Los riesgos de la medicina alternativa

0 1.635

Cada vez son más los pacientes que recurren a la medicina alternativa en busca de respuestas o soluciones a las que la medicina tradicional no puede llegar. Para otros, la medicina alternativa les parece más inocua que los productos farmacéuticos sólo por su origen natural. Son muchas las teorías ligadas al mundo de la medina alternativa. Hoy desde el equipo de SaludRespuestas queremos hablarte acerca de los riegos que entraña esta medicina.

Todos conocemos y admiramos a Steve Jobs uno de los grandes creadores de nuestro siglo, fue diagnosticado de cáncer de páncreas; concretamente era un tumor neuroendrocrino que tuvo origen en el páncreas. Desoyó los consejos médicos y rechazó la quimioterapia, las operaciones y un tratamiento médico en pos de terapias alternativas cómo la acupuntura y los batidos y jugos naturales. Al no notar mejoría decidió volver a la medicina tradicional, pero su tumor ya se había extendido y era terminal. Podría especularse mucho sobre esta historia pero yo voy apuntar varias cosas:

  • No podemos decir que fue la medicina alternativa la que acabó con la vida de Steve Jobs, porque estaríamos mintiendo.
  • Nunca sabemos que resultado hubiese tenido con la medicina tradicional, mucha gente valiente y luchadora afronta la quimioterapia cómo un proceso de curación y por desgracia la quimioterapia aún no tiene la efectividad total, y a algunos le gana la batalla el cáncer.

Además quiero compartiros un artículo de la OMS con algunas definiciones útiles para entender mejor este artículo: Glosario de la OMS sobre la medicina.

Los riesgos de la medicina alternativa

Antes de comenzar a escribir me gustaría dejar claras algunas cosa: voy a intentar ser lo más objetiva posible al momento de hablar de todos los riesgos que puede tener la medicina alternativa, con esto no quiero decir que la medicina alternativa no tenga efectos positivos sobre el paciente, solo que al igual que los medicamentos, esta puede presentar contraindicaciones.

Los efectos secundarios

 Muchas personas cree que los preparados a base de plantas y elementos naturales, no tienen efectos secundarios. Si bien es cierto que los prospecto de los medicamentos tienen una larga lista de efectos secundarios; en este caso el punto se lo daríamos a la medicina alternativa. Pero también podemos plantearlo de otra manera: Conocemos todos los efectos secundarios de los medicamentos de la medicina convencional, porque tras el hay un estudio de años de investigación donde se evalúan los efectos secundarios a corto, medio y largo plazo. En ese campo, el de la investigación, la medicina alternativa tiene mucho que demostrar. Además no sabemos que efecto tiene la medicina alternativa en combinación con otros complementos o alimentos.

Sustituir es peligroso

 Uno de los errores más comunes que cometen aquellos que confían en la medicina alternativa es abandonar la medicina convencional. En muchas ocasiones, los  médicos si que aconsejan complementar el tratamiento médico con tratamientos alternativos o naturales. En la combinación está el poder y en este caso podríamos decir que la medicina alternativa y la convencional pueden caminar de la mano para mejorar la calidad de vida del paciente.

La dosis

Todos conocemos que los medicamentos convencionales tienen una posología y unas dosis adecuadas donde el baremo habitual es la edad y el peso. Por otro lado los complejos hechos a bases de plantas pueden presentar diferentes problemas:

  • Según la época del año el principio activo de las plantas puede verse afectado, disminuyendo o aumentando tomando en ocasiones dosis inciertas sin la certeza de obtener un resultado claro.
  • No existen muchas evidencias científicas que establezcan una relación clara entre la medicina alternativa y la cura de enfermedades.

Riegos en la preparación

Para mi es el «riesgo» mas raro todos siempre y cuando se adquieran productos de laboratorios o marcas fiables.

Pongo un ejemplo, a día de hoy la legislación sanitaria controla el envasado y producción de todos los productos que encontramos a la venta. Sobretodo presta atención a todo aquello que es de consumo (alimentos, complementos alimenticios, medicamentos, productos de parafarmacia…) Entonces ¿Dónde esta el problema? Existe un riesgo cuándo compramos productos que no han llevado un control sanitario previo, esto quiere decir productos que han sido preparados en casa y han podido contaminarse, reduciendo así los efectos. Cómo he dicho al principio, siempre que se compren productos de origen conocido y fiable no nos encontraremos con este problema.

Subestimar la medicina tracional

Cómo he mencionado antes, la medicina tradicional «acepta» que la medicina alternativa tome un papel de coadyudante en la curación de los pacientes. Esto no quiere decir que la medicina  tradicional haya dado un paso atrás y debamos desconfiar de ella. Hasta la fecha es la medicina tradicional la que investiga y crea nuevas técnicas de curación basadas en investigaciones científicas.

Para concluir

La medicina alternativa, si que tiene un papel fundamental en los cuidados paliativos haciendo en algunos casos que el dolor se reduzca aunque sólo sea por unas horas. Terapias cómo la acupuntura cada vez son más recomendadas por fisioterapeutas e incluso muchos de ellos la practican. Si decides iniciar un tratamiento de medicina alternativa deja que de unos cuantos consejos:

  • Acude a un centro de confianza, homologado donde tengas la seguridad de que pones tu salud en manos de profesionales.
  • Nunca des de lado a la medicina convencional.
  • Si vas a iniciar un tratamiento oral alternativo consulta con tu médico para descartar que interactúe de una manera negativa con tu tratamiento médico.
  • En algunas ocasiones, pueden intentar engañarte. Muchos pseudoprofesionales ven en las personas enfermas y desesperadas una mina de oro para conseguir dinero. Antes de pagar por un tratamiento asegúrate de que es un profesional y que no estás pagando un precio muy elevado por el producto.
¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.