El metabolismo es un sistema de nuestro cuerpo estrechamente implicado en la pérdida de peso. Existen muchas personas que no pueden perder peso aun realizando dieta y ejercicio, mientras que existen otras personas que tienen mucha facilidad para ello. ¿A qué se deben estas diferencias? Una explicación científica y muy acertada es el trabajo del metabolismo.
De esta manera, existen metabolismos que trabajan de manera rápida, favoreciendo la pérdida de peso. Pero también existen otros metabolismos más lentos, que les cuesta trabajar. Este último tipo de metabolismo ralentizan la pérdida de peso. Por ello, las personas que sufren de un metabolismo lento deben acelerarlo con tratamientos farmacológicos o tratamientos alternativos.
Uno de los tratamientos alternativos se basa en usar la alimentación para ello. Comer o beber diferentes productos para beneficiarnos de sus propiedades. En este artículo vamos a explicar cómo podemos realizar un jugo de jengibre y menta, de manera muy sencilla y desde casa. Con él, pretendemos acelerar el metabolismo para que nos sea más fácil perder esos kilos de más.
Metabolismos lentos vs metabolismos rápidos
Entendemos por metabolismo a un proceso que realiza nuestro organismo, en el que se transforma los alimentos que ingerimos en energía. Si nuestro metabolismo funciona bien, los alimentos producen la energía necesaria para quemarlos. Si, por el contrario, nuestro metabolismo funciona de manera lenta, los alimentos terminan almacenándose en el tejido adiposo en forma de grasa, y es lo que nos hace aumentar nuestro peso corporal. Por ello, es muy beneficioso que nuestro organismo funcione de manera correcta, y si no lo hace por él, le ayudemos nosotros.
Cuando decimos que un organismo funciona de manera correcta no queremos dar a entender que lo haga de manera rápida. Más bien, nos referimos a que su trabajo se realiza ni rápida ni lentamente, a un ritmo normal. Un metabolismo que trabaje de manera muy rápido podría causar una delgadez insana para la persona.
Un metabolismo lento puede deberse a algunos desequilibrios hormonales, como hipotiroidismo o resistencia a la insulina. Además, el metabolismo necesita alimentos para poder funcionar de manera correcta. Aunque existen la creencia popular de que limitando en gran medida la ingesta de alimentos se adelgaza más, es una falsa creencia. Para adelgazar, es necesario que el metabolismo funcione adecuadamente y, si no obtiene alimentos, no puede funcionar bien. Esto es comparable al coche que no recibe gasolina para poder arrancar.
Esto demuestra por qué no funcionan las dietas hipocalóricas, o por qué se produce efecto rebote tras su realización. Es importante, por tanto, comer dietas equilibradas en las que las proteínas y las grasas saludables estén presentes.
¿Cómo podemos saber si el metabolismo funciona de manera lenta?
Existen una serie de factores que nos pueden indicar que nuestro metabolismo funciona de manera lenta. Estos son:
- Aumentamos de peso de manera muy fácil
- Nos cuesta mucho perder peso
- La grasa se acumula en la zona de la cintura
- Las digestiones son lentas, aunque comamos poco
- Solemos estar cansados
- Tenemos problemas de estreñimiento
- Somos frioleros
- Existen medicamentos que favorecen a un metabolismo de funcionamiento lento, sobre todo aquellos que tienen que ver con cambios hormonales, como los anticonceptivos orales.
Bebida de jengibre y menta
Para tratar de acelerar el funcionamiento de nuestro metabolismo podemos realizar diferentes bebidas. En este artículo recomendamos realizar una basada en el jengibre y en la menta. Elegimos estos dos ingredientes debido a sus beneficiosas propiedades para conseguir nuestro objetivo.
Propiedades de la menta
La menta es una de las plantas medicinales más conocidas y que contiene más propiedades beneficiosas. Entre ellas, resaltan sus propiedades digestivas, que nos ahorran digestiones lentas y pesadas. También es apta para combatir la hinchazón.
Es una hierba ideal para acelerar el organismo porque lo estimula de manera temporal. Es, por tanto, muy buena para tomar tras las comidas, a modo de infusión. De esta manera, el metabolismo empieza a trabajar a la hora de la digestión, lo que favorece a una mejor gestión digestiva.
Además, la menta también es buena para los gases, el síndrome del intestino irritable, la dispepsia funcional, tuberculosis y la rinitis. Es buena, también, para la lactancia y todos los problemas que puedan surgir a raíz de ella.
Propiedades del jengibre
El jengibre también tiene propiedades estimulantes del organismo, por lo que también es capaz de poner a trabajar el metabolismo. Además, sirve para desintoxicar el cuerpo, pues produce sudoración. A partir de la sudoración, el cuerpo elimina las toxinas que ha acumulado a través de los alimentos y el ambiente.
Tiene, además, propiedades antiinflamatorias, digestivas, antibióticas y analgésicas. El único punto negativo es que deberemos tener cuidado en no comer más de la cuenta pues es bastante calórico. No obstante, siguiendo las recomendaciones y las dosis recomendadas para realizar esta bebida, sus beneficios serán mayores que sus desventajas.
El jengibre también sirve para un sinfín de beneficios más. entre ellos se encuentran combatir la celulitis, mejorar las náuseas, aliviar el dolor, fortalecer las uñas y el sistema inmunológico. El cerebro también se verá potenciado gracias a este alimento, pue estimula su actividad.
No obstante, debemos tener claro que es un alimento con algunas contraindicaciones. Por ello, no es bueno consumirlo estando embarazada, sufriendo hemorragias o con problemas hepáticos, cardiacos o fiebre.
Te invito a leer el artículo «Perder peso con la raíz de jengibre»
Cómo realizar la bebida de jengibre y menta
Realizar esta bebida es muy fácil, ya que podemos conseguir los ingredientes necesarios en cualquier mercado e incluso supermercado. Se realiza de manera muy fácil. Por tanto, será muy fácil beneficiarnos de sus propiedades.
Ingredientes
Para realizar la bebida, deberemos de reunir los siguientes ingredientes:
- Jengibre.Podemos encontrarlo en trozos o en polvo. Si lo vamos a comprar en trozos, solo nos hará falta un trocito. Si lo compramos en polvo, solo nos hará falta 6 gramos.
- Algunas hojas de menta
- 1 litro de agua
- Azúcar o edulcorante
¿Cómo prepararla?
Para preparar esta bebida, podemos seguir los siguientes pasos:
- Juntar todos los ingredientes en un bol de batidora y batirlos.
- Colar la bebida con ayuda de un colador, para evitar los molestos trozos
- Añadir el azúcar o el edulcorante, y remover
- Podemos guardarla en el frigorífico si la queremos fresca. Si la preferimos caliente, podemos calentarla cada vez que vayamos a comerla.
¿Cuándo tomarla?
La debemos de tomar siempre entre horas, es decir, separada de las comidas. Por ello, un momento ideal para tomarla es antes del desayuno. Nos puede servir, incluso, para desayunar. De esta manera, empezaremos el día favoreciendo la quema de calorías.
A modo de conclusión
Los metabolismos lentos tienen problemas para perder peso. Producen digestiones pesadas, las grasas terminan acumulándose y no se convierten en energía que podamos quemar. Para ello, es necesario acelerar el metabolismo.
Actualmente existen alimentos que permiten acelerarlo para mejorar las digestiones y, sobre todo, perder el peso acumulado. Aunque existen muchos tipos de alimentos que favorecen a ello, recomendamos realizar una bebida con jengibre y menta. Se realiza de manera muy fácil, con unos ingredientes muy fáciles de encontrar. Tan solo deberemos batir sus ingredientes, mezclarlos con agua y edulcorante y tomarlo fuera de las comidas diarias. Un momento muy acertado para hacerlo es a modo de desayuno. De esta forma, estaremos empezando el día favoreciendo la quema de calorías desde bien temprano.