5 principales factores que influyen en tu salud física y mental
Muchas veces, las personas tendemos a analizar nuestra salud física, sin darle demasiada importancia a la mental. Muchos de nosotros solemos ir al médico como mínimo varias veces al año, siendo frecuente que las visitas sean más. No obstante, podemos pasar años sin acudir al psicólogo. Es más, es posible que muchos de nosotros no hayamos acudido nunca, a pesar de la gran cantidad de visitas que habremos hecho al médico a lo largo de nuestra vida.
Actualmente, el bienestar psicológico está ganando fuerza y está más cerca de igualarse con la importancia que se le da al bienestar físico. Pero aún queda mucho que hacer. El bienestar psicológico es igual de importante que el físico. Además de ser igual de importantes, están directamente relacionados. Solo debemos tener en cuenta que existen enfermedades físicas que crean depresión o ansiedad. Así como una recuperación de una enfermedad puede hacernos sentir emociones muy positivas y hacernos muy felices.
Todos tenemos el objetivo de encontrar y mantener el bienestar físico y mental. No obstante, esto es más complicado de lo que parece. Existen una serie de factores que nos van a ayudar a ello. Para realizarlos, tu actitud es muy importante. Lo ideal es que seas constante cuando trabajes en ellos y que no decaigas. Los resultados se ven a la larga, cuando pueden hacer que consigas tu objetivo de tener un bienestar pleno, tanto físico como mental.
Si quieres saber qué factores son, te animo a que te quedes y sigas leyendo.
Factores que influyen en la salud física y mental
Aunque existen muchos más, estas 5 categorías son las principales.
1.Biología y genética
Algunas teorías afirman que la personalidad de la persona viene determinada totalmente por la genética. Otras teorías discrepan en cierto modo y aseguran que la personalidad es el resultado de la mezcla a partes iguales de genética y experiencias vividas. Sea como sea, la biología y la genética tiene su parte obvia en nuestra personalidad. La personalidad regula nuestros actos y nuestra forma de ser. No hace falta decir que nuestra forma de ser regulará nuestra vida y ello tendrá unas consecuencias, que pueden ser negativas o positivas para nuestro bienestar.
La biología y la genética son factores muy difíciles de cambiar. Son aquellas características que vienen de serie en nuestro código genético.
2.Nuestro ambiente
El ambiente en el que nos rodeamos tiene mucha importancia en nuestro bienestar total.
Nuestro medio ambiente se compone de nuestro ambiente social y físico.
Nuestro ambiente social se refiere a las personas que conforman nuestro círculo de relaciones. Familia, amigos y conocidos. La calidad de las relaciones que tengamos en nuestro día a día van a marcar nuestra salud física y mental. Es obvio que, si mantenemos buenas relaciones con personas sanas, nos encontraremos mejor. Si tenemos a nuestro alrededor personas tóxicas, tendremos que lidiar con problemas de autoestima, depresión o incluso problemas físicos. Sobre todo, en caso de maltrato físico o psicológico. Por tanto, un buen círculo social contribuirá a que nuestro sistema emocional sea positivo. De manera contraria, un círculo negativo o con problemas contribuirá a crear personalidades emocionalmente inestables.
Nuestro medio ambiente también se refiere a los factores socio-económicos que poseemos. El desempleo y el nivel económico pueden desvincularnos del sistema. Puede llegar incluso a crear una desintegración social que puede tener mucha repercusión negativa en nuestro bienestar.
3.Nuestro estilo de vida
El estilo de vida que poseemos es también muy importante y a consecuencia, puede determinar una parte de nuestro bienestar.
Nuestro cuerpo necesita un buen estilo de vida para funcionar correctamente y evitar enfermedades.
Por un buen estilo de vida se entiende seguir una dieta equilibrada, donde las frutas y las verduras tengan una cabida especial. Estar bien hidratada, lo que se consigue bebiendo 4 vasos de agua diarios.
Realizar ejercicio es otro aspecto fundamental de nuestro estilo de vida. Además, el ejercicio tiene mucha importancia en nuestro bienestar físico y psicológico. No necesariamente debe ser ejercicio intenso. Con moverse durante todo el día, andar o subir escaleras sin usar el ascensor, puede hacernos sentir mejor. El ejercicio moldea nuestra figura, ayuda a combatir la obesidad y problemas cardiovasculares. Y además, favorece a la segregación de dopamina y endorfinas. Estas hormonas son denominadas hormonas de la felicidad pues nos dan alegría y nos protegen de la depresión y la ansiedad.
4.Atención médica
Recurrir a la atención médica cuando tenemos un problema de salud no solo nos ofrece muchas posibilidades de curación, sino también una tranquilidad que a nivel psicológico marca la diferencia.
Realizarse los chequeos establecidos regularmente en función de la edad y la historia clínica puede ser muy importante. Solo así podremos detectar enfermedades de manera temprana y tener muchas más probabilidades de cura. También nos puede servir para asegurarnos de que nuestro organismo está totalmente sano, lo cual tendrá una repercusión muy positiva a nivel mental. Es importante recalcar que unos buenos hábitos, que favorezcan a un buen estilo de vida son muy recomendables para mantener la salud física y mental.
5.Atención psicológica
Actualmente, el ritmo de vida frenético que llevamos predispone a la persona a sufrir algunos problemas psicológicos, como el estrés y la ansiedad, que pueden derivar en enfermedades más graves del estado de ánimo, como depresión.
Es importante saber gestionar nuestro tiempo y tener tiempo para descansar. De esta forma, estaremos protegiéndonos de estas enfermedades psicológicas. En caso de no saber cómo hacerlo, podemos pedir ayuda a alguno de los muchos profesionales que no andan muy lejos de nosotros.
Acudir al psicólogo debería estar tan normalizado como lo está acudir al médico, y sin embargo, sigue estando lleno de mitos. Muchas veces, se cree que es mejor no acudir y lidiar nosotros mismos con nuestros problemas psicológicos, pero tarde o temprano pueden complicarse, hasta el punto de crear enfermedades cuya gravedad se podría haber evitado con una visita a un especialista.
Si sufres estrés, te invito a leer el artículo «10 técnicas para reducir el estrés«. También puede serte útil el artículo «Cómo superar la ansiedad»
A modo de conclusión
Actualmente, mantener una buena salud física y mental no es del todo fácil; nuestro ritmo de vida, así como los hábitos que hemos generado a lo largo de toda nuestra vida pueden no predisponer a ello y ser dañinos para nuestro bienestar.
No obstante, existe la posibilidad de resetear y empezar a construir un ambiente que predisponga una buena salud física y mental. Para ello, es necesario llevar a cabo una serie de factores que crearán un conjunto de hábitos sanos para conseguir nuestro objetivo.
Estos factores son: Tener una genética que predisponga a ello (este factor es muy importante, pues el cambio es verdaderamente difícil), un ambiente socioeconómico, social y físico lo más sano posible, un estilo de vida positivo y que genere salud en nuestro organismo y en nuestra mente, una buena atención médica que nos de la tranquilidad que nuestra mente necesita y una buena atención psicológica. Estos factores crean un conjunto de buenos hábitos que facilitarán conseguir nuestro objetivo de mantener una estabilidad sana, tanto física como psicológica.
A la hora de llevarlos a cabo, necesitamos ser constantes y trabajar duro en ellos. Si no conseguimos algunos de ellos a la primera, no debemos abandonar nuestro trabajo; poco a poco iremos dominando los fáciles y mejorando los que nos resulten más complicados. Intentarlo merece la pena, pues nos garantizará una vida de tranquilidad y de bienestar físico y mental.