10 alimentos que parecen saludables pero pueden arruinar tu dieta

0 644

Existen 10 alimentos que parecen saludables pero pueden arruinar tu dieta. Porque realmente no lo son. O bien, porque su elaboración o forma de preparación para el consumo ha sido desnaturalizada. Cargándose de toxinas que perjudican nuestro organismo. Dificultando su metabolismo y/o digestión.

Conozcamos 10 alimentos que parecen saludables pero no lo son

1. La leche de origen animal

Recientemente, la Harvard School of Public Health sugiere sustituir o dejar el consumo de leche de vaca. Así, como del resto de leches de origen animal y otros derivados lácteos. Proponiendo en su Healthy Eating Plate o guía de alimentación saludable preferir el consumo de leches vegetales. Debido a que se ha comprobado que un elevado consumo de leche de origen animal incrementa el riesgo de que podamos padecer algunas enfermedades. Tales como cáncer, asma, alergias, fibromialgias, hipertensión arterial, entre otras.

Un análisis resulta ser muy cierto. Y es que después que las especies animales son destetadas no siguen tomando leche. Porque no lo necesitan. Por lo general, se debe a que ya no requieren un crecimiento y desarrollo tan rápido. Pero, los seres humanos seguimos tomando leche después de ser destetados. Aunque para poder digerir la lactosa que es el azúcar que contiene la leche necesitamos de la enzima lactasa. La cual producimos durante el inicio de nuestra vida cuando estamos lactando. Pero después, tras el destete esta enzima disminuye. Generalmente su producción se reduce un 90% en nuestros primeros 4 años de vida. Lo que justifica que progresivamente toleremos la leche cada vez menos. Por lo que vemos que mientras más mayores, las personas toleran menos este alimento. Ya que, su sistema gastrointestinal no puede digerirlo.

La leche acumula las toxinas que han estado en contacto con el animal que la produce. Asimismo, la proteína de la leche llamada caseína, induce un incremento de IGF1. Este IGF1 o factor de crecimiento insulínico tipo 1 se asocia a una incidencia mayor de cáncer. Por esta y muchas otras razones, si eliminamos de nuestra dieta la leche de origen animal: Entonces eliminaremos uno de los 10 alimentos que parecen saludables. Pero que incrementa la replicación de células cancerígenas.

2. El azúcar

10 alimentos que parecen saludables

Fue por los años de 1940 cuando el azúcar se puso de moda en la industria alimentaria. Tanto como alimento solo, como agregada a muchos productos. Anteriormente, el ser humano primitivo consumía el azúcar de las frutas. Además, eventualmente la miel. Así, que lo cierto es que el azúcar es un veneno para nuestro organismo. Aunque, también es uno de esos 10 alimentos que parecen saludables pero no lo es. Pues, es gran responsable de muchos trastornos de nuestra época. Tales como la diabetes mellitus, la obesidad, el síndrome metabólico, la obesidad y el cáncer.

La ingesta excesiva de azúcar es estimulante de la producción de insulina en nuestro organismo. Además, es capaz de influir en la producción del cáncer. A través del incremento de la actividad de la proteína Beta catenina. La cual guarda estrecha relación con la proliferación de células malignas. De tal modo, que el azúcar induce modificaciones promotoras de la progresión tumoral en diversos tejidos. Tales como intestino delgado, colon, mamas, ovarios, páncreas, próstata, entre otros.

El azúcar es un refinado extremo. Lo que hace que no contenga ningún nutriente. Por excelencia, nocivo para nuestra salud. Porque la naturaleza no lo ha diseñado para nuestro organismo. Por ello, no lo metaboliza con facilidad. Sintiéndose agredido e intolerante ante su ingesta. Respondiendo inmediatamente con glucosuria, hiperglicemia y hasta con síntomas clínicos que se hacen evidentes. Tales como dolor de cabeza, mareos, náuseas, sensación de desmayo, dolor abdominal, entre otros. Lo que se debe en esencia a que el azúcar es un falso alimento. Ya que, no proviene de la naturaleza y no tiene valor nutritivo. Sino que es producido por el ser humano. A partir de extractos alimentarios. Por lo que no es realmente comestible desde el punto de vista de nutrientes funcionalmente digeribles.

3. Los edulcorantes

No son glúcidos, es decir, no contienen azúcar. Estos edulcorantes sintéticos son sustancias creadas de forma artificial en laboratorios. A través de la copia de una molécula que si existe en la naturaleza. O bien, fabricando una molécula nueva totalmente. Además, tienen la característica principal de estar sumamente azucaradas. De hecho, el aspartame posee un poder 180 veces más endulzante que el azúcar blanco refinado. Está formado de la combinación de dos aminoácidos. Asimismo, la sacarina es unas 300 a 400 veces mucho más endulzante que el azúcar.

Debido a que los edulcorantes no son glúcidos. Entonces no producen caries, hipoglicemias reactivas, ni exceso de peso. Lo que ha hecho que se usen indiscriminadamente como moda para sustituir el azúcar. Sin embargo, pudieran parecernos beneficiosos. Pero son uno de los 10 alimentos que parecen saludables. Porque parecieran evitar los nocivos efectos del azúcar refinado. Pareciendo ser la solución idónea para endulzar. Sin embargo, no es así. Porque sus moléculas artificiales y sintéticas terminan siendo dañinas para nuestro organismo. Ya por el simple hecho de no ser moléculas naturales. Estas no las podemos metabolizar. Debido a que son ajenas y absolutamente extrañas a nuestros ciclos y funciones biológicas. Finalmente, nos terminan ocasionando trastornos de salud, metabólicos, endocrinos, entre otros. Por lo que no son recomendables y arruinan nuestra dieta quitándole salud.

4. Salsas y aderezos industriales

No son buenas para nuestra salud. Simplemente por el hecho de contener gran cantidad de acidulantes, preservativos y aditivos químicos, entre otras sustancias de elaboración artificial. Lo que las hace básicamente desnaturalizadas. Además, con una elevada cantidad de azúcar. Por eso, nada como una salsa hecha en casa como la que hacían nuestras abuelas.

5. Carnes rojas

La carne tiene grasas saturadas y trans. Las cuales están relacionadas a un riesgo mayor de cáncer de cualquier tipo. Por lo que es uno de los 10 alimentos que parecen saludables pero al proporcionarnos estas grasas no es así. Porque estimulan la formación de estrógenos como el estradiol. Lo que en niveles elevados está relacionado con el cáncer mamas. Por otra parte, la carne no contiene fibra. Lo que está relacionado con el cáncer de colon. Puesto que comer animales cuya alimentación nos produce inflamación crónica es causante de cáncer. En resumen, las carnes están cargadas de tóxicos. Nada más en su descomposición producen toxinas como cadaverinas, leucomanías, ácido láctico y putresfaccinas. Lo que es dañino para nuestro organismo. Además, contienen mucho más cantidades de pesticidas con respecto a los vegetales.

Las carnes que más acumulo de tóxicos tienen son la sangre, las vísceras como los riñones y el hígado. Asimismo, los embutidos son bastante perjudiciales por su elevado contenido en grasa y aditivos químicos. Tales como sulfitos, nitritos, nitratos y potenciadores de sabor como el glutamato. Adicionalmente, si los embutidos están cocidos o ahumados esta cantidad de tóxicos se multiplica aún más.

6. Harinas refinadas

Aproximadamente, hasta el siglo XIX, el conjunto de componentes del grano excepto la cubierta externa constituían la harina. Esta era utilizada para hacer panes, pastas y galletas. Esa envoltura es el salvado del trigo. El cual es demasiado duro. Lo cierto era que para aquel entonces la población se beneficiaba de todo el valor nutritivo de los cereales molidos. Hoy en día, esas harinas son las que conocemos como integrales. Porque se refiere a los cereales que no han sido procesados. Anteriormente, los procesos de refinado eran desconocidos y no se llevaban a cabo sobre los alimentos.

Pero, cuando inició la industria moderna por la mitad del siglo XIX. Entonces, comenzaron a separar los distintos componentes de los granos. Obteniendo la harina blanca que fue desplazando a la harina integral. Lo que no es beneficioso para nuestra salud. Pero sí para la práctica y la economía. Formulando así, uno de los 10 alimentos que parecen saludables pero que está desprovisto de enzimas y nutrientes. Sin embargo, se conserva más tiempo, se trabaja fácilmente, tiene una textura más suave, fina y atractiva para el consumo. Lo que representan ventajas sobre todo financieras y de marketing. Pero no para la salud ni para una dieta sana.

En definitiva, las harinas refinadas son compuestas exclusivamente de almidones. Pero, no tienen vitaminas, minerales, ni proteínas en su composición. Al contrario de las harinas integrales. Por lo que son harinas que carecen de nutrientes. Además son desnaturalizadas. Tan perjudiciales como un azúcar o endulzante malo que hace daño a nuestro organismo que no las metaboliza. Teniendo que hacer un esfuerzo que desequilibra su funcionamiento para poder procesarlas.

7. Patatas fritas

En realidad, no se trata sólo de las patatas fritas. Sino de las comidas fritas en general. Ya que estas alcanzan altas temperaturas que contribuyen a formar sustancias tóxicas. Por ejemplo, una freidora puede superar los 300 ºC de temperatura. Entonces, al usarla para freír mantequillas, margarinas o aceites se forman sustancias que se llaman acroleínas. Las cuales son además potencialmente cancerígenas. Ya han sido asociadas al aumento del riesgo de padecer cáncer de páncreas y de pulmón. Aparte las sustancias acroleínas forman a su vez otros compuestos también carcinógenos. Tales como la acrilamida que es muy abundante en las patatas fritas. Debido a que es una comida rica en carbohidratos. Asimismo, genera sustancias llamadas aminas heterocíclicas que aparecen en la carne preparada en elevadas temperaturas. O bien, otras como los aldehídos que se forman en los aceites hirviendo.

En fin, todo un conjunto de elementos muy tóxicos. Los que además se incrementan significativamente cuando reutilizamos el aceite. Y también si prolongamos el tiempo de fritura. Porque al freír no solo las patatas sino cualquier otro alimento. No solo estamos produciendo tóxicos para nuestro organismo. Sino que estamos modificando la estructura molecular de nuestros alimentos. Haciéndolos menos digeribles. Alterando las grasas y las proteínas. Lo que hace que cuando los comemos tengamos digestiones más pesadas. Ni hablar de las frituras industrializadas que además están hidrogenadas, son todavía peores desde el punto de vista nutritivo.

8. Bebidas gaseosas

10 alimentos que parecen saludables

Las bebidas gaseosas, con o sin azúcar, light o full calorías, todas son perjudiciales para nuestra salud. Para empezar, sus ácidos y contenidos en sustancias como la cafeína nos traen problemas. Tales como la dificultad para absorber minerales como el hierro y el calcio. Por lo que nuestro sistema esquelético es uno de los que sufre las consecuencias. Porque favorecen la aparición de osteoporosis y otros trastornos óseos. Asimismo, contribuyen a la aparición de anemias. Debido a la disminución del hierro sérico y por ende niveles bajos de hemoglobina. Contribuyendo así a una inadecuada perfusión de oxígeno a nuestros tejidos.

Por otra parte, es uno de los 10 alimentos que parecen saludables o indemnes. O bien, como hemos escuchado decir en casa muchas veces: “Una sola no hace daño de vez en cuando”… Pero la verdad es que es estimulante de nuestros sistemas nervioso y cardiovascular. Alterando nuestro ritmo sueño vigilia e incrementando nuestra resistencia al cansancio. Lo que resulta negativo para nuestro organismo. Porque lo hace a expensas de dependencia, vasodilatación que produce efectos arritmogénicos sobre nuestro corazón. Así, como también otros síntomas como insomnio, ansiedad y dolores de cabeza.

Sin dejar de mencionar que son potencialmente carcinogénicas. Debido a su contenido en aditivos químicos, conservantes y sustancias acidulantes. Las cuales se acumulan prolongadamente ocasionándonos inflamación y proliferación celular tumoral.

9. Bollería industrial

En principio, es rica en azúcar, refinados y grasas hidrogenadas. Lo que nos produce una adicción insaciable de nunca acabar. Por ende, su consumo elevado se ve rápidamente reflejado en nuestro peso corporal. Adicionalmente a ello contiene conservantes para alargar su tiempo de vida en el empaquetado. Por lo que es uno de los 10 alimentos que parecen saludables pero arruinan fácilmente cualquier dieta. Contribuyendo a que podamos desarrollar enfermedades. Tales como la obesidad, ateroesclerosis, la diabetes mellitus, patologías inflamatorias e incluso el cáncer.

10. Conservas o enlatados

Aunque podríamos escuchar de sus ventajas y comodidades para el consumo. Lo principal es que los alimentos que consumimos mientras más naturales son mejores para nuestra salud. Y las conservas o enlatados precisamente han sido una manera de preservarlos durante mucho más tiempo. Pero, debemos tomar en cuenta algunas desventajas también. Tales como su contenido en nitritos, nitratos, bisfenol A y otros aditivos químicos que hacen daño a nuestra salud. Asimismo, durante sus procesos de elaboración pueden reducir el contenido de vitaminas. Sobre todo de aquellas hidrosolubles como las vitaminas del complejo B y la vitamina C. En tal caso, basar nuestra alimentación en un elevado consumo de conservas o enlatados no es adecuado.

 

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.