Interacción fármaco-diana: cómo funcionan los fármacos

0 751

Los medicamentos están tan integrados en nuestro día a día, que los tomamos sin preguntarnos que función hacen en nuestro organismo y cómo actúan. Y es que medicamentos hay para todo; para curar un simple resfriado, para regular nuestras constantes, para curar enfermedades más o menos graves e incluso para evitar un embarazo. ¿Quién no se ha tomado, alguna vez,un medicamento como un paracetamol, un ibuprofeno o antibióticos como la amoxicilina?

Es más, muy probablemente estás siguiendo algún tratamiento médico actualmente, que te hace tomar algún medicamento. Si tienes la suerte de responder negativamente, seguro que no hace mucho tuviste que medicarte, o tendrás que hacerlo en un futuro. Gracias a la ciencia que produce los medicamentos, actualmente podemos conseguir una buena salud. Pero, ¿cómo actúan estos medicamentos? ¿Cómo consiguen curar enfermedades, aliviar dolores e inflamaciones? Si compartes estas curiosidades, te invito a seguir leyendo este artículo. Aquí podrás encontrar las respuestas a estas preguntas.

Medicamentos. ¿Que pasa cuando se introducen en el cuerpo?

Llamamos medicamentos a unas sustancias que se introducen en el organismo y crean cambios en él. Estas sustancias son químicas, diseñadas y realizadas por la ciencia, con diferentes elementos que aportan al organismo aquello que necesita para curar o aliviar problemas de salud.

La farmacodinámica es la ciencia que estudia el papel que los fármacos realizan dentro del organismo. Es decir, estudia los cambios bioquímicos y fisiológicos que un fármaco produce en nuestro cuerpo. Una vez se introducen en el organismo, los elementos químicos de los que se compone el medicamento deben unirse a una diana. Las dianas son unas macromoléculas que guían la vida de la célula. Si estas macromoléculas funcionan de manera adecuada, mantienen la célula sana. Si, por el contrario, tienen algún problema en el funcionamiento, la célula enferma. El fármaco viaja por la sangre hasta encontrar a su diana. Una vez la ha encontrado, viaja con ella mientras realiza su papel, modificando la célula que presenta problemas y que ocasiona el problema de salud que estamos medicando.

La unión exitosa entre fármaco y diana depende de algunos detalles que determinarán la eficacia del medicamento, entre los que se encuentran la concentración del fármaco, el flujo sanguíneo, la liposoludibilidad y las características de la barrera que atraviesa para penetrar en el organismo.

Interacción fármaco-diana: cómo funcionan los fármacos

Tipos de células diana

Existen tres tipos de células diana: Los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.

Lípidos

Los lípidos son las células diana que se encargan de que los antisépticos y algunos antibióticos realicen su función.

Los lípidos, además, son esteroides que permiten almacenar reservas energéticas en nuestro organismo.

Proteínas

Las proteínas forman las macromoléculas que la célula necesita para poder estar sana. Existen tres tipos básicos de proteínas, diferenciadas por la función que realizan: Las proteínas transportadoras son las transportan las moléculas que nos aportan los medicamentos, convirtiéndolas en otro tipo de moléculas. Las proteínas estructurales son aquellas que se encargan de interaccionar con otras moléculas. Por último, las enzimas permiten el buen funcionamiento de los organismos de los seres vivos.

Ácidos nucléicos

Gracias a ellas, los medicamentos antibacterianos, antivíricos y antineoplásticos realizan su función.

Vías de administración de un medicamento

Existen diferentes tipos de medicamentos, en función de su vía de administración. De esta manera, podemos encontrar dos tipos de vías de administración, por las que se introducen los medicamentos:

Vía de administración directa

Son aquellos medicamentos que se introducen en el organismo de manera subcutánea, intravascular o intramuscular. Para introducirlos, se necesita que un objeto rompa las capas superficiales de la piel y llegue a su lugar. Estos objetos suelen ser agujas que perforan la piel y sirven de vía para introducir el medicamento. El medicamento, a su vez, suele ser líquido.

Te invito a leer el artículo «Cómo poner una inyección»

Interacción fármaco-diana: cómo funcionan los fármacos

Vía de administración indirecta

Se trata de aquellos medicamentos que se introducen en el organismo de manera oral, bucal o rectal. En este sentido, no existe ningún objeto que les permita hacerse paso, pues se trata de orificios ya creados. El ejemplo más claro es cualquier fármaco que se tome por la boca, ya sea en composición sólida o líquida. Los supositorios también forman parte de este grupo de vía de administración.

Recorrido de un medicamento

Pero, ¿qué recorrido hace un medicamento desde que es introducido en el organismo hasta que se deshecha? La farmacocinética es la parte de la farmacología que estudia todo el recorrido que realiza un medicamento. Y nos dice que el camino que realiza un medicamento pasa por estas 4 fases:

1.Absorción

La absorción hace referencia a la toma del medicamento en si. Como hemos visto, la toma se puede producir de manera directa (son los medicamentos introducidos de manera subcutánea, intravascular o intramuscular, generalmente ayudados de una aguja) o indirecta (son aquellos medicamentos introducidos por vía oral, bucal o dental, y que no necesitan crear un acceso para ello).

2.Distribución

Una vez el medicamento ha sido absorbido, se descompone y sus partículas viajan por el torrente sanguíneo. Están en busca de su diana, unas macromoléculas que determinan la salud de la célula. Los medicamentos pueden atravesar membranas y tejidos hasta dar con su diana.

3.Metabolismo

El medicamento realiza su función, creando cambios bioquímicos que modifican estas sustancias. Esta transformación beneficiará el proceso de acción y deshecho del medicamento. En función de la dosis que se ha administrado, el medicamento realizará más o menos efecto. Por ello es importante respetar las dosis recomendadas de cualquier medicamento. De esta manera, nos aseguramos un buen trabajo que dará resultados positivos.

4.Deshecho

Es la fase encargada de eliminar el fármaco del organismo. Esto se realiza mediante el riñón y el hígado, de manera que es imprescindible que estos dos órganos funcionen a la perfección para poder eliminar todas las sustancias químicas que ingerimos con los medicamentos. Si estas sustancias químicas se quedan atrapadas en el organismo, pueden provocar problemas de salud graves.

Interacción fármaco-diana: cómo funcionan los fármacos

A modo de conclusión

Es cierto que los medicamentos están totalmente integrados en nuestro día a día. Solo debemos caer en la cuenta de que hoy en día existen medicamentos para cualquier tipo de problema de salud. Además, la ciencia avanza y cada vez existen más medicamentos, así como más perfeccionados.

Saber cómo actúan los medicamentos es esencial para poder comprender su papel en el organismo. Un medicamento es una sustancia química que se introduce en el organismo a través de diferentes vías, y produce un cambio en él. Para que exista este cambio, los elementos que tiene el medicamento deben encontrar una diana. Llamamos así a las macromoléculas que se encargan de mantener sana la célula, o bien de que enferme, si no están en perfectas condiciones. Los elementos del medicamento, una vez descompuestos, viajan por el flujo sanguíneo hasta encontrar estas dianas. Una vez las encuentran, restablecen la salud en la célula, provocando la curación o la mejora del problema de salud por el que nos estamos medicando.

Existen dos tipos de administración; la directa y la indirecta. La administración directa es aquella que se produce a partir de una rotura de la piel. La indirecta es aquella que se produce por alguna de las entradas existentes, como la bucal. Además, el medicamento sigue un recorrido dentro de nuestro organismo, desde que entra hasta que sale. Todo ello es esencial para conseguir que realice su función, una función que además, está muy relacionada con algunos aspectos como la concentración de principio activo y otras características referentes al organismo en el que va a ejercer su función.

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.