Tratamiento del cáncer de colon
El tratamiento del cáncer de colon tiene aspectos comunes con otras neoplasias. Debido a que el cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer. Después del cáncer de mama. Según las estadísticas del INE (Instituto Nacional de Estadísticas. Esta, fue calculada por la incidencia de casos en España. Dado, a que fueron reportados 13.711 casos de 30.000 afectados con todo tipo de cáncer.
En esta patología, ocurre el crecimiento anárquico de las células que componen los tejidos del colon. De allí, que cualquier tratamiento que se implemente en el cáncer de colon. Independientemente, que se combine el médico tradicional y el alternativo se debe controlar con especialistas. Debido, a que se trata de una patología delicada. Donde está en riesgo la vida del afectado. Puesto, que altera el crecimiento de las células. Estas crecen y se reproducen de manera indiscriminada. Porque hay hiperplasia e hipertrofia de todas las células comprometidas. Así, que debe asumirse con toda la seriedad de un asunto estrictamente de control médico. Este es quien se encuentra capacitado para hacer el seguimiento riguroso. Además, de las evaluaciones clínicas y en la eficacia del tratamiento. Generalmente, son agresivos. Pero, administrados en diferentes periodos de tiempo. Estos pueden variar de corto, mediano o largo plazo.
El cáncer en general, progresa constantemente. Pues, todos los años van creciendo la cantidad de afectados. Lo que se traduce en un aumento exponencial. Es decir, que sobrepasa el 100% del incremento en todo el mundo. De allí, que el cáncer de colon represente el miedo a morir inmediatamente. Realmente, las estadísticas y los números causan alarma. De tal modo, que en su conjunto los diferentes tipos de cáncer representan la epidemia de nuestra época. Particularmente, en España es un problema de preocupación y de salud pública.
Eduquemos la alimentación anticáncer para la salud del colon
En el tratamiento del cáncer de colon, la alimentación es un tema cardinal que hay que analizar. Lo que implica a enumerar, concientizar y hacer uso de los nutrientes que necesitamos. De forma indispensable para nuestra salud. Es decir, debemos aprender a alimentarnos para la vida. Ya que, cada nutriente que ingerimos debe cumplir con un objetivo. Este debe ser el de hacer funcionar a nuestras células y tejidos de manera adecuada. Aparte, en armonía con la composición corporal normal. Sabiendo que cada nutriente cumple un rol para el cual lo ingerimos. Fundamentalmente, el de participar en las reacciones bioquímicas y metabólicas que cada una de nuestras células desempeña. Para hacer que nuestro cuerpo ande y podamos estar vivos. Manteniéndonos saludables. Por esa razón, debemos asegurarnos de consumir las sustancias nutritivas imprescindibles para nuestro organismo. Entre ellos:
- Carbohidratos o hidratos de carbono.
- Proteínas y aminoácidos.
- Lípidos o grasas.
- Vitaminas.
- Minerales.
- Agua.
- Otros oligoelementos esenciales.
Alimentos anti cáncer que debemos consumir en la prevención y el tratamiento del cáncer de colon
-
El ajo
Los ajos son alimentos con muchas propiedades antimicrobianas. Estos son de composición química sulfurada. Por lo que pueden combatir bacterias, virus y hongos. Dado que su composición química rica en elementos nutritivos beneficia enormemente a nuestro organismo. De hecho, posee dos componentes antitumorales fantásticos. Estos son quercetina y aliína. Los cuales, lo definen como un excelente anticancerígeno. También, imprescindible en el tratamiento de cáncer de colon.
-
Las cebollas
Definitivamente, las cebollas son muy ricas en antioxidantes. Entre ellos, las vitaminas, los minerales, las enzimas y otras sustancias como la llamada glucoquinina. Lo que las convierte en un alimento maravilloso para prevenir y combatir todos los tipos de cáncer.
-
La cúrcuma
Es el oro culinario de la cocina hindú y de la medicina ayurvédica. Debido a sus enormes propiedades medicinales. Las cuales se conocen desde tiempos antiguos. Entre otras sustancias nutritivas que la hacen un maravilloso alimento. Siendo el caso, de su principal componente anti cáncer que se denomina curcumina. Entre muchas otras propiedades, es destacado antiinflamatorio, antimicrobiano y antiproliferativo.
-
El jengibre
Es un alimento rey en propiedades medicinales. Del cual, su preciado uso, se remonta a tiempos remotos. Por eso, la medicina tradicional china lo tiene dentro de su gabinete principal. Debido a que tiene una rica composición química. Apenas, una de sus principios activos es el jingerol. Lo que entre otros elementos, lo hacen un antioxidante maravilloso, con gran poder antiinflamatorio. Además, con capacidad de causar la inhibición de la proliferación celular. Impidiendo así, la formación de células tumorales. Al mismo tiempo, que se encarga de eliminarlas.De allí, que “quien come jengibre todos los días vive cien años”.
-
La granada
Es una fruta deliciosa que contiene en su interior semillas rojas con su pulpa o parte comestible. Esta, estimula el sistema inmune. Aportándonos infinidad de propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Lo que incrementa su capacidad de ayudar a la apoptosis o muerte de las células cancerígenas.
-
Uvas
Las uvas y sus semillas nos aportan beneficios al organismo. Fundamentalmente, su rica composición en polifenoles como resveratrol. También, de flavonoides como catequinas y quercetina. Las cuales, encabezan una larga lista de sustancias anti cáncer que se encuentran presentes en las uvas.
-
La chirimoya
Esa fruta tiene muchas propiedades anti cáncer. Debidas a su riquísima composición química. Porque, aporta gran cantidad de minerales como calcio, fosforo, magnesio, potasio y hierro. Al mismo tiempo, que provee de vitaminas como ácido ascórbico, riboflavina, tiamina, niacina, ácido fólico, etc. Además, de sustancias como las acetogeninas con actividad antitumoral reconocida.
-
Las manzanas
Su actividad anti cáncer radica en su gran capacidad de parar el crecimiento de células tumorales. Lo que se debe en gran parte a su contenido en ácido clorogénico, polifenoles, flavonoides, entre otros. Asimismo, poseen grandes cantidades de fibra alimentaria. Por lo que son maravillosos alimentos antioxidantes y antiinflamatorios. Lo que las hace vitales en la alimentación para el tratamiento del cáncer de colon.
-
El aceite de oliva y las aceitunas
Son los alimentos anti cáncer de la dieta mediterránea. Aportando su elevado contenido en ácido oleico omega 9 y vitamina E. Lo que entre otras sustancias esenciales, los hace unos antioxidantes protagonistas. De gran valor nutricional y antiproliferativo de células malignas.
-
Las algas
Son los llamados quimioterápicos originarios del mar. Debido a que, contienen casi todas las vitaminas y minerales. Además, de ácidos grasos poliinsaturados y proteínas de alta calidad biológica.
-
Alimentos crucíferos
Estos son el brócoli, la coliflor, el repollo, entre otros. Los cuales, son potentes anticancerígenos. Gracias a su contenido en sustancias como la quercetina y el sulforafano. Estos tienen la capacidad de inhibir la proliferación celular maligna.
-
Los tomates
Los tomates comparten la denominación de ser una verdura y al mismo tiempo una fruta. Entre otras cosas, es muy rico en vitamina C, betacarotenos, carotenoides, vitamina E y ácido fólico. También, contienen minerales, betacriptoxantina, flavonoides, luteína y licopenos. Los que son responsables de su especial composición rica en antioxidantes. Al mismo tiempo, que actúan como moduladores del funcionamiento celular. Por ende, son capaces de prevenir, inhibir y combatir a las células malignas.
-
Las legumbres y granos
Las legumbres y los granos se pueden consumir secos o tiernos. Debido a la gran variedad de ellos y su rica composición. Estos, son importantes en la alimentación de todas partes del mundo. Dado, q que contienen proteínas, carbohidratos, fibra y algo de grasas. Al mismo tiempo, que proveen de catequinas, fitoesteroles, flavonoides, tocoferoles y saponinas. Lo que los califica de excelentes defensores del sistema inmune. Porque, son alimentos que tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antiploriferativas y anticancerígenas.
-
Los frutos secos
Son una rica fuente de minerales, vitamina A, vitaminas del complejo B y vitamina E. Entre algunos como el calcio, el magnesio, el hierro, el manganeso, el selenio y el zinc. También, son muy ricas en ácidos grasos, omega 3 y omega 6. Al igual que proveen de cantidades importantes de fibra alimentaria, isoflavonas, grasas mono y poliinsaturadas. Por lo que son capaces de impedir la proliferación de células tumorales. Debido a que su gran poder antioxidante puede eliminar los radicales libres.
-
Las semillas
En general, son una muy rica fuente de energía. Prácticamente, todas las semillas, tienen ácido linolénico, omega 3, omega 6, omega 9, lignanos y fitoestrógenos en su contenido. Entre otros compuestos que le dan propiedades valiosas. Tales como, antioxidantes, antiinflamatorias y antiangiogénicas. A su vez, son fabulosos reguladores de estrógenos y potentes inhibidores de la metástasis celular.
-
Finas y aromáticas hierbas
Son una extensa lista. Entre las cuales, está el orégano, el tomillo, el romero, la albahaca, la menta, el laurel, la salvia y la mejorana. Definitivamente, todas con un valiosísimo poder medicinal y anticáncer.
-
Los frutos rojos
Especialmente los arándanos, grosellas y moras tienen un elevado valor nutricional. Después, les siguen fresas y cerezas. Pero, todos los frutos rojos tienen potentes cualidades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, pueden inhibir y eliminar la proliferación de células cancerígenas.
-
Cucurbitáceas
Como el melón o la sandía, el pepino, el calabacín y la calabaza. Todos ellos tienen propiedades antitumorales. Tales como, poder potenciar la acción de la quimioterapia. Más, cuando esta se hace con gemcitabina y doxorrubicina.
-
Las frutas cítricas
Limones, naranjas, mandarinas y pomelos son frutas cítricas que forman parte de los alimentos anti cáncer. Debido a que proveen de vitamina C y polifenoles. Por lo que son excelentes antiinflamatorios y antioxidantes. También, pueden proteger el ADN de nuestras células. Asimismo, llevan a la muerte a las células tumorales. Evitando su proliferación.
Algunas plantas que sirven para el tratamiento del cáncer de colon
Existen muchas plantas medicinales que cumplen una importante función terapéutica. Además, podemos utilizarlas con seguridad en nuestra alimentación diaria. Porque no interfieren con el tratamiento médico. Ya que, actúan como complemento y sirven para combatir la inflamación. Con lo cual, son útiles tanto en la prevención como en el tratamiento anti cáncer cotidiano. O bien, pueden usarse en aquellos periodos de tiempo de reposo de la quimioterapia. Por eso, es ideal que conozcamos algunas de las mejores plantas medicinales con propiedades anticancerígenas. Y que podemos utilizar en el tratamiento del cáncer de colon
- Árbol de lapacho.
- Uña de gato.
- Muérdago.
- Hongos shiitake.
- Moringa o árbol de ben.
- Equinácea.
- Ginseng.
- Celidonia.
- Ajo.
- Té verde.
- Fruto y hojas del árbol de guanábana.
Terapias naturales y tratamiento del cáncer de colon
Según las estadísticas, un 40 a 80% de quienes padecen algún tipo de cáncer buscan tratamiento del cáncer de colon en las terapias naturales. Lo que resulta muy positivo, visto desde la determinación en lograr una modificación radical y positiva en el estilo de vida.
En tal sentido, es fundamental comenzar con una dieta sana. A su vez, los suplementos naturales, las vitaminas, las plantas medicinales y la acupuntura. Así, como la práctica de disciplinas como el yoga, el Pilates, la meditación, entre otras. Porque ayudan a que el tratamiento médico sea más exitoso. Estimulando el sistema inmune propio. Aliviando síntomas como el dolor y algunos efectos secundarios. Potenciando el esquema de tratamiento médico que generalmente se individualiza a cada caso. Pues, el tratamiento del cáncer de colon debe ser evaluado y controlado siempre por un médico. Pese a que sea el afectado quien deba cumplir con todo su plan terapéutico. Lo cierto es que debe generar un cambio radical en sus hábitos de vida.
El médico especialista en oncología debe monitorizar:
- La etapa de atención en la que se encuentre su paciente. Lo que dependerá del estadio en que se encuentre el cáncer. Por ejemplo, si se está en periodo de observación o de tratamiento invasivo.
- Si el tratamiento del cáncer de colon va a resección quirúrgica. Plantear y ejecutar la cirugía en el momento que sea necesaria.
- Decidir si el afectado requiere quimioterapia o radioterapia.
- Si el tratamiento del cáncer de colon amerita otro tipo de terapéutica.
- La posible administración de vacunación.