Remedios caseros para las várices
Las varices, conocidas también como: venas varicosas, son venas inflamadas debido a una acumulación excesiva de sangre, que se denomina: insuficiencia venosa. Asimismo, se fundan por una variación de las válvulas venosas, las cuales están situadas dentro de la luz de la vena y cuya finalidad es permitir el flujo unidireccional de la sangre al retorno cardíaco. Por ende, las várices se forman cuando dichos obturadores venosos no cierran bien, generando la acumulación de la sangre en las venas, y produciendo, su posterior dilatación. Generalmente, son notorias a simple vista en la piel.
Asimismo, se pueden ubicar en sitios como el esófago, zona anal o testículos. De esta manera, las primeras, son conocidas como: várices esofágicas, las segundas, como: hemorroides, y finalmente, las varicocele, ubicadas en el aparato reproductor masculino. Esta patología, es mucho más frecuente en la mujer, y se produce, generalmente, en las piernas.
Causas de las varices:
Son diversas las causas que producen la dilatación de las venas, entre las más frecuentes destacan: problemas de circulación, sobrepeso, obesidad, sedentarismo, permanecer de pie por periodos prolongados, entre otras.
En este sentido, el sobrepeso y la obesidad, representan un factor de riesgo mayormente probable para el surgimiento de las várices. Debido que, las piernas de contextura gruesa demandan mayor aporte sanguíneo por parte de las arterias, para posteriormente, ser drenado de por las venas, sobrecargándolas y aumentando sus niveles de debilidad. En el caso del sedentarismo, las almohadilla plantar y los músculos de las piernas, son los encargados en el retorno venoso, por tanto, si no se produce el funcionamiento de ambos, se provoca el estancamiento de sangre y una mayor exigencia de las válvulas venosas, generando la aparición de várices. Lo mismo pasa al permanecer de pie, por prolongados períodos. Como hay poco ejercicio muscular, el sistema de retorno debe trabajar siempre en contra de la gravedad.
Y una de las causas más frecuentes para la aparición de varices en las mujeres es, el período de gestación por la presión que se ejerce durante los meses. Sin embargo, estas varices son transitorias, y suelen desaparecen tres semanas después del parto.
Asimismo, los síntomas más comunes son: calambres, dolor, inflamación, pesadez en las piernas, edema, entre otros. Por ello, una vez que se siente alguno de estos signos, es recomendable acudir al médico para una valoración especializada, para practicarle exámenes vasculares y determinar el funcionamiento actual, de las venas.
Entonces, al momento de la aparición de alguno de los síntomas anteriores, o cuando se sospeche la existencia de varices, podemos tratarlas inmediatamente, con medicina natural. Por ello, a continuación, te presentamos: remedios caseros para las várices.
¿Qué son las varices?
Las venas varicosas, o popularmente conocidas como varices, son venas hinchadas y deformadas que, generalmente, se observan debajo de la piel y en las piernas. Sin embargo, suelen surgir en otras áreas del cuerpo, siendo la segunda zona más habitual, la anal; allí, se conocen como hemorroides. Sus causas, son múltiples, va desde el sedentarismo hasta problemas cardiovasculares. Por ello, a continuación, te indicamos cuáles son los: remedios caseros para las várices.
- Aloe vera/sábila: es una planta medicinal con altas propiedades antiinflamatorias. En este caso, extra la savia y aplica en el área afectada mientras realizas unos ligeros masajes hasta sentir alivio y que la piel, haya calado el gel. Asimismo, coloca la savia en un refractario limpio y de vidrio (para que perdure) y añade unas gotas de aceite de almendra, igualmente, aplica en la zona afectada; te proporcionará alivio e hidratación.
- Vinagre de manzana: posee propiedades desintoxicantes. Por ello, agrega un litro de agua tibia en un recipiente y añade un base de vinagre de manzana realiza compresas con toallas limpias, y colócalas sobre el área afectada y déjalo actuar durante de veinte minutos. Este remedio casero, contribuirá al firme circulamiento de la sangre, evitando la acumulación de esta y la formación de
- Zanahoria y aloe vera/sábila: toma la mitad de la pulpa de una penca de aloe vera, viértela en una batidora y agrega una zanahoria completa (puedes picarla en trozos), remueve hasta formar una pasta. Luego, aplícala sobre la zona afectada y deja actuar por veinte minutos.
- Pimienta de cayena: posee vitamina C bioflavonoides, contribuye al circulamiento sanguíneo y alivia el dolor de las venas hinchadas y congestionadas. Por ello, añade una cucharadita de pimienta de cayena en polvo en una taza de agua caliente, y remueve muy bien. Ingiere esta fusión dos veces durante el día, por una semana.
- Aceite de oliva: realiza un masaje con aceite de oliva para reducir el dolor e inflamación. Para ello, mezcla cantidades iguales de aceite de oliva y aceite de vitamina E, entibia un poco y masajea suavemente, la zona afectada. Realízalo dos veces al día, durante un mes, o hasta cesar las várices.
- Ajo: es una hierba eficaz para reducir la inflamación y los síntomas de las venas varicosas, ayudando a disolver las toxinas dañinas de los vasos sanguíneos y mejora la circulación. En tanto, rebana al parte superior de seis dientes de ajo y colócalos en un refractario de vidrio, totalmente limpio. Asimismo, extrae el jugo de tres naranjas y añádelo al recipiente igualmente, agrega dos cucharadas de aceite de oliva. Deja reposar por doce horas. Antes de usar, agita bien el frasco y coloca en tus dedos unas gotas de la solución preparada. Masajea el área afectada con movimientos circulares, durante quince minutos.
- Semillas de castaño de Indias: contiene propiedades antiinflamatorias y reducen la aparición de Así, aplícate el extracto de las semillas y masajea suavemente el área inflamada, comenzará a disminuir la hinchazón y el dolor. Es importante que no consumas semillas de castaño de indias, dado que, contienen un compuesto tóxico nocivo para la salud.
- Perejil: es rico en vitamina C y reduce los síntomas de las venas varicosas. Hierve un puñado de perejil fresco picado en un recipiente con agua, durante cinco minutos. Retira del fuego y deja reposar. Una vez entibie, cuela la solución y añade unas gotas de aceite esencial de rosas, y coloca la solución en el refrigerador durante algunos minutos. Toma una bola de algodón y aplica la solución sobre la zona afectada.
Consejos para combatir las varices
La circulación que se da desde las venas ubicadas en las piernas de vuelta al corazón, generalmente, es lenta. Por ello, la sangre tiende a acumularse en los muslos y pantorrillas que conforman las piernas. Usualmente, esto se produce al permanecer mucho tiempo de pie, entre muchas causas más. Por ello, anteriormente, te mencionamos: remedios caseros para las várices, para combatir la dilatación de las venas. Asimismo, a continuación, te indicamos unos útiles consejos:
- Procura ejercitarte continuamente, así el proceso circulatorio, se llevará a cabo efectivamente.
- Si padeces de obesidad y/o sobrepeso, es momento que comiences un régimen responsable de pérdida de peso ¡Cuida tu salud!
- Eleva las piernas al descansar, o cuando pases mucho tiempo sin realizar ejercicio físico.
- Evita el uso de vestimenta apretada, la presión, detienen el circulamiento de sangre en las piernas y por ende, comienza la acumulación del líquido.
- Hidrata constantemente la piel, para evitar la aparición de várices.
- Camina diariamente, alrededor de treinta minutos.
[…] En primer lugar, cabe diferenciar las varices de las flebitis. Las varices, son dilataciones anormales y permanentes, que se caracterizan por la incapacidad de establecer un retorno de la sangre al corazón. Son muy habituales en los miembros inferiores, es decir, en las piernas. Remedios caseros para las varices […]