8 aceites esenciales que ayudan en el tratamiento del asma

0 465

El asma es una enfermedad que produce síntomas muy molestos para la persona que lo produce. Entre ellos, se encuentra la falta de aliento, uno de los más incómodos y preocupantes. Son muchas las personas afectadas por esta enfermedad, de diferente edad, aunque en la mayoría de casos tiene el origen en la infancia.

Existen tratamientos médicos efectivos que permiten llevar una vida normal sin padecer ataques de asma. Además de estos tratamientos médicos, también existen tratamientos alternativos que nos pueden ayudar. Uno de ellos se basa en el uso de aceites esenciales para potenciar los tratamientos del asma.

Si padeces asma y estás intentando recopilar ideas naturales sobre cómo hacerle frente, te invito a seguir leyendo este artículo. De este modo, podrás conocer los aceites esenciales que pueden ayudarte a aminorar los síntomas.

¿Qué es el asma?

Cuando hablamos de asma, hacemos referencia a una enfermedad de los pulmones que dificulta que el aire circule, debido a que las vías respiratorias se estrechan. Es una enfermedad que suele cursar de manera crónica. Sus víctimas son personas de diferentes edades, aunque el foco de inicio suele coincidir en la infancia.

Existen dos tipos de asma, en función de su causa:

  • El asma alérgico tiene su causa en una alergia. Este tipo de asma debilita el sistema autoinmune, por lo que la barrera de protección ante cuerpos extraños que desean entrar en nuestro organismo pierde impermeabilidad. Por ello, el cuerpo queda expuesto a enfermedades y alergias a elementos del ambiente.
  • El asma no alérgico, es aquel que está causado por factores psicológicos como el estrés y la ansiedad, además de la contaminación.

Entre sus síntomas, encontramos falta de aliento, tos, dificultad para respirar, opresión en el pecho y sibilancias.

¿Qué aceites pueden mejorar el asma?

Existen muchos tipos de aceites que pueden mejorar el asma. Aquí se recogen los 8 más importantes.

1.Aceite de lavanda

Además de tener un olor característico, este aceite tiene propiedades antiinflamatorias. Esto afecta de manera positiva al asma, ya que evita la inflamación de los bronquios, uno de los procesos de esta enfermedad. Además, tiene efectos sedantes.

Podemos usarlo mezclándolo con eucalipto y aceite de menta o sin mezclar. Para beneficiarnos de sus efectos, añadiremos un par de gotas de cada aceite en un recipiente con agua caliente, e inhalaremos el vapor.

El aceite de lavanda, además, también tiene beneficios para la piel y el cabello.

8 aceites esenciales que ayudan en el tratamiento del asma

2.Aceite de clavo

Se trata de un aceite con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y antivirales. Esto se traduce en bastantes beneficios para el organismo.

Su función antiinflamatoria ayuda a desinflamar los bronquios que se inflaman con los ataques de asma.

También tiene función antiespasmódica permite reducir la tensión muscular que se produce en un ataque de asma.

Y por si esto fuera poco, su función antiviral puede suplir el debilitamiento del sistema inmune, y prevenir una infección vírica.

Su uso puede darse de dos maneras:

  • Mediante un vaporizador, inhalando el vapor que suelta en el ambiente
  • Usar aceite de clavo dulce mezclado con un aceite base, para realizar masajes en el pecho de la persona que sufre asma.

3.Aceite de menta

La menta tiene muchas propiedades para el organismo, como ya hemos comentado en diferentes artículos. Su aceite recoge todos estos beneficios.

Entre sus propiedades, es un producto descongestionante, antimicrobiano y antihistamínico. Su uso en el asma puede mejorar la congestión nasal, la tos y las sibilancias. Todo ello favorece el alivio ante un ataque de asma.

Su uso es muy sencillo y puede usarse de dos maneras:

  • Inhalar este aceite añadiendo dos gotas a una bola de algodón
  • Mezclarlo con 1 gota de aceite de limón y 8 de lavanda y realizar un masaje en el pecho.

8 aceites esenciales que ayudan en el tratamiento del asma

4.Aceite esencial de tomillo

Este aceite contiene muchas propiedades. Entre ellas, es un buen aceite antimicrobiano, antiséptico, antifúngico, antiespasmódico y antitusivo. Gracias a este abanico de propiedades, es un aceite muy usado para muchas dolencias, como la candidiasis, bronquitis, infecciones respiratorias y como no, el asma.

Podemos inhalar su vapor, añadiéndole unas gotas en un recipiente con agua caliente, o realizar un masaje en el pecho mezclando este aceite con esencia de bergamonta.

5.Aceite de oregano

Se trata de un aceite con propiedades antifúngicas y antibacterianas, por lo que evita infecciones causadas por hongos o bacterias. Tiene un gran poder de alivio en ataques asmáticos, si se inhala.

Su modo de uso es a base de inhalar el vapor. Para ello, deberemos mezclar 25 gotas en 5 onzas de agua. También podemos añadir unas gotas en un quemador, para que su esencia invada el ambiente.

6.Aceite de incienso

También llamado frankincense, tiene propiedades antiinflamatorias y expectorantes. Es un aceite muy bueno para aliviar la congestión nasal y pulmonar, dos de los síntomas principales del asma.

También tiene otros tipos de beneficios, como mejorar procesos psicológicos como el estrés y la ansiedad.

Es un aceite esencial para realizar un masaje en el pecho. De esta forma, podemos mejorar la respiración. También puede añadirse a un difusor.

7.Aceite de manzanilla romana o camomila

Estamos ante un aceite muy usado contra el asma. Es muy popular, dadas sus propiedades y beneficios. Es un aceite con propiedades antialérgicas y antibacterianas. Tiene efecto relajante, por lo que puede ayudar a combatir el insomnio. Relaja los músculos bronquiales, por lo que podría mejorar la respiración en un ataque de asma.

Podemos masajear el pecho con este aceite para notar mejoría en poco tiempo.

8 aceites esenciales que ayudan en el tratamiento del asma

8.Aceite de laurel

Este aceite no solo sirve para mejorar el asma, sino también es efectivo ante otros tipos de problemas respiratorios, como la bronquitis. Tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.

Para beneficiarnos de sus efectos, deberemos inhalar el vapor que resulta de añadir un par de gotas de aceite de laurel a un recipiente con agua caliente.

A tener en cuenta…

Aunque los aceites pueden ser muy útiles para mejorar el asma, tal como hemos visto, deberemos tener unas precauciones a la hora de usarlos.

Recomendamos, ante cualquier problema, visitar a un médico que pueda diagnosticar la enfermedad. Solo así podremos aceptar en los tratamientos que vayamos a seguir. No todos los tratamientos sirven para todas las dolencias.

Seguir unos buenos hábitos de vida es fundamental para favorecer a que estos tratamientos sean eficaces. No fumar ni beber alcohol, seguir dietas equilibradas y realizar ejercicio pueden marcar la diferencia.

No se recomienda el uso de estos aceites en embarazadas sin antes consultarlo con un profesional.

A modo de conclusión

El asma es una enfermedad bastante incapacitante, con síntomas muy molestos que suelen darse en los ataques de asma. Existen muchos tratamientos para mejorarla. Algunos de ellos se basan en productos naturales.

Uno de ellos se basa, a su vez, en el uso de distintos aceites que mejoran los síntomas. Todos los aceites comentados en este artículo pueden ayudar a rebajar los ataques, e incluso a prevenirlos. Usándolos de manera correcta podremos notar pronto sus beneficios. Aunque en este artículo se enumeran los 8 más importantes, existen algunos más que nos pueden ser útiles.

No obstante, este tipo de tratamientos tiene más efectividad si los acompañamos de unos buenos hábitos de vida, en los que las dietas equilibradas y el ejercicio estén muy presentes. Evitar el tabaco y el alcohol puede ser también un punto muy a favor para disminuir los ataques de asma.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.