¿Es malo el azúcar para nuestra salud?
Son muchas las razones por las cuales es malo el azúcar para nuestra salud. Históricamente, hace varios miles de años la alimentación del ser humano ha incluido azúcares. Pero todos provenientes de la naturaleza. Apenas, desde hace menos de 100 años el hombre comenzó a fabricar el azúcar dañino que consumimos. Este, que conocemos como azúcar blanco refinado. El mismo que es capaz de producirnos sinfín de enfermedades metabólicas que van en aumento a nivel mundial.
Uno de los motivos por la que es malo el azúcar para nuestra salud, es porque no la podemos metabolizar adecuadamente. Porque, no es un azúcar fisiológico. Ni un alimento funcional. Sino que una sustancia tóxica que nos aporta calorías muertas. Es decir, que no nos provee de ni un solo nutriente. Al mismo tiempo, que nuestro cuerpo, no está diseñado ni preparado para consumir azúcar blanco. Por lo que este es un falso alimento.
Es malo el azúcar para nuestra salud porque no cuenta con los elementos básicos para ser un verdadero alimento. Ya que, no procede de la naturaleza. Por ende, no contiene nutrientes. Por el hecho de ser fabricado artificialmente por el ser humano. Para ello, se vale de muchos tóxicos para su elaboración. Entre ellos, la soda cáustica, el formol, el cloro, la cal agrícola, entre muchas otras sustancias que no son comestibles. Y que son empleados para la producción industrial del azúcar blanco. Cuyo objetivo fundamental es satisfacer necesidades comerciales. Ofreciéndoles a los consumidores un producto muy barato, un sabor que a todos gusta, que no se dañe nunca y que luce bien. Pero, que es veneno para nuestro organismo. No obstante, debemos analizar ¿Alguna vez nos hemos puesto a pensar que consumimos un alimento eterno? ¿Que no se daña nunca, no se descompone y no se pudre?
Es necesario saber por qué es malo el azúcar para nuestra salud
El azúcar es un compuesto llamado sacarosa en un 99,6%. Simplemente es azúcar. Es decir, no contiene ningún otro nutriente. Porque su componente es uno solo. Cuando consumimos elevadas cantidades de azúcar blanco refinado nuestro cuerpo lo toma mal. Porque lo considera un extraño o agresor al que puede expresarle intolerancia. Lo que no ocurre cuando ingerimos un alimento natural que posee valor nutritivo. Por ejemplo, la miel es un endulzante natural. El cual contiene un 77% de azúcar. Obviamente, no debemos abusar de él. Ya que, la naturaleza nos lo ofrece en miligramos. Pero posee un valor nutritivo.
Consumir azúcar blanco refinado de forma regular y excesiva, es la causa de múltiples enfermedades. A esto se suma la ingesta de harinas blancas refinadas. Lo que vemos reflejado en la enorme cantidad de padecimientos que sufrimos hoy en día. Esta situación no ha sido prevista por la naturaleza en ningún momento. Por lo cual, nuestro cuerpo no metaboliza este falso alimento. Sin dejarnos la menor duda de que, es malo el azúcar para nuestra salud. Porque agrede a nuestro organismo. Alterando todas sus funciones normales.
Dado que nuestro cuerpo, utiliza una larga lista de nutrientes diferentes. Para hacernos funcionar de forma correcta. Al mismo tiempo, que mantienen nuestra salud en buen estado. Entre ellos, están las vitaminas, los minerales, los oligoelementos, los aminoácidos, entre otros. Todos estos elementos nutritivos son indispensables para nosotros. Por lo que debemos administrarlos a través de nuestros alimentos. Ya que, nuestro organismo no los puede producir por sí solo.
Entonces, si los alimentos no nos ofrecen los nutrientes que necesitamos. Estos, contribuirán a que tengamos carencias nutricionales. Porque nuestro cuerpo los echará de menos. A la vez, que nuestras funciones comenzarán a fallar.
Es malo el azúcar
Tenemos suficientes razones de más para evitar el azúcar. En cualquiera de sus formas. Ya que, cuando consumimos azúcar sus niveles en nuestra sangre se aumentan con rapidez. Lo que produce una serie de respuestas por parte de nuestro cuerpo de forma inmediata. Puesto que los valores excesivos de glucosa conducen a que el páncreas produzca insulina. Esta hormona lo que hace es introducir las cantidades excesivas de azúcar adentro de las células. Pero, con el inconveniente de que la insulina no es liberada sola. Sino, que junto a ella se secreta (IGF-1) el factor de crecimiento que es semejante a la insulina. El cual, es estimulante, tanto del crecimiento como de la proliferación celular.
Asimismo, la insulina y el factor de crecimiento similar a la insulina tienen la capacidad de estimular la inflamación. Porque son potenciadores de la liberación de todas las sustancias inflamatorias. Ayudando a la aparición de múltiples enfermedades metabólicas y trastornos hormonales. Así, como del cáncer y de que este invada los tejidos adyacentes.
Los seres humanos en la era primitiva el único azúcar que tenían para comer era aquel que conseguían en las frutas. Eventualmente, la miel. Lo cual, representaba para su ingesta un aproximado de 2 kilogramos y medio de fructosa (azúcar) al año. En la actualidad, estos 2 kilos y medio anuales se han convertido a 73 kilogramos aproximados al año. Es decir, hay demasiado azúcar en el medio haciéndonos mucho daño. Entonces, esta gran elevación desmesurada en el consumo de azúcar es uno de los factores causantes de infinidad de enfermedades. A su vez de la gran epidemia de cáncer a nivel mundial en la actualidad.
Lo más recomendable, es que sepamos que es malo el azúcar para nuestra salud. Entonces, la evitemos y no consumamos azúcar blanco refinado.
Un enemigo de nuestra salud en primer lugar de la dieta
Una de las cosas, por las que es malo el azúcar para nuestra salud es el lugar que juega en nuestra alimentación. Por desgracia, este alimento falso lo consumimos de manera excesiva. Tanto, que cada persona come un aproximado de 100 gramos de azúcar al día en promedio. Según estudios científicos realizados en países de Europa. Lo que equivale aproximadamente a 20 terrones diarios de azúcar. Esto comprende la cantidad de azúcar que una persona le agrega a lo que bebe. También, aquel azúcar que viene incluido en los alimentos ya preparados.
Esos 100 gramos están expresando la media del consumo de azúcar diario en un país. Por lo que, todos sus habitantes están integrados en este cálculo. Es decir, bebés, niños de todas las edades, adultos y ancianos. Estos, realmente tienen muy poco consumo de azúcar. Asimismo, se está incluyendo a aquellas personas enfermas o que por consciencia propia no consumen nada de azúcar blanco. Lo que significa que buena parte de la población es la que en realidad se come todo el azúcar. Es decir, quienes consumen azúcar, de seguro se comen unos 150 a 200 gramos o más en un solo día.
Lo que representa un consumo de unos 36,5 kilos de azúcar blanco refinado en un año. Para todo aquel que se come los 100 gramos diariamente. O bien, 73 kilogramos para aquellos que se comen 200 gramos al día. Lo que representa para mucha gente más del peso de su propio cuerpo.
A pesar de que es malo el azúcar para nuestra salud, se consume en enormes cantidades. Lo que deberíamos correlacionar con los demás alimentos que ingerimos. Ya que, un ciudadano promedio consume dos veces más azúcar blanco refinado. En comparación con otros azucares naturales provenientes de las frutas.
Debemos decir no al azúcar
Debemos tener claro que es malo el azúcar para nuestra salud. Aproximadamente, por la década de los años de 1940 la industria de los alimentos comenzó a disparar notablemente el uso de azúcar refinado en gran cantidad de sus productos. Pero a su vez, han ido en crecimiento desproporcionado innumerables patologías crónicas. No cabe duda, que el azúcar refinado es un verdadero veneno. Lamentablemente, este está detrás de la etiología u origen de la mayor parte de las enfermedades en la actualidad. Entre ellas por ejemplo el síndrome metabólico, la obesidad, la diabetes mellitus, el cáncer, entre muchas otras más.
El excesivo consumo de azúcar, aparte de ser estimulante en la producción de insulina. También, puede ser un agente causante de cáncer. Debido a que es malo el azúcar para nuestra salud. Porque es una sustancia que además incrementa la acción de una proteína que se llama Beta catenina. Esta última se encuentra relacionada de manera íntima con la progresión del cáncer o procesos tumorales. Lo que quiere decir que niveles aumentados de azúcar son capaces de inducir modificaciones en dicha proteína Beta catenina. Promoviendo de esta manera, la proliferación celular en todo tipo de células tumorales. Tales como las que se forman en el intestino delgado, mama, colon, próstata, ovarios, páncreas, etc.
Por lo tanto, debemos decir ¡no! Porque definitivamente, es malo el azúcar para nuestra salud. Ya que, produce en nuestro organismo algunas alteraciones patológicas, como las siguientes:
- Estimula la inflamación en todos nuestros tejidos.
- Favorece y estimula la proliferación celular indiscriminada.
- Tiene la capacidad de forzar la producción de insulina en nuestro páncreas. Asimismo, del factor de crecimiento similar a la insulina o IGF-1.
- Es causante de hiperglucemia y posteriormente de diabetes mellitus.
- Causa obesidad.
- Está relacionada con la aparición de enfermedades neuro degenerativas.
Es malo el azúcar porque es el alimento del cáncer
El cáncer es una enfermedad que representa ser una epidemia en la actualidad. Este tiene como uno de sus alimentos predilectos al azúcar. Por eso es malo el azúcar para nuestra salud. Esta es una definición que debemos dejar muy bien grabada en nuestra mente. Para ceder y tener consciencia plena de porque no debemos incluir el azúcar en nuestra alimentación. Todas las células cancerígenas necesitan cargarse de combustible para crecer y reproducirse. Aproximadamente, hace unos 70 años el científico Otto Warburg lo descubrió. Este hombre ganó el premio Nobel por comprobar científicamente que las células tumorales requieren de forma vital el azúcar.
Todos los tipos de cáncer se alimentan de azúcar y eso ya es un concepto muy claro en oncología. De hecho, es un concepto utilizado como prueba diagnóstica. Pues, de esa forma se puede saber si en el organismo hay presencia o no de metástasis. Por ejemplo, el PET es un tipo de prueba médica en donde se inyecta glucosa marcada con flúor radioactivo por dentro de la vena. Luego de inyectar una gran cantidad de azúcar en el cuerpo. Entonces, se le indica al paciente que debe reposar. Con el objetivo de que ese azúcar se vaya distribuyendo hasta todos sus órganos y tejidos. Con lo cual, seguidamente se le lleva al examinado a hacerse una (TAC) tomografía axial computarizada. Ya que, es en ese momento cuando el estudio puede buscar y/o detectar la áreas específicas en donde existe hiperglicemia. O bien, incremento del azúcar.
Puesto, que en aquellas zonas en donde se encuentren acúmulos de azúcar. Allí, existe la presencia de metástasis. Porque mientras más azúcar se encuentre concentrada en un área. Entonces, significa que más agresivo y activo es el tumor que está presente. Ciertamente, el consumo de azúcar es un causante de cáncer.