Cómo tratar la conjuntivitis

0 183

La conjuntivitis es un problema muy común que aparece en los ojos. Muchos hemos sufrido conjuntivitis alguna vez en nuestras vidas, e incluso existen personas que suelen sufrirla cada cierto tiempo.

Aunque la conjuntivitis no suele doler, es bastante molesta pues genera unos síntomas incómodos. Por ello, es muy recomendable curarla con tratamiento médico. Para mejorarla, existen también tratamientos alternativos.

Si crees estar pasando por una conjuntivitis y quieres saber que es exactamente, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber; que es, por que se forma, y que podemos hacer para curarla.

¿Que es la conjuntivitis?

A todos nos ha pasado; durante unos días, tenemos muchas legañas en un ojo o los dos, nos pica, nos escuece e incluso nos duele. Lo más probable es que, si tienes estos síntomas y no encuentras ningún bulto en los párpados, estés sufriendo una conjuntivitis.

La conjuntivitis es una inflamación de la membrana que protege el interior de los párpados. Esta inflamación o hinchazón suele deberse a una infección, provocada a su vez por bacterias, virus o alergias que acceden al interior del ojo, afectándolo de esta manera.

El foco de infección nos sirve para establecer tres tipos de conjuntivitis:

  • Vírica: Es aquella conjuntivitis producida por un virus. Este tipo de conjuntivitis es frecuente que aparezca a partir de un resfriado.
  • Bacteriana: La conjuntivitis bacteriana está producida por la proliferación de bacterias en la zona de los ojos. Las bacterias más comunes son los estreptococos y estafilococos, que son las mismas que producen las infecciones de garganta, como la faringitis.
  • Alérgica: En este caso, la infección se produce por un elemento alérgeno, como puede ser el polen. Este tipo de conjuntivitis suele darse en determinadas épocas del año, coincidiendo con la proliferación del elemento alérgeno.

Cómo tratar la conjuntivitis

Síntomas de la conjuntivitis

Los síntomas más característicos que suelen acompañar a un cuadro de conjuntivitis son los siguientes:

  • Ojo enrojecido, con las venas marcadas de color rojo
  • Dificultad para abrirlo
  • Hipersensibilidad a la luz
  • Presencia de muchas legañas
  • Quemazor, picor, dolor
  • Malestar general
  • Lagrimeo constante

¿Que hacer si creo tener conjuntivitis?

Si estamos sufriendo los síntomas anteriormente descritos y sospechamos de tener una conjuntivitis, lo más recomendable es acudir a un médico para determinar si se trata de esta afectación, y el tipo de infección que existe.

En función de la atribución del foco infeccioso (vírico, bacteriano o alérgico), el médico pautará tratamiento para mejorar su estado y llegar a una cura en un periodo corto de tiempo. En este caso, es muy recomendable que sigamos las pautas recetadas por el doctor.

Para cuidar la higiene del ojo y evitar que empeore su estado, es muy recomendable limpiarlo con una gasa mojada en suero o manzanilla, hasta eliminar cualquier resto de legaña. Deberemos usar una gasa para cada ojo, y lavarnos las manos justamente después de realizar la limpieza. La conjuntivitis es contagiosa y podemos contagiarla si, tras realizarnos la limpieza del ojo, tocamos otro ojo sin habernos desinfectado los dedos.

Cómo tratar la conjuntivitis

Existen dos tipos de tratamientos generales para tratar la conjuntivitis. Tratamientos médicos y tratamientos alternativos.

Tratamientos médicos

Los tratamientos médicos se basan en la administración de medicinas, bien sean en forma de fármacos orales o bien en gotas para aplicar dentro del ojo afectado.

Este tipo de tratamientos tienen unas ventajas: por una parte, sus efectos positivos se experimentan en un periodo muy corto de tiempo, muchas veces notamos mejoría tras la primera toma. Además, los medicamentos están avalados por el sistema científico, por lo que existen garantías de mejora y curación. Como desventaja, los tratamientos médicos basan su composición en químicos que se depositan en nuestro organismo.

Los tratamientos médicos para tratar la conjuntivitis actúan contra el foco de infección. Una conjuntivitis vírica no demanda el mismo tratamiento médico que una conjuntivitis bacteriana. Generalmente, para esta última se recetan antibióticos. La conjuntivitis alérgica se trata con antihistamínicos. Estos fármacos no sirven para tratar otro tipo de conjuntivitis. En este sentido, es necesario acudir al médico para saber que clase de tratamiento médico debemos seguir.

Tratamientos alternativos

Los tratamientos alternativos se basan en usar productos naturales, como alimentos y mezclas de otros productos, para tratar la conjuntivitis.

La ventaja que tienen esta clase de tratamientos es que no se usan químicos para mejorar la afectación. Las desventajas son varias; por un lado, funcionan más lentamente que los tratamientos médicos. Además, no están avalados por el sistema científico, por lo que no se garantiza su efectividad. Y por si esto fuera poco, existe información que avisa de que los tratamientos alternativos pueden tener riesgos para la salud.

Este tipo de tratamientos se basan en remedios caseros, en los que se usan alimentos con diferentes propiedades beneficiosas para nuestro organismo.

Algunos de los remedios caseros para tratar la conjuntivitis son:

Lavar los ojos con manzanilla.

En otros artículos ya hemos hablado de las propiedades medicinales de la manzanilla. Además, en este mismo artículo hemos dicho que la infusión de esta planta puede servir para limpiar los ojos de legañas. Esto es gracias a su gran función de colirio natural. Contiene ácidos cafeicos y linoleicos, propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Todo esto resulta muy útil en procesos infecciosos como la conjuntivitis.

Cómo tratar la conjuntivitis

Aplicar patata

La patata es ideal para reducir la inflamación que se produce en procesos infecciosos, como la conjuntivits. Por ello, aplicar una rodaja de patata pelada y cruda sobre cada ojo puede mejorar esta infección.

Aplicar pepino

El pepino funciona de la misma manera que la patata. Además, calma los ojos cansados, los relaja y evita el enrojecimiento.

El modo de empleo es el mismo que con la patata; aplicar una rodaja de pepino crudo sobre cada ojo durante un cuarto de hora, aproximadamente.

La miel

La miel es un buen remedio contra infecciones e inflamaciones, debido a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas.

Para usarlo, podemos mezclar dos cucharadas de miel con agua y lavarnos los ojos con esta mezcla.

Té verde

El té verde es ideal para curar problemas oculares, como los orzuelos, la conjuntivitis, los ojos cansados y las ojeras y bolsas.

Para aplicarlo, bastará con humedecer compresas con té verde y depositarlas sobre los ojos, durante unos veinte minutos. Si no tenemos compresas pero tenemos bolsas de té, podemos aplicarlas sobre los ojos. Realizarán el mismo papel y el mismo efecto. En cuestión de minutos, empezarás a notar sus efectos.

Cómo tratar la conjuntivitis

A modo de conclusión

La conjuntivitis es una afectación ocular que todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos sufrido. Generalmente, este problema no suele ser grave, siempre y cuando le demos la importancia que se merece para evitar que la infección siga creciendo.

Se produce debido a una infección de la membrana interior del ojo, provocada generalmente por un virus, bacteria o alergia. Saber el foco de infección es necesario para poder elegir un tratamiento efectivo. Por ello, es muy recomendable visitar al médico para poder conocer si se trata de una conjuntivitis vírica, bacteriana o alérgica.

Además de seguir el tratamiento médico pautado por el profesional, también podemos seguir tratamientos alternativos. Estos se basan en beneficios de alimentos que tenemos por casa o que son muy fáciles de usar. Por ejemplo, la manzanilla, el pepino, la miel y la patata son productos que pueden ser muy beneficiosos para calmar la conjuntivitis.

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.