentación diaria, motivado por el papel que realizan.

¿Que son y para que sirven las plaquetas?

Las plaquetas son células que navegan en nuestra sangre. También llamadas trombocitos, se encargan de coagular nuestra sangre ante una lesión o herida para que no se produzca un sangrado excesivo. De esta manera, cuando se produce este tipo de lesiones, las plaquetas corren hacia el lugar donde se ha producido dicha lesión y espesan la sangre. Así, la salida de la sangre se produce de manera más lenta, hasta que cesa. Las plaquetas, por tanto, permiten que el cuerpo no pierda una gran cantidad de sangre. En lesiones graves, pueden evitar que llegue a desangrarse.

El nivel de plaquetas puede conocerse realizando una analítica de sangre (puedes saber cómo interpretar un análisis de sangre leyendo este artículo). Para un correcto funcionamiento del organismo, es necesario que el nivel de estas células sea medio.

Un nivel bajo de plaquetas indica una coagulación baja de la sangre, por lo que puede haber problemas a la hora de detener el sangrado si se producen lesiones. Por el contrario, un nivel alto de plaquetas indica que la sangre está más coagulada de lo normal, pudiendo producirse trombos que pueden detener el riego sanguíneo si colapsan los vasos sanguíneos.

Por ello, mantener un buen nivel de plaquetas en sangre es muy beneficioso para el organismo.

Los 7 mejores alimentos para aumentar las plaquetas de la sangre

Los 7 mejores alimentos para aumentar las plaquetas de la sangre

Si tienes el nivel de plaquetas desajustado, no te preocupes: existen formas para regularlo, tanto al alza como a la baja.

Una de las formas es mediante tratamiento médico, en el cual se administran fármacos químicos que regulan este tipo de células, según sea nuestro nivel inicial. Estos tipos de tratamientos producen efectos secundarios, por lo que no son muy bien aceptados por un gran número de personas.

También podemos equilibrar nuestro nivel de plaquetas mediante el consumo de algunos alimentos naturales, que pueden ajustar el nivel de estas células sin necesidad de tomar medicación. De esta forma, nos beneficiamos de las propiedades naturales de los alimentos, al mismo tiempo que no sufrimos efectos secundarios.

Aquí enumeramos los 7 mejores alimentos para aumentar las plaquetas de la sangre. ¡Toma nota!

1.Espinacas

Las espinacas contienen vitamina K y proteínas. Estos dos elementos son esenciales para la formación de plaquetas. Al subir el nivel, bajan la probabilidad de sufrir una hemorragia. Además, su consumo, como el consumo de cualquier verdura, es muy beneficioso para nuestro organismo.

Podemos incluir espinacas en infinidad de platos; cremas, ensaladas, acompañando carnes o pescados. Las opciones son muchas, así que nos será muy fácil disfrutar de las propiedades que nos ofrece esta verdura tan beneficiosa.

2.Calabaza

La calabaza es otro alimento muy beneficioso para nuestro organismo. Contiene aminoácidos, unos elementos imprescindibles para que nuestro organismo funcione de manera correcta. Además, si consumimos habitualmente la calabaza, mejoraremos la absorción de vitamina A y proteínas, nutrientes directamente relacionados con el equilibrio de las plaquetas.

Además de ello, la calabaza también es muy beneficiosa para:

  • Proteger la salud de nuestros ojos
  • Mejorar la digestión
  • Fortalecer nuestro sistema inmune
  • Es un antiinflamatorio
  • Alimento ideal para perder peso
  • Mejora la hipertensión
  • Nos aporta energía.

3.Leche

La leche aporta a nuestro organismo una gran cantidad de nutrientes, entre los que encontramos vitamina k, fibrinógeno y calcio. Estos elementos ayudan a subir el nivel de plaquetas en sangre. La leche, por tanto, es ideal para aquellas personas que tienen niveles bajos de plaquetas.

También podemos beneficiarnos de estas propiedades tomando derivados lácteos, como los quesos, los yogures y mantequillas.

4.Zanahoria

La zanahoria produce un gran aporte de vitamina A, que ayuda a producir estas células y regula las proteínas de manera saludable.

El aporte en plaquetas nos ayudará a evitar sangrar demasiado en heridas y lesiones. Por su parte, la regulación de proteínas nos ayudará al crecimiento.

Muy recomendables, por tanto. Sobre todo si las tomamos crudas. Podemos añadirlas a ensaladas o platos que acepten alimentos crudos.

5.Aloe vera

El aloe vera es la planta por excelencia en lo que se refiere a plantas medicinales. Son muchas las propiedades que contiene. Entre todas ellas, favorece a la formación de un buen nivel de estas celulas sanguíneas, necesarias para el organismo.

Para beneficiarnos de estas propiedades, deberemos ingerirla. Podemos hacerlo realizando jugos con la pulpa de esta planta. Para ello, recomendamos tener la planta en casa, y poder abastecernos de las hojas siempre que queramos.

Los culpables de estos buenos beneficios son sus vitaminas y minerales. Purifican y protegen las células sanguineas, al mismo tiempo que eliminan toxinas. Con esto, hacen que el nivel de estas células sanguíneas se reestablezcla, lo que se traduce en un mejor rendimiento.

Te recomiendo leer nuestro artículo «Cómo limpiar la sangre«, si estás interesado en ello.

6.Grosella espinosa

Este alimento se obtiene de la Índia. Aunque no es popular en otros países, es importante incluirlo en esta lista por si tenemos ocasión de adquirirlo.

Este fruto exótico contiene vitaminas A y C, imprescindibles para la formación de las plaquetas en la sangre. Además, es una fruta antioxidante, por lo que limpia el organismo.

7.Frutos cítricos

Como sabemos, los frutos cítricos contienen mucha vitamina C. Esta vitamina es esencial, también, para el buen funcionamiento de nuestra sangre y la formación de plaquetas.

Son frutas cítricas las naranjas, mandarinas, kiwis y limones, entre otras.

Podemos comer las piezas o exprimir su jugo en zumos. De esta manera, nos resultará mucho más fácil beneficiarnos de sus propiedades.

Y hasta aquí los 7 alimentos más beneficiosos para regular el número de plaquetas en sangre. Seguro que, una vez conocidos, te animas a integrar algunos de ellos a tu alimentación habitual.

Si quieres saber que otros alimentos pueden ayudarte, te recomiendo que leas nuestro artículo «Alimentos para subir las plaquetas«.

Los 7 mejores alimentos para aumentar las plaquetas de la sangre

A modo de conclusión

Las plaquetas son unas células sanguíneas que realizan un papel muy importante en nuestro organismo. Estas células permiten que, ante una lesión lo suficientemente profunda para ser sangrante, no se pierda demasiada sangre. En otras palabras, las plaquetas son las encargadas de coagular la sangre para evitar perder demasiada en lesiones.

Por ello, mantener un buen nivel de plaquetas en sangre es fundamental para garantizar que realizan bien su trabajo. Un nivel bajo de plaquetas puede impedir que la sangre se coagule, y un nivel alto puede coagular demasiado la sangre, con el riesgo que esto conlleva de la formación de trombos.

Existen algunos alimentos que pueden regular el nivel de plaquetas, para garantizar una buena salud. En este artículo hemos enlistado 7 de estos alimentos. Recomendamos añadirlos a tu dieta habitual, para que puedas beneficiarte de sus propiedades naturales. De esta manera, tu sangre contará con un buen nivel de plaquetas, sin tener que recurrir a fármacos químicos para ello.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. Stella Maris says

    Sigue saliendo esta revista? Porque me gustaría coleccionarlas