¿Has perdido la voz o la tienes muy ronca? ¿Sientes un poco de picor o de molestias en la garganta o principio del pecho?
La laringitis es un problema común, y en general no suele ser causado por graves problemas, pero hay ciertos casos en que la laringitis se debe a importantes enfermedades como la neumonía.
Si deseas conocer todo acerca de la laringitis y cómo curar la laringitis sigue leyendo este artículo de saludrespuestas.com donde vamos a mostrarte todo lo que necesitas saber al respecto.
Qué es la laringitis
La laringitis es una inflamación o irritación de la laringe. Normalmente la laringitis se asocia con la ronquera o con la pérdida de voz, precisamente porque es en la laringe donde se encuentran las cuerdas vocales.
Causas de la laringitis
La causa más común de laringitis es una inflamación o infección en las cuerdas vocales, hinchándose y causando a la vez ronquera. Otra causa muy común de la laringitis es una infección a causa de un virus. En muchas ocasiones, la laringitis puede ocasionar un bloqueo en las vías respiratorias.
Algunas otras causas que pueden provocar laringitis son: la bronquitis, algunas alergias, infección bacteriana, lesión, neumonía, exponerse a algunos elementos irritantes o químicos, sufrir la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), un tumor en el cuello, inflamación de la tiroides, sufrir algún daño en los músculos o daños que controlan las cuerdas vocales.

En el caso de niños, algunos casos de laringitis pueden producir una obstrucción respiratoria que puede ser peligrosa o mortal, sobretodo en casos de crup o de epiglotitis.
Síntomas de laringitis
Entre los síntomas más destacados de la laringitis encontramos el dolor de garganta, tos seca, dolor al tragar, nariz que moquea, pérdida de la voz, tener una sensación de tener la garganta o el cuello lleno, la fiebre, la ronquera y unos ganglios linfáticos o glándulas inflamadas en la zona del cuello.
Cómo curar la laringitis
Si la laringitis es a causa de una inflamación de las cuerdas vocales, entonces descansa unos días e intenta hablar lo menos posible para que el problema no se extienda o se agrave y la laringitis se curará por sí sola, si necesitas hablar hazlo en susurros y sin mucho esfuerzo para hablar. Además puedes tomar algunos remedios caseros para sentir alivio cuanto antes. También puedes tomar paracetamol o ibuprofeno para el dolor.
Si no sabes cuál es la causa de tu laringitis y no crees que sea por esforzar demasiado las cuerdas vocales, entonces debes acudir a tu médico para que te examine.
En general el médico sólo necesitará de un examen físico, (tocando la zona de la garganta) y mirando el interior de tu boca para detectar signos de infección.

En caso de que la laringitis sea causada por una infección, el médico te recetará los antibióticos más adecuados para tu problema (sobre todo si es bacterial, si es vírica se suele dejar que el cuerpo elimine el virus por sí misma ayudándole tomando mucha agua). Además te indicará otras cosas que deberás hacer, como dejar descansar la zona, para curar la laringitis.
En algunos casos en que la laringitis se prolongue más de un mes, especialmente si la persona es fumadora, entonces deberás acudir al especialista otorrinolaringólogo para que realice algunas pruebas de garganta y vías respiratorias altas más específicas.
Durante un problema de laringitis deberás eliminar el consumo de tabaco y de alcohol para recuperarte cuanto antes y no dañar aún más la laringe.
Remedios caseros para la laringitis
Ahora vamos a mostrarte algunos remedios caseros para tratar la laringitis en casa, sobre todo la leve y la moderada.
El eucalipto es una planta con muchas propiedades, sobre todo beneficiosas para las vías respiratorias y para tratar la laringitis. Para usar las propiedades del eucalipto vamos a necesitar las hojas de esta planta, si no encuentras puedes usar aceite de eucalipto en su lugar. Pondremos una olla al fuego con bastante agua. Cuando el agua esté hirviendo añadiremos unas cuantas hojas de eucalipto y la dejaremos hirviendo durante diez minutos al fuego. Después con mucho cuidado pondremos nuestra cara sobre la olla y nos taparemos cubriendo también la olla (para que no se escape el vapor) y estaremos ahí respirando durante 10 o 15 minutos. Deberás hacer este remedio dos o tres veces al día.
El jengibre es otro producto con numerosas propiedades beneficiosas para la salud, incluyendo que tiene propiedades para aliviar el dolor y para reducir la inflamación. Para aprovechar todos sus poderes haremos té de jengibre. Para ello herviremos una taza o más de agua y le añadiremos un trozo de jengibre fresco pelado. Dejaremos que hierva durante 10 minutos y después retiraremos del fuego. Tomaremos una taza de té de jengibre junto con una cucharada de miel. La miel también es astringente, por lo que nos ayudará también a tratar la laringitis. Toma dos o tres tazas de este té al día.
El ajo tiene propiedades antibacterianas, por lo que es ideal para tratar un problema de laringitis causado por una infección. Debes usar ajo fresco, para ello introdúcelo en tu comida, por ejemplo junto con rebanadas de pan (pan con ajo) o añadirlo en otros platos. Para los más valientes también puedes partir un ajo a la mitad y ponerte una parte en cada lado de la boca y chuparlo durante un buen rato. Haz este remedio dos veces al día para mejorar los síntomas de la laringitis.
La acidez que contiene el vinagre de manzana también puede ayudar a acabar con las bacterias. Para ello mezclaremos en las mismas cantidades agua y vinagre de manzana. Usaremos este líquido para hacer enjuagues y gárgaras tres o cuatro veces al día. (No te tragues el líquido).
El limón también tiene increíbles y numerosas propiedades beneficiosas para la salud y el cuerpo en general. Para tratar la laringitis y aprovecharnos de sus propiedades anti bacteriales puedes probar a hacer gárgaras también con el líquido resultante de la mezcla de agua, zumo de medio o un limón natural y un poco de sal gorda. (La sal también es antiséptica, por lo que los beneficios de este enjuague son aún mayores).
El olmo americano también contiene una sustancia de textura gelatinosa que se llama mucílago, el cual ayuda a calmar los tejidos inflamados. Pondremos unos trozos de este olmo en agua para que se forme una especie de gel. Lo tomaremos unas dos veces al día. También puedes acudir a un herbolario y tomarte un té de esta sustancia o tomar algunas pastillas naturales que contengan este ingrediente.
Otros consejos para la laringitis
Tener cerca un humidificador puede ayudarte con la sequedad de la boca y de la garganta. Además puedes añadirle unas gotas de aceite de eucalipto al agua.
Cuando vayas a ducharte o bañarte deja correr el agua caliente, así podrás respirar el aire cálido y húmedo durante 15 o 20 minutos que pueden ayudarte con los síntomas de la laringitis.
Ahora ya sabes cómo curar la laringitis. Piensa que sea cual sea la gravedad de la laringitis, es fundamental que te hidrates mucho, tomando al menos dos litros de agua al día, y dejando descansar tu laringe dejando de hablar o hablando lo menos posible en forma de susurro y si forzar demasiado la garganta.