Cómo curar diabetes

0 1.135

La diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza porque no se produce suficiente insulina en el páncreas. O bien, porque las células dejan de responder a la insulina que es producida, de manera que la glucosa de la sangre no puede ser absorbida por las células del organismo. Además, los síntomas que suelen presentarse son orinas frecuentes, sed excesiva, hambre, cansancio o fatiga.

También, es importante que conozcamos que la diabetes es una enfermedad crónica, capaz de ocasionar complicaciones importantes en el organismo. Algunas de ellas, son la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares, la insuficiencia renal, la ceguera, etc.

Asimismo, la diabetes afecta aproximadamente a un 5% de la población de los países desarrollados. Siendo desconocida, por casi la mitad de quienes la padecen. Pasa, que en el cuerpo humano todas las células necesitan funcionar con energía cuya fuente principal es la glucosa. Esta última, un azúcar simple que se deriva de la ingesta de alimentos que contienen carbohidratos como almidones y azúcares. Entonces, la glucosa que proviene de la digestión de los alimentos va a la circulación sanguínea. Allí, actúa como la fuente principal de donde las células van a conseguir energía. Al mismo tiempo, las células del páncreas un órgano ubicado por detrás del estómago, producen una hormona llamada insulina. Ella, se une a receptores en la parte externa de las células que sirven como llave hacia su interior. Donde se almacena en forma de energía concentrada, como ácidos grasos y glucógeno para ser utilizados posteriormente.

Pero, cuando estos procesos se encuentran alterados, porque no hay insulina suficiente. O bien, porque no se reconoce la llave de la insulina en la puerta celular. Entonces, se mantiene la glucosa en la sangre y no entra a las células, provocando la diabetes.

¿Por qué se tiene diabetes?

Cuando los niveles de glucosa se han acumulado y se encuentran elevados en sangre, se va produciendo una hiperglucemia. Por lo que el organismo, comienza a sacar agua del interior celular a la circulación sanguínea para intentar diluirlo. A su vez los riñones y el aparato urinario comienzan a excretar por la orina el exceso de azúcar.

Si la diabetes no ha sido diagnosticada, el afectado puede presentar síntomas de constante sed, que lo hacen tomar mucha agua. Ya que, el organismo se crea mecanismos de respuesta para eliminar el exceso de glucosa a través de la orina. Entonces, no solo habrá exceso de glucosa en sangre, sino también en la orina.

Al mismo tiempo, las células del cuerpo carecen de glucosa y envían señales que incrementan el hambre. Por lo que aparecen mucho más ganas de comer, ya que el organismo intenta obtener energía para las células que la necesitan. A su vez, intenta como sea convertir en glucosa a las grasas y a las proteínas. Cuya degradación para conseguir energía origina en la sangre, la formación de unos compuestos ácidos que se llaman cetonas; que también, se excretarán por la orina. Sin embargo, se pueden acumular patológicamente en la sangre produciendo un cuadro clínico llamado cetoacidosis que puede causar coma y muerte.

Diabetes

¿Cómo tratar la diabetes?

En la actualidad, la diabetes no tiene cura. Sin embargo, una alimentación saludable, ejercicio físico, una monitorización adecuada y meticulosa de los niveles de glucosa en la sangre; son cardinales para poder controlar la diabetes de manera que las personas puedan llevar una vida relativamente normal.

La diabetes mellitus puede poner en peligro la vida, si no es controlada correctamente. De modo, que no se debe actuar sin la adecuada y obligatoria supervisión médica. Para ello, el tratamiento de la diabetes se enfoca en dos objetivos fundamentales:

  1. Mantener la glucosa dentro de los valores normales en la sangre.
  2. Evitar que se desarrollen complicaciones a largo plazo.

Existen tratamientos alternativos, que no pueden sustituir la necesidad de insulina. Aunque, si ayudan a reforzar su efectividad y contribuyen a reducir los niveles de glucosa en la sangre. También, las medicinas alternativas pueden ayudar en la prevención y el tratamiento de las complicaciones de la enfermedad. Por ende, pueden contribuir notablemente a mejorar la calidad de vida.

Dieta y alimentación saludable para curar la diabetes

Una dieta adecuada, basada en una alimentación saludable, junto con el ejercicio moderado son los principales tratamientos de la diabetes. Por eso, para gran cantidad de diabéticos tipo 2, lo primero es poder perder peso. Porque es uno de los objetivos más importantes que se deben trazar. Y que va a contribuir en primera línea al control de su diabetes.

La dieta debe ser bien equilibrada y muy nutritiva. Por eso, debe proveer un 50 a 60% aproximadamente de calorías a partir de los hidratos de carbono. A partir de las proteínas debe proporcionar algún 10 a 20% de calorías y de las grasas debe proveer menos de un 30% de calorías. Así, es sumamente importante saber que para el diabético, el número de calorías que consuma, va a depender de su edad, de su peso y de su nivel de actividad cotidiana. También, es necesario que la ingesta de calorías, sean distribuidas a lo largo da cada día. De esa manera, se va a evitar las oscilaciones bruscas y de entrada de azúcar en el sistema.

¿Cómo comer en la diabetes?

Para los diabéticos es de vital importancia consultar con el nutricionista o el dietista. Ya que, evaluar el número de calorías que proporciona cada alimento suele ser complicado. Por lo general, los planes alimentarios que se establecen, son individualizados y fáciles de manejar para cada diabético. Casi siempre, las dietas recomendadas se basan en listas de intercambio de alimentos. De los cuales, cada uno de ellos, contiene una cantidad de calorías conocida en forma de carbohidratos, proteínas y grasas. Asimismo, el plan alimentario de una persona con diabetes debe consistir en un número determinado de cambios de cada categoría de alimentos (carne y proteínas, frutas, almidón y pan, grasa y verduras), que debe comer en las horas de las comidas y en las meriendas o tentempiés. Igualmente, los diabéticos, tienen flexibilidad para elegir los alimentos que consumen siempre. Lo importante, es que no excedan el número de intercambios prescritos.

Finalmente, así es como el sistema de intercambio de alimentos en conjunto con la actividad física moderada influye. Ya que, puede ayudar a perder el peso cuando se tiene diabetes y en consecuencia a mejorar su salud global.

Suplementos nutricionales

  • Picolinato de Cromo

Muchos estudios han obtenido diferentes resultados con suplementación de Picolinato de cromo, con el objetivo de controlar la glucosa sanguínea. Además, este suplemento provoca la pérdida significativa de peso corporal. También, contribuye a reducir la glucosa y los triglicéridos en la sangre. Sin embargo, el consumirlo en dosis excesivas puede llegar a ocasionar efectos secundarios como la hipoglucemia, entre otros.

  • Magnesio

El magnesio es un mineral importante en el metabolismo. Ya que, su deficiencia en el organismo puede entorpecer la secreción de insulina, interfiriendo el control de la glucosa sanguínea. Además, en los diabéticos, predispone a desarrollar complicaciones como la retinopatía y las enfermedades cardiovasculares.

  • Vanadio

Es un elemento químico del grupo de los metales que ha demostrado en muchos estudios tener la capacidad de normalizar los valores de glucosa en la sangre. Simultáneamente, también puede reducir las necesidades de insulina en las personas diabéticas.

Medicina tradicional china

Siempre, es indispensable que se consulte con el médico especialista en medicina china. De esa manera, se puede tener el conocimiento y recibir la atención adecuada. En cuanto a los tratamientos que la medicina china aplica correctamente para mejorar los síntomas y las complicaciones de la diabetes.

  • Recomienda la práctica de una disciplina llamada chi kung o qigong. Esta comprende técnicas de autocontrol a través del ejercicio físico, la mente y la respiración. Ya que, se ha visto que su práctica durante períodos prolongados de tiempo mayores de un año, ha demostrado que influye sobre las personas con diabetes, reduciendo las cifras de glicemia en ayunas.
  • La acupuntura para diabéticos. Es muy útil para aliviar el dolor de la neuropatía diabética. Además, ayuda a regular los niveles de glucemia en aquellos diabéticos que no necesitan tratamiento con insulina.

Fitoterapia

Puede ayudar mucho a controlar los niveles de glucemia, contribuyendo así, a mejorar la calidad de vida de los afectados. En tal sentido, existen muchas plantas medicinales que el diabético puede consumir racionalmente, he aquí solo algunas:

  • Ajenjo o artemisa herba alba, reduce la glucemia.
  • Pimienta de cayena, tiene la capacidad de mejorar el dolor de los nervios periféricos, es un tipo de neuropatía diabética.
  • Gymnema silvestre, puede disminuir la glucosa sanguínea y la necesidad de insulina.
  • Momordica, mejora la tolerancia a la glucosa y reduce la glucemia.
  • Ajo, reduce los valores de glucosa y colesterol en la sangre.
  • Arándanos, aparte de ser un fruto maravilloso para fortalecer la actividad del sistema inmunológico; puede reducir las cifras de glucosa sanguínea y mantener las paredes de los vasos sanguíneos sanas.
  • Coccinia indica, es capaz de mejorar la tolerancia del organismo a la glucosa.
  • Cebolla, ayuda a mantener y disminuye  los niveles de glucemia.
  • Moringa oleífera, tiene innumerables cualidades medicinales. Y la propiedad de regular los niveles de glucosa en la sangre, prevenir la enfermedad y las complicaciones de la diabetes son solo algunos de sus enormes beneficios.
  • Alholva, reduce la glicemia y mejora la tolerancia a la glucosa.
  • Avena, controla y disminuye los valores de glucosa en sangre, entre otra gran cantidad de beneficios medicinales en el organismo.
  • Ginkgo biloba, mejora el funcionamiento del sistema circulatorio.
  • Limón, posee infinitas propiedades medicinales, su poder limpiador de la sangre, regulador de los niveles de glucosa y la cualidad de mejorar la circulación sanguínea, son solo unas de ellas.

Yoga

En la actualidad, hay estudios que han demostrado que practicar Yoga, ayuda a reducir las cifras de glucosa en sangre. Además, eleva la tolerancia a la glucosa, mejora las funciones de la insulina y disminuye las necesidades de medicamentos para la diabetes.

Biofeedback

Es un tratamiento coadyuvante ideal para diabéticos. Ya que, implementa técnicas de relajación, como la visualización que suelen ser exitosas para combatir la enfermedad. Así, que conlleva a mejorar la tolerancia a la glucosa y a reducir las cifras elevadas de glicemia. Por otro lado, puede emplearse en las complicaciones de la diabetes, porque contribuye a mejorar la calidad de vida.

Tratamiento preventivo de la diabetes

Diabetes

Siempre que sea posible, es importante apuntar a la prevención de la diabetes. Y a la detección de las personas en posible riesgo de desarrollar la enfermedad. Sin embargo, es bueno saber que no es posible predecir el comienzo de la diabetes tipo 1. Pero, el inicio de la diabetes tipo 2 puede ser prevenido. Manteniendo un peso ideal  y con la práctica regular de ejercicio físico. Ya que, está bien comprobado que el estrés emocional y físico, la presencia reiterada de otros procesos de enfermedad, el alcoholismo, entre otros, ayudan a incrementar el riesgo de padecer diabetes.

Para prevenir la diabetes mellitus y sus complicaciones, es sumamente importante mantener un estilo de vida saludable.

¿Te ha gustado?
13 usuarios han opinado y a un 92,31% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.