Remedios naturales para fortalecer cartílagos y ligamentos

0 535

Existen varios remedios naturales para fortalecer cartílagos y ligamentos. Ya que, estas estructuras de nuestro cuerpo pueden desgastarse a medida que avanzamos en edad. Lo que puede producirnos dolor. No obstante, los cartílagos y los ligamentos son dos estructuras diferentes. Pero, que están relacionados anatómica y funcionalmente. Ya que, permiten los movimientos de la articulación. Siendo estructuras de soporte y protección principalmente.

El cartílago se clasifica en tres tipos diferentes, que son:

Hialino. Que es el tipo de cartílago que abunda en mayor cantidad en nuestro organismo.

Fibroso. Es otro tipo de cartílago que se localiza en los sitios de inserción de nuestros ligamentos y tendones.

Elástico. Este tipo de cartílago es el que se encuentra en menor cantidad en nuestro cuerpo. Ya que, se haya presente en laringe, oído y epiglotis.

Cuando hablamos de tratar cartílagos y ligamentos. Estamos refiriéndonos a aquellos padecimientos que nos pueden ocasionar molestias como el dolor. Para ello, hay remedios naturales para fortalecer cartílagos y ligamentos que pueden resultarnos muy eficaces. Por ejemplo, en personas donde los medicamentos convencionales producen importantes efectos secundarios. Muchas veces, resulta óptimo el tratamiento con plantas. De hecho, existen remedios naturales que tienen excelente efecto antiinflamatorio. Incluso, algunas cuyos principios activos son utilizados por la industria farmacéutica. Ya que, su potencial y efectividad ha sido comprobado en muchos estudios científicos. No obstante, muchos de estos remedios naturales van orientados a contribuir a la remineralización. Al mismo tiempo, que depuran nuestro organismo. Para lo que requieren, por lo general de administrarlos a largos plazos. Independientemente, de las manifestaciones clínicas que más se nos presenten.

 

cartílagos y ligamentos

Lo que debemos saber de cartílagos y ligamentos

Por un lado, los ligamentos son estructuras que están formadas de tejido conectivo. Ya sea de tipo conectivo denso o de conectivo fibroso. Lo que quiere decir que uno es más sólido y el otro es más elástico respectivamente. Asimismo, contienen fibras rígidas de músculo similares a las de los tendones. Para cumplir su principal función que es unir un órgano con otro. Por ejemplo, pueden unir los huesos unos con otros. Integrando la articulación. O bien, otro tipo de ligamentos que unen otros órganos como el ligamento que forma la conexión entre el estómago y el bazo, que se denomina gastro esplénico. De allí, su nombre de ligamentos.

Por eso, son los encargados de permitir los movimientos. De manera coordinada y con determinados ángulos de desplazamiento. Por lo que también impide que los huesos se muevan de forma indiscriminada. Evitando y previniendo lesiones, como las protrusiones y luxaciones al movimiento forzado. Para ello, existen dos tipos fundamentales de ligamentos. Estos son los ligamentos en banda o acintados y los ligamentos en cordón. Los primeros unen una estructura con otra. Manteniendo el contacto con las mismas. Mientras que los ligamentos acordonados pasan de un hueso al otro.

Mientras tanto, los cartílagos son un tipo de tejido conjuntivo elástico especializado. Este se caracteriza por no tener vasos sanguíneos. Sino que está formado fundamentalmente por la llamada matriz extracelular y células. Esta últimas se llaman condrocitos, gracias a que se encuentran dispersas en dicha matriz.

Los cartílagos revisten nuestras articulaciones. De allí, que se encuentran entre nuestras costillas y esternón. Asimismo, entre nuestro oído externo  y el tabique nasal. También, en tráquea y bronquios. Acomodando la superficie de los cóndilos del fémur y  las cavidades glenoideas de tibias. Lo que nos amortigua golpes y desgaste por rozamiento al caminar y saltar.

Utilidad de los remedios naturales para fortalecer cartílagos y ligamentos

Hay muchas enfermedades que afectan nuestros ligamentos. Bien sea por causa traumática, como esguinces de diferentes grados de afectación. Lo que implica que las fibras  que componen los ligamentos se estiren demasiado. O bien, que estos se rompan en aquellos casos donde las lesiones son más graves.

Normalmente, ambas estructuras pueden desgastarse y acarrearnos algunas molestias cuando esto sucede. Por ello, en el mercado hay diferentes tratamientos. Pero, además es bueno que conozcamos que hay una variedad de remedios naturales para fortalecer cartílagos y ligamentos. A los cuales podemos recurrir en nuestra vida cotidiana. Sin que nos produzcan reacciones adversas o complicaciones. Sino que contribuyan positivamente en nuestro estado de salud. Asimismo, hay condiciones que aumentan el roce y los factores que debilitan nuestros cartílagos y ligamentos. Por ejemplo, ocurre con deportistas y personas adultas mayores que suelen padecer de este tipo de problemas. Entonces, ellos requerirán con mayor necesidad de los fantásticos remedios naturales para fortalecer cartílagos y ligamentos. Lo que además permitirá tanto la prevención como el tratamiento de alteraciones; a nivel de estas importantes estructuras.

Manifestaciones más frecuentes que indican problemas en nuestros cartílagos y ligamentos

Las estructuras que se nos afectan con mayor frecuencia son las articulaciones de nuestras rodillas. Ya que, son base fundamental del soporte de nuestro cuerpo. Debido a que tienen que cargar con nuestro peso. Luego, otra de las áreas más afectadas son las articulaciones de nuestros hombros, muñecas y talones. Puesto que son ubicaciones álgidas de flexión, carga y movimiento de nuestro cuerpo. Por lo que pueden afectarse con mayor severidad ante condiciones como:

  • La obesidad y el sobrepeso.
  • Los trastornos metabólicos.
  • El envejecimiento.
  • La aparición de enfermedades degenerativas que afectan directamente a cartílagos y ligamentos.
  • Traumatismos o lesiones agudas. Sobre todo aquellas que impacten directamente sobre las articulaciones. Ocasionando limitación funcional y morfológica de la zona afectada.
  • La agresión o fatiga de los tejidos. Debido a la realización repetitiva de movimientos.
  • El sobreesfuerzo por sobrecarga cuando manipulamos objetos muy pesados.
  • Exceso de actividad o ejercicio físico.

Entonces, los síntomas fundamentales de problemas en nuestros cartílagos y ligamentos son el dolor en la articulación. Sobre todo a la movilización. Asimismo, la aparición de tensión en nuestra musculatura y el edema o hinchazón localizada en la región afectada.

Conozcamos algunos remedios naturales para fortalecer cartílagos y ligamentos

Vamos a conocer algunas de esas fórmulas de las abuelitas para mejorar padecimientos. Esos remedios naturales para fortalecer cartílagos y ligamentos que nos aliviarán sin temer complicaciones. Por lo que se trata de recetas o alimentos y plantas medicinales que ayudan a nutrir nuestras células y tejidos. Además, con efecto restaurador, antiinflamatorio y regenerador.

1. Llantén

Las hojas y toda la planta en general poseen gran valor medicinal. Debido a su composición química. Sobre todo, rica en unas sustancias llamadas aucubósidos. Entre otros elementos como el ácido silícico y mucílagos. Lo que se aprovecha empleando la planta cruda. Tanto por vía interna en zumos, como por vía externa aplicada en forma de cataplasmas. Pues, la cocción inhibe estos fantásticos principios activos.

Es un poderoso antiinflamatorio y astringente. Muy útil en múltiples padecimientos de cartílagos y ligamentos.

2. Algas

Sobre todo las algas agar – agar, wakame y dulse son de mucha utilidad en los problemas de cartílagos y ligamentos. Debido fundamentalmente a su riquísima composición. Similar y sin nada que envidiar al mejor de los suplementos vitamínicos. Puesto que poseen de todas las vitaminas, grandes cantidades de minerales. Entre ellos de calcio y fósforo. Además de otros oligoelementos esenciales, proteínas y clorofila. Lo que surte un efecto nutritivo en nuestro organismo. Por lo que una de las estructuras más beneficiadas son nuestros cartílagos y ligamentos.

3. Harpagofito

De esta planta medicinal, también llamada garra del diablo, originaria de África se utiliza su raíz. Esta contiene una sustancia denominada harpagósido que es un glucósido iridoide. El cual, tiene un magnífico efecto analgésico y antiinflamatorio. Sobre todo para los dolores de carácter crónico. Porque parece inhibir la síntesis de prostaglandinas. Disminuyendo a su vez la permeabilidad de las membranas celulares. Por lo que reduce de manera inespecífica los procesos inflamatorios.

La aplicamos en decocciones. Utilizando 5 a 15 gramos en medio litro de agua. Luego, la hervimos durante 10 minutos. Después, la ponemos en reposo durante toda la noche. Para beberla filtrada y sin azucarar.

4. Cola de caballo

Esta es una planta riquísima en sales minerales como el silicio. El cual llega a representar un 3% del peso seco de la planta. Por lo que es necesario consumir la planta entera. Para aprovechar su principio activo llamado equisetonina. Por lo que no funciona hacerla en infusiones.

Tiene muchas aplicaciones medicinales. Pero, es uno de los remedios naturales para fortalecer cartílagos y ligamentos. Debido a su elevado contenido mineral. Lo que la hace ser considerada un fantástico remineralizante. Donde se recomienda de preferencia la planta en polvo o en comprimidos. Pero no hecha tisana porque su absorción es mucho menor o casi nula para esta finalidad.

5. Mostaza

Su semilla es conocida desde hace siglos. Estas son ricas en una sustancia que se llama mirosina. Asimismo, otros glucosinolatos como la sinalbina y la sinigrina. La cual, le da el sabor picante característico cuando la mezclamos con agua. Además, aporta un 40% de grasas ricas en ácido alfa linolénico del tipo omega 3. Por lo cual, es recomendada en procesos localizados de dolor articular. O bien, reumatoides y artrosis. Para ello, podemos utilizarla en su estado natural. Tanto de forma externa en forma de cataplasmas, como por vía interna consumida como alimento en nuestras comidas.

6. Soja

Es una leguminosa muy consumida. Sus habas o judías, son muy ricas en isoflavonas o isoflavonoides, como la genisteína y la daidzeína. Por lo que es un fitoestrógeno fabuloso. El cual, tiene una fracción protéica, con buena cantidad de fibra dietética y lecitina. Entre muchas otras propiedades medicinales. Esta legumbre puede prevenir la osteoporosis y es uno de los mejores remedios naturales para fortalecer cartílagos y ligamentos. Por lo cual, podemos consumirla en leche, sopas, harina, postres, guisos, tofu y muchas otras preparaciones. Lo mejor, es que utilicemos la biológica u orgánica.

7. Canela

Generalmente la usamos en pequeñas cantidades, en gramos. Pero, tiene enorme valor nutricional. Por lo que es un poderoso remineralizante. Dado a que provee de calcio, magnesio, estroncio, fósforo, potasio, hierro, yodo y zinc. También, de cobalto, boro, cromo, cobre y níquel. Al mismo tiempo, de vitamina A, vitaminas B1 y B3. Por lo que es una excelente herramienta nutritiva en la prevención de la osteoporosis. Así como uno de los remedios naturales para fortalecer cartílagos y ligamentos, eficazmente. Puesto, que es un potente antiinflamatorio. En general, ideal para tratar procesos inflamatorios. Ya sea, local o sistémico con resultados casi inmediatos. De allí, su notable poder relajante muscular. Probablemente, se debe a la actividad de compuestos específicos como eugenol y alcohol de cinamilo. Estas sustancias son capaces de inhibir la inflamación y mecanismos desencadenantes del dolor.

cartílagos y ligamentos

8. Ortiga

Es una planta rica en minerales como el silicio, potasio y magnesio. Así, como de otros oligoelementos y clorofila. Lo que juega un papel fundamental en la nutrición de nuestros cartílagos y ligamentos. De tal modo, que podemos disfrutar de sus beneficios. Simplemente preparando una infusión.

9. Cúrcuma

Es un condimento muy tradicional en la cocina hindú. La cual, posee grandes cualidades medicinales que bendicen nuestro organismo. Por lo que es conocida para muchos como el oro vegetal. Ya que, tiene grandes propiedades antiinflamatorias, antiproliferativas y regenerativas. Las cuales, tienen un importante efecto terapéutico en  la inflamación y el dolor en articulaciones, cartílagos, ligamentos y tendones. Por lo que resulta ideal agregarla a nuestras comidas diarias.

10. Frutas cítricas

Limones, naranjas, piña, maracuyá, pomelos, kiwis, fresas, grosellas. Entre muchas otras, que representan ser los súper antioxidantes. Porque poseen innumerables propiedades medicinales. Apenas, una de ellas es la estimulación en la síntesis de colágeno en nuestro tejido conectivo. Así, como en el resto del organismo. La cual, las hace indispensables como remedios naturales para fortalecer cartílagos y ligamentos.

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.