Cómo perder peso con una tiroides lenta

0 301

Perder peso, para muchos, es un proceso complicado. Implica mucho esfuerzo, mucha paciencia y constancia, y no todos poseen estas cualidades, o por lo menos no tan desarrolladas como se necesita. Además, hay un grupo de personas que lo tienen todavía más complicado; aquellas que tienen la tiroides lenta, también llamado hipotiroidismo, pues su metabolismo no funciona como el resto y esto, en vez de facilitar, dificulta la pérdida de peso.

Si este es tu problema y has llegado a este artículo justo por eso, te recomiendo que te quedes. Vamos a aprender cómo podemos perder de peso con una condición de hipotiroidismo. Así que sigue leyendo y, sobre todo, no desistas en tu intento.

¿Que significa tener la tiroides lenta?

Tener la tiroides lenta se conoce como hipotiroidismo. Es una condición que sufren muchas personas. Se caracteriza porque el metabolismo funciona de manera más lenta.

Ya sabemos que el metabolismo es muy importante para perder peso, pues es el que regula nuestro nivel de actividad. Lógicamente, aquellas personas que sufren de hipotiroidismo no tendrán el mismo nivel de actividad que las que no lo padecen. La tiroides es la que controla la glándula que permite perder peso. Al ir más lenta, esta glándula irá también más lenta y todo el proceso se ralentiza.

Cómo perder peso con una tiroides lenta

Pero no te preocupes. Esto no quiere decir que perder peso sea imposible. Solo nos indica que debemos hacerlo de otra manera; activando primero nuestra glándula tiroidea.

Primer paso: Compensar déficit nutricional

Las personas con hipotiroidismo tienen una deficiencia nutricional en relación con las personas que no les ocurre esto: el yodo. Por ello, la persona con tiroides lenta debe de ingerir yodo, pues su cuerpo fabrica menos del que necesita. Esto no es problema, porque existen muchos alimentos que contienen yodo, y si aún así no se llega a los valores mínimos, podemos compensarlo con medicación.

Algunos alimentos ricos en yodo son:

  • Yogur natural
  • Arándanos
  • Bacalao
  • Sal de cristal del Himalaya
  • Fresas
  • Habichuelas
  • Frijoles blancos
  • Patatas

Segundo paso: Combinar dieta y ejercicio

No existe una pérdida de peso mejor que combinando dieta y ejercicio.

Dieta

Desde un primer momento deberemos evitar las dietas express. Generalmente, este tipo de dietas se basan en ingerir pocos ingredientes y el organismo no recibe todos los nutrientes que necesita. Lo único que nos permite es enfermar, y quizás también adelgazar rápido, pero luego producen efecto rebote y lo perdido vuelve a recuperarse.

Una buena dieta es aquella que no prohibe ningún ingrediente, simplemente lo permite con menos frecuencia. Se le deben dar prioridad a las frutas y verduras, carnes y pescados blancos. Deberemos comer los alimentos en base a lo que indica la pirámide alimenticia, que, como ya sabemos, estipula la frecuencia con la que debemos comer cada grupo de alimentos.

Respecto a los carbohidratos, es preferible que estén cocinados con harina integral. De esta manera nos facilitará nuestro camino al baño y reducirá el azúcar y las grasas.

Beber agua es fundamental. No solo en las comidas, sino regularmente. Beber 2 litros de agua ayuda al cuerpo a desintoxicarse. Por cierto, en las comidas, deberemos cambiar los refrescos azucarados por agua.

Debemos hacer caso al refrán «desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un pobre«. El desayuno debe componerse de fruta, zumo y algún alimento hipercalórico (que no es lo mismo que comida basura). A medida que pasen las horas, deberemos comer menos y elegir comida más digestiva.

Es necesario hacer 5 comidas diarias, de forma que pasemos todo el día sin hambre. El hambre es muy traicionero porque nos empuja a comer compulsivamente. No es este el camino que queremos.

Cómo perder peso con una tiroides lenta

Ejercicio

El ejercicio es fundamental para tener éxito en nuestro objetivo.

La pérdida de peso demanda un ejercicio cardiovascular, en el que las pulsaciones del corazón aumenten a medida que aumenta nuestra movilidad. Por ello, es importante saber si sufrimos algún problema de corazón. Acudir al médico antes de iniciar el ejercicio puede ser una buena idea. Él podrá asesorarnos del ejercicio indicado en función de nuestra condición, nuestra edad y nuestra historia clínica.

Hacer ejercicio no significa necesariamente acudir al gimnasio a sudar como si no hubiera un mañana. Significa moverse. Un paseo de 30 minutos a paso ligero cada día se considera también ejercicio, pues tiene un efecto positivo en nuestro organismo.

Incluso las personas que no tienen tiempo para pasear pueden realizar ejercicio también, adaptándolo a su día a día. Dejar el ascensor y subir las escaleras siempre que vayamos a acceder a un edificio se considera ejercicio. Bajar del transporte público una parada antes para acudir a nuestro centro de trabajo andando también se considera ejercicio. Existen muchas maneras de hacer ejercicio sin que nos demos cuenta. Nuestro organismo si que repara en ello, pues los beneficios no tardan en llegar.

Cómo perder peso con una tiroides lenta

Que alimentos NO comer

Las personas con tiroides lenta deben evitar estos alimentos:

  • Cacahuete
  • maíz
  • Soja
  • Higo
  • Melón
  • Naranja
  • Aguacate
  • Nabo
  • Coles de bruselas
  • Brócoli
  • Coliflor
  • Apio

Estos alimentos bloquean la absorción de yodo, de modo que no son los indicados para personas con hipotiroidismo.

Tercer paso: Motívate

Para eso, puedes llevar una libreta donde registres tus logros.

Cada día puedes poner lo que comes, que ejercicio practicas, y que peso tienes. De esta manera, podrás obtener conclusiones de que ejercicios son los mejores, o que dieta te aporta mayores vetnajas.

Pésate siempre a la misma hora, sin ropa, preferiblemente por la mañana con el estómago vacío. De un día para otro podrás ver lo perdido. Quizás solo sean unos gramos, pero poco a poco se convertirá en un peso considerable. La motivación debe venir a medida que ves resultados; por ello es tan importante pesarte cada día y llevar un registro de tus pesos.

Cómo perder peso con una tiroides lenta

A modo de conclusión

Cuando se trata de perder peso, es cierto que el metabolismo juega un papel fundamental. Un metabolismo rápido es muy importante para conseguir mejores resultados. No obstante, existe un grupo de población que sufre de hipotiroidismo, una enfermedad caracterizada por hacer que el metabolismo trabaje de manera lenta. A estas personas les cuesta mucho más perder peso; muchas de ellas, incluso, llegan a perder la esperanza de perder esos kilos que le sobran y se resignan a vivir así toda su vida.

La buena noticia es que estas personas también pueden perder peso. Para ello, deberán realizar dieta y deporte, como cualquier otra persona, además de cumplimentar sus deficiencias de yodo con alimentos que contienen este elemento. Si aún así no se llenan las reservas como debería, no hay de que preocuparse; existe medicación para ello.

Una vez solucionado el problema del yodo, podemos vigilar lo que comemos al mismo tiempo que hacemos ejercicio. Ya sabemos que las grasas y los azúcares no tienen cabida en una dieta; si que la tienen las frutas, las verduras, los cereales integrales, el pescado blanco y las carnes magras. Atendiendo a estos consejos y cambiando las bebidas azucaradas por agua, tendremos la alimentación controlada. Respecto al ejercicio, no hace falta ir al gimnasio ni mucho menos; andar 30 minutos al día a paso ligero puede ser suficiente.

De esta manera, las personas con hipotiroidismo también pueden conseguir perder peso si se lo proponen. Solo necesitan ser constantes y solucionar sus carencias de yodo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.