Cómo eliminar los eczemas de manera natural
En la actualidad, es muy importante saber cómo eliminar los eczemas de manera natural. Puesto, que es un problema que resulta ser más común de lo que podemos imaginar. Muchas veces, es la manifestación tópica que nos alerta de procesos inflamatorios en el interior de nuestro organismo. Posiblemente, ocasionado por otras enfermedades un poco más complejas. Tales como intolerancias alimentarias, psoriasis, trastornos hormonales, etc. Por lo general, los eczemas son la respuesta que se genera en nuestro cuerpo en reacción a un estímulo alérgico.
Los ezcemas, también son conocidos como eccemas, dermatitis eccematosas o dermatitis por contacto. Estas son una alteración dermatológica. Es decir, que se manifiesta clínicamente en la piel. La cual se caracteriza por la presencia de lesiones de tipo inflamatorias. Muchas veces, son ocasionadas por el contacto con alguna sustancia. A la cual, somos sensibles. Entre ellas:
- Eritema o enrojecimiento de la piel. Por lo general, se sigue de un intenso prurito o picazón. A su vez, puede diseminarse con facilidad. A veces con rapidez por varias zonas de nuestro cuerpo.
- Vesículas o pequeñas ampollas llenas de líquido.
- Pápulas o lesiones sobre elevadas, en rash sobre la piel.
- Exudación o supuración. Es decir, presencia de líquido seroso sobre la zona afectada.
Existen tres tipos de eczemas
- Atópico. Este puede presentar manifestaciones clínicas muy variables. Suele tener en común la presencia de placas costrosas de color rojo. Estas son indicativas de que la piel está inflamada. Además, se acompaña de una sensación constante de prurito intenso o comezón.
- Seborreico. Se trata de un proceso de dermatitis de tipo seborreico. El cual, es una patología de carácter inflamatorio. Este se presenta con mucha frecuencia. Asimismo, se caracteriza por la aparición de lesiones en escamas. Suelen aparecer con mayor severidad en cuero cabelludo. Por lo cual hay que hacer su diagnóstico diferencial con la caspa. Con la cual no debemos confundirle. Además, suelen afectar también nuestro rostro.
- De contacto. Es un tipo de dermatitis que ocasiona procesos inflamatorios en nuestra piel. Suele ser ocasionada por cualquier sustancia externa o ajena a nuestro cuerpo. Con la cual, nuestra piel entra en contacto y se produce la reacción inflamatoria como respuesta.
Conozcamos cómo eliminar los eczemas de manera natural
Para eliminar los eczemas de manera natural debemos tener en cuenta varias cosas. La primera, es que nuestra alimentación influye. Ya que, somos el resultado de lo que comemos en nuestra dieta habitual. Así, que cuando presentamos lesiones de eczemas. Lo ideal, es que revisemos lo que estamos consumiendo en nuestras comidas. Porque lo más probable es que estemos ingiriendo productos que favorecen la inflamación y la proliferación de células. Por ejemplo, dietas pobres en nutrientes, ricas en comida basura o chatarra. Asimismo, cargadas de alimentos procesados, envasados y/o artificiales. También, con aditivos químicos u otros elementos tóxicos para nuestro organismo.
Por otra parte, muchas veces los lácteos y/o el gluten, pueden contribuir a que se desencadenen reacciones alérgicas en nosotros. Ya que, son alimentos que favorecen la inflamación. Así, como ocasionan la producción de moco. En consecuencia, el establecimiento de eczemas, como una manifestación clínica de todo el síndrome patológico que son capaces de generar.
De tal manera, que es indispensable que cuando utilicemos cualquiera de estos remedios caseros. Simultáneamente, hagamos correcciones básicas en nuestra alimentación cotidiana. Por ejemplo, retiremos los lácteos de nuestra dieta y eliminemos todos los productos artificiales. Al mismo tiempo, que eliminemos por completo la comida chatarra de nuestros menús. También, bebamos por lo menos 8 vasos de agua al día o más. A su vez, debemos comer como mínimo 3 raciones diarias de verduras crudas. Además, de 5 raciones de frutas. Preferiblemente, de aquellas que poseen más propiedades diuréticas. Por ejemplo, la sandía, la piña, el melón, el limón, la naranja, etc. Definitivamente, debemos poner en marcha todo un plan détox para nuestro organismo. Facilitando la descontaminación de nuestra sangre. Igualmente, la eliminación de toxinas y la depuración de nuestros órganos y tejidos. Para reducir integralmente toda la respuesta inflamatoria que ha sido desencadenada.
1. Borraja
De ésta verdura medicinal podemos usar sus hojas y flores. Además, el aceite que se extrae de sus semillas que es muy rico en ácidos grasos poliinsaturados omega 6. También, contiene sustancias mucilaginosas neutras. Por lo que es una estimulante fantástica de nuestro sistema inmunológico. Al mismo tiempo, tiene gran poder antiinflamatorio. Por lo que es uno de los tratamientos de elección para eliminar los eczemas de manera natural. Entonces, podemos administrarla en forma de perlas en dosis de 600 a 1200 mg al día.
2. Caléndula
Esta planta ornamental con elevado contenido en una sustancia llamada calendulina. Fundamentalmente, es empleada como gran antiinflamatoria y antiséptica. Por vía externa o tópica. Por lo que podemos usarla en eczemas. Pero, también para tratar quemaduras, irritaciones simples, picaduras de insectos y medusas. Debido a su acción demulcente que reduce la picazón. Para ello, podemos aplicarla como emplasto hecho con sus flores. O bien, como infusión, bebida o utilizada como loción sobre el área afectada.
3. Manzanilla
Es una de las plantas medicinales más asequibles y comunes. De hecho, su infusión tiene múltiples usos. Dado a que contiene un aceite esencial rico en una sustancia llamada camazuleno. Esta es antiinflamatoria y sedante nerviosa. Entre otras propiedades curativas. Por lo que podemos usar su infusión para eliminar los eczemas de manera natural. Ya sea, bebida. Poniendo una cucharadita en una taza de agua hirviendo. O bien, utilizándola para bañarnos y frotar en las zonas afectadas. Lo ideal, es hacer ambos tratamientos al mismo tiempo.
4. Áloe vera
El gel de áloe vera lo podemos extraer de la pulpa de la hoja de esta planta. Puesto, que es rico en mucílagos glucosídicos. Por lo que es una maravillosa cicatrizante, vulneraria y emoliente. La cual, podemos aplicar para eliminar los eczemas de manera natural. A la vez, que nos sirve para tratar quemaduras, heridas, laceraciones y dermatitis en general. Debido a su efecto protector que ayuda a cicatrizar la piel y las mucosas. Por lo que podemos consumirla por la vía oral, en zumos o en forma de jarabe. Directamente, aplicado de forma tópica actúa como un suavizante. demulcente.
5. Cúrcuma y miel
Hacemos especie de mascarilla o emplasto con la cúrcuma en polvo y miel. Dicha preparación la vamos a aplicar sobre las lesiones eccematosas. Luego, la retiraremos con abundante agua fría y un poco de jabón o gel neutro de limpieza dermatológica. Esta fórmula, aporta las propiedades nutritivas, antiinflamatorias y antiproliferativas. Tanto de la cúrcuma que tiene un principio activo llamado curcumina. Así, como de la miel que adicionalmente proporciona un efecto humectante. Por otra parte, es fundamental que incluyamos en las preparaciones de nuestras comidas diarias a la cúrcuma. Para que así pueda proveernos de todas sus cualidades curativas por vía sistémica. Tratando el problema de los eczemas desde adentro hacia afuera. Recordemos que este alimento es un potente estimulante del sistema inmunológico. Por ende, de las defensas de nuestro cuerpo.
6. Perejil
La planta completa de perejil y su aceite esencial rico en apiol y flavonas, son utilizados medicinalmente. Así, que debemos utilizarlo siempre crudo. Tanto para consumo en la ingesta, como para preparar una tisana de uso tópico. Porque cuando se cocina, su aceite se volatiliza. De tal forma, que debemos preferir su maceración. Ya que, nos aporta todo su potencial curativo. Igualmente, al añadirlo como ingrediente en nuestras comidas. Para lograr su efecto por vía interna. Tampoco debemos cocinarlo. Asimismo, para preparar el agua de las semillas maceradas o de la raíz de perejil. Allí, colocaremos 2 cucharaditas por cada taza de agua. Luego, la dejamos macerar durante varias horas.
Sin embargo, su raíz en decocción, la prepararemos colocando 40 gramos de esta en agua. Luego, la dejamos hervir por 15 minutos y la ponemos a reposar. Finalmente, lo beberemos a lo largo de todo el día.
7. Bardana
Esta planta es rica en inulina y en arctosa. Este último es un carbohidrato. Para uso medicinal, de ella utilizamos sus raíces. Ya que, se le considera una planta muy depurativa. Debido a que su acción es integral en todo nuestro organismo. Puesto, que actúa limpiando el hígado, es diurética y sudorífica. Por naturaleza, es un remedio fantástico para eliminar los eczemas de manera natural. Porque sirve para casi todas las afecciones crónicas de la piel. De manera tal, que podemos utilizarla para tratar la seborrea, el acné y procesos descamativos de la piel. Especialmente, debemos valorar la decocción de su raíz. Para ello, colocamos 5 gramos de ella en cada 150 ml de agua.
8. Llantén
Sus hojas crudas y limpias las colocamos directamente sobre las lesiones eccematosas. O bien, podemos macerarlas. Lo que no debemos es cocinarlas ya que pierde sus propiedades. Porque la cocción le elimina su principio activo llamado aucubósido. Se usa en forma de cataplasmas. Debido a su poderoso efecto antiinflamatorio y astringente.
9. Pepino
Se trata de una planta cucurbitácea anual. Cuyos principales componentes son agua y fibra celulosa. Entre otros principios activos como los mucílagos, carotenos, vitamina C y aminoácidos. Por lo que es muy útil por sus efectos demulcentes, emolientes y antipruriginosos, aplicado de forma tópica. Mientras que consumido como alimento, es muy depurativo, desintoxica y es diurético. Con lo cual es excelente para eliminar los eczemas de manera natural. Porque los ataca desde adentro hasta afuera.
10. Pensamiento
Es una planta rica en glucósidos, ácido cumárico y antocianósidos. También, se conoce como viola tricolor, violácea o hierba de la trinidad. Además, se caracteriza medicinalmente por ser depurativa, diurética y un poco laxante. Por lo que es excelente para el tratamiento de eczemas. Y otros problemas como el acné, la psoriasis, el impétigo, picores y ulceraciones. Para ello, podemos utilizarla, por vía externa y/o por vía interna. Administrándola por largos periodos de tiempo.
11. Agar
Es un alga de la cual se usa el gel que se extrae de sus talos. Este mucílago se obtiene remojando el alga y desecando el líquido. Puesto, que tiene la capacidad de absorber el agua hasta 200 veces su peso en líquido. Hasta formar una gelatina. Debido, a que es un poligalactano con agarosa y agaropectina. Entre otros compuestos que la hacen una excelente calmante y descongestiva que podemos consumir. Sin ningún riesgo de toxicidad. Para eliminar los eczemas de manera natural. Limpiando nuestro organismo de adentro hacia afuera. Al mismo tiempo, que podemos aplicar directamente sobre las áreas afectadas donde tendrá un efecto calmante y refrescante.
12. Malva
Su nombre denota sus grandes cualidades emolientes. Esta es una planta que crece en cualquier lugar de toda Europa. Asimismo, es rica en compuestos mucílagos, glucósidos como la denominada malvina. Por lo que es recomendada para eliminar los eczemas de manera natural. Entre sus tantos usos externos. Para ello, podemos aplicar sus hojas frescas directamente. También, podemos preparar una decocción. Colocando 50 gramos por cada litro de agua. Luego, la dejamos reposar hasta que enfríe. Y las aplicaremos como compresas curativas refrescantes sobre las zonas afectadas. De ese modo, aprovecharemos sus cualidades, descongestivas, antiinflamatorias y suavizantes en nuestra piel.