Cómo saber si tengo alergia a los cosméticos

0 693

Es muy importante saber si tenemos alergia a los cosméticos. Dado que la piel es nuestro órgano más grande y extenso, donde todos los productos de cosmética van a tener una mayor o menor influencia. Aparte de la repercusión de otros factores ambientales que pueden potenciar la acción de los alérgenos. Y así, mediante diferentes manifestaciones clínicas podemos determinar si un cosmético nos está ocasionando daño o no.

Nuestra piel es diferente todos los días y no solo puede sufrir la modificación tras la aplicación o el contacto con un cosmético. Sino que también es capaz de reflejar nuestro estado de salud orgánica y emocional. Ya que, es un órgano que puede indicarnos si estamos cansados, estresados, deprimidos o con alguna enfermedad en particular. Debido a su brillo, coloración, humedad o integridad. Asimismo, si tenemos alguna alergia a los cosméticos, puede reaccionar con enrojecimiento, inflamación, edema, picazón o manifestando alguna lesión particular. Por lo que hay que tener claro, que si cuidamos adecuadamente de nuestra piel, podrá realizar sus funciones de barrera protectora de nuestro cuerpo y la susceptibilidad a desarrollar alergia a los cosméticos se verá reducida.

Pero, tanto el hecho de tener alergia a los cosméticos, como la vulnerabilidad a desarrollarla, la capacidad de respuesta y defensa de nuestro organismo. Van a depender todas y cada una de las necesidades individuales de cada persona.

¿Qué signos pueden ayudarnos a saber si tengo alergia a los cosméticos?

Debemos considerar la presencia de alergia. Si después de la aplicación o contacto, inmediato o continuo con un cosmético, observamos alguna de las siguientes reacciones:

  • Irritación en la piel o en mucosas el cosmético que hemos usado.
  • Presencia de rojeces o enrojecimientos localizados o difusos.
  • Resequedad excesiva.
  • Inflamación, hinchazón o edema local o generalizado de manera brusca.
  • Prurito o picazón que por lo general se hace de leve a muy intensa a medida que avanza el cuadro de alergia a los cosméticos.
  • Aparición de lesiones en cualquiera de sus formas, pápulas, placas, vesículas, etc.

Alergia a los cosméticos

Cuidar nuestra piel permite prevenir y tratar la alergia a los cosméticos

Precisamente, para cuidar nuestra piel adecuadamente, es indispensable que dispongamos de los productos que más nos convengan. Y que son muy variables de una persona a otra porque cada organismo es único y diferente totalmente. Por eso, lo primero que debemos determinar es cuál es nuestro tipo de piel. A partir de allí, seguir los 10 criterios siguientes:

1. Debemos saber elegir de acuerdo a nuestras propia necesidades y características

Por ejemplo, cuando utilicemos cremas hidratantes, nutritivas, antiedad, etc. Porque aunque una marca le vaya muy bien a una amiga o a un familiar, puede que a nosotros nos resulte muy mal.

2. Probar distintos productos antes de seleccionar el definitivo

Es una estrategia que nos ayuda a encontrar el producto adecuado para nuestra piel y adaptado a nuestras necesidades. Entonces, hay que darse un tiempo para probarse cada producto de farmacia, droguería o perfumería, antes de decidir. Sin embargo, debemos actuar con moderación, no es necesario dedicarnos a probar todas las muestras de crema que nos den. Solo debemos evaluar aspectos como el comportamiento del cosmético en cada una de las estaciones. O bien, cuando es de día y cuando es de noche. Porque, puede ser que nos vaya muy bien en invierno y pero muy mal en verano, o muy bien de noche y muy mal de día. Entonces, es posible que tengamos alergia a los cosméticos en diferentes circunstancias a pesar de que sean siempre los mismos.

Podemos hacer una pequeña prueba, aplicando una pizca de producto sobre la piel. Si se llega a enrojecer o pica, nos estaría indicando que hay una reacción inmediata de sensibilidad. Por ejemplo, las pieles sensibles pueden reaccionar con picazón a los productos antiedad.

3. Ajustar nuestros cosméticos a nuestro tipo de piel

Si nuestra piel es seca, grasa, mixta o normal, hay productos específicos para cada característica. Y ese criterio es el que debemos tener presente a la hora de seleccionar el cosmético que vamos a utilizar. Ya que, un producto mal escogido por si solo puede desencadenar alergia a los cosméticos o cualquier otro problema cutáneo.

4. Debemos evitar los cuidados exagerados

A groso modo, es importante conocer que los cuidados y la limpieza exagerada, es más lo que pueden dañar que lo que pueden beneficiar. Por tal motivo, lo más recomendable es aplicar pocos productos, siempre y cuando sean los adecuados. Esto quiere decir, que escojamos nuestros cosméticos de acuerdo a nuestro tipo de piel. Y evitemos a toda costa los maquillajes y limpiadores agresivos que nos pueden lesionar y causar alergias.

5. Respetar la fecha de caducidad

Todos los productos cosméticos registrados y controlados en el mercado tienen una fecha de elaboración y una fecha de caducidad o vencimiento que debemos respetar. Y no usarlos una vez que ya dicha fecha se encuentre pasada, porque fácilmente pueden generarnos problemas alérgicos.

6. Usemos solamente una cantidad razonable de los productos cosméticos

Cuando utilizamos un cosmético, debemos tomar y emplear solo la cantidad que realmente necesitamos, sin excedernos. Asimismo, debemos ser cuidadosos de consumir primero aquellos tubos, tarros o aquellas presentaciones que ya hemos abierto. Sobre todo en todos los productos de cosmética que tienen conservantes en su composición.

7. En las pieles alérgicas menos es más

Hace referencia fundamentalmente a los productos que se destinan a nuestro cuidado y limpieza. Ya que, aquellos que contienen más principios activos pueden producir mayor cantidad de reacciones de alergia a los cosméticos. En comparación con aquellos que contienen menos principios activos.

8. Cuando nuestra piel es sensible usemos solo productos específicos

Aplicar solamente productos para pieles sensibles, cuando conocemos que ese es nuestro tipo de piel. Porque, conservantes, alcohol, silicona, colorantes, aceites esenciales, aceites minerales, emolientes, polietilenglicol, parafina y sustancias aromáticas son potencialmente productores de irritaciones y alergia a los cosméticos.

9. Usar filtros minerales

Lo mejor para proteger del sol a las pieles sensibles o susceptibles a desarrollar alergia a los cosméticos, son los filtros minerales. Porque forman una barrera protectora adhiriéndose a la piel y no dejan pasar los rayos UV del sol. Y es que, hasta los filtros ultravioletas son capaces de producir reacciones alérgicas.

10. La fidelidad a una marca

Cuando las pieles tienen antecedentes o son propensas a desarrollar alergia a los cosméticos. Lo mejor es mantenerse fiel a una marca ya conocida diseñada para pieles sensibles. Ya que los productos variados de una misma línea son fabricados todos con componentes idénticos. También, es una recomendación válida para cualquier persona, preferir y seleccionar todos sus productos cosméticos de una sola línea comercial y así minimizaremos riesgos.

Consideraciones acerca de una piel alérgica o sensible

De por sí una piel sensible tiende a desarrollar rojeces. Sobre todo en áreas adyacentes o sobre las mucosas, como por ejemplo en la región de la boca. Además, suele reaccionar de una manera muy evidente ante las influencias del medio ambiental. También, son pieles que se afectan con mucha facilidad con la acción del aire seco como el de las calefacciones. O bien, por las temperaturas muy bajas como el frío extremo. Finalmente, son blanco fácil de sustancias activas determinadas o compuestos químicos, a los que reaccionan con enrojecimientos o irritaciones.

Sin embargo, una piel seca puede llegar a ser rápidamente una piel sensible. Y de igual manera hacer alergia a los cosméticos muy fácilmente. Debido a la utilización de productos inadecuados durante largos periodos de tiempo. Por lo que se va produciendo una piel seca que pasa a ser excesivamente seca y posteriormente se agrieta. Además, puede descamarse, formar arrugas prematuras, producto del elevado grado de resequedad que ocasiona tirantez. Puede mejorar con la aplicación de crema, sus poros son muy diminutos. Por lo general carece de espinillas o granos y puede verse en muchas mujeres de edad avanzada. Ya que, con la edad y la acción de las hormonas femeninas, la piel va perdiendo humedad. Y pueden penetrar bacterias, sustancias dañinas y alérgenos presentes en los cosméticos, a través de su capa porosa que normalmente le sirve de protección.

Algunos consejos para evitar la alergia a los cosméticos

Alergia a los cosméticos

Un cariño por dentro: consumir antioxidantes

Tener el hábito de tomar vitaminas, minerales, compuestos botánicos y enzimas. Porque neutralizan a los radicales libres y favorecen la producción de colágeno, fundamental para mantener el tono y la elasticidad. Para ello, debemos consumir frutas, legumbres, verduras, hortalizas y cereales, ricos en vitaminas A, E y C. Por lo que es indispensable una dieta sana y equilibrada, buenos hábitos alimenticios que contribuyan con el funcionamiento de nuestro organismo.

Más cariño por fuera: usar aceites vegetales

Los aceites vegetales son naturales, nos ayudan al mantenimiento de nuestra piel y nuestro cabello, ambos hidratados y saludables. Los que debemos utilizar son aquellos aceites que fueron extraídos por presión fría. Es decir, que no fueron calentados en ningún momento, porque el calor destruye parte de sus vitaminas restándole propiedades.

Los aceites vegetales ofrecen un gran abanico de posibilidades. En definitiva, útiles para evitar problemas de alergia a los cosméticos. Para ello, podemos elegir el que más se adapte a nuestras necesidades particulares. Luego, la constancia y la disciplina nos darán excelentes resultados. Así es, como darnos un cariño, representa el gusto de cuidarnos y querernos, al hidratar nuestra piel. Lo importante es que podamos tener el hábito diariamente y convertirlo en rutina. De manera que no tardaremos en ver como nuestra piel mostrará su mejor aspecto sin riesgos de alergias.

Los mejores aceites vegetales para nuestro uso cosmético son:

  • Rosa mosqueta

Es un aceite ideal para utilizar en contorno de ojos y para la piel durante el embarazo. Ya que sirve para proteger la piel del abdomen, pechos y caderas durante estos meses, sin riesgo de producir alergias. Proporciona una piel perfectamente hidratada, en estos momentos en que está sometida a una gran tensión. De hecho, aumenta la elasticidad y previene la aparición de estrías. También, por su gran capacidad regenerativa es una excelente opción para disminuir las cicatrices.

  • Argán

El aceite de argán se caracteriza principalmente por su elevado poder antioxidante. Por ese motivo, es realmente fantástico para el cuidado de las pieles maduras. Posee gran capacidad de prevenir las arrugas y le regresa notablemente a la piel la elasticidad que ha perdido.

  • Jojoba

El aceite de jojoba es muy indicado en las pieles jóvenes. Dado a que es regulador de la producción de grasa natural en la piel. Previene el exceso de brillo y el acné.

  • Coco

Es ideal para las pieles más secas, el aceite de coco posee inmenso poder para hidratar de forma inmediata. También, puede utilizarse como mascarilla para el cabello reseco, dañado o castigado. Pero, no se recomienda en las pieles grasas.

  • Almendras dulces

Especial para las pieles sensibles y/o delicadas. El aceite de almendras dulces se puedes usar en el pelo también si se tiene tendencia a la caspa.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.