¿Qué es y qué causa la diabetes tipo 2?

0 250

¿Estás interesado y buscando información en lo que a enfermedades importantes se refiere para saber cuidarte mejor? ¿Te gustaría tener más conocimiento de de alguna enfermedad en concreto por circunstancias personales? En este artículo hablaremos de qué es y qué causa la diabetes tipo 2. Puede que el nombre no nos resulte conocido, pero se trata de la diabetes que tienen los adultos o la que no nos hace dependientes de la insulina. Dicho trastorno crónico afecta a la hora de metabolizar la glucosa, la gasolina de nuestro cuerpo. En este tipo de diabetes, el gran problema es el movimiento de la glucosa en nuestras células. La hormona encargada de ello, la insulina, no consigue realizar dicha tarea porque el cuerpo se resiste o por no producir la cantidad suficiente.

Siendo mucho más común en la etapa adulta de una persona, la diabetes tipo 2 es un peligro para los niños. Cada vez son más los pacientes de estas edades, a causa de los numerosos casos de obesidad infantil. No hay «vuelta atrás» para esta enfermedad. Se puede llevar a controlar con una buena dieta y un modo de vida saludable, para tener un peso adecuado. Si con estas medidas no es suficiente, haría falta recurrir a medicamentos o, incluso, tratamiento mediante insulina. Nuestro país está peligrosamente acercándose a unos niveles altos de obesidad, sobre todo en los niños. Promover hábitos de vida saludable y alimentarse de manera adecuada es imprescindible para no ser una sociedad enferma.

A lo largo del texto podrás ver los síntomas que nos ayudarán a identificar esta enfermedad. El cuerpo, que es una máquina perfecta que todavía no hemos aprendido a usar, nos alerta de cualquier problema. Solamente hemos de estar atentos a esas señales o el el cuerpo las hará más intensas para captar nuestra atención.

diabetes tipo 2

Diabetes tipo 2

Un paso muy importante en esta circunstancia es detectar la enfermedad en sí. Parece algo obvio, pero pueden pasar años y no ser conscientes de esta situación. Es por eso que nos ayudará saber cuáles son los síntomas para poder identificarlos.

– Más sed y micción activa. Al tener un nivel alto de azúcar acumulado en nuestro torrente sanguíneo, el líquido de los tejidos son extraídos. Es por esta causa que podamos tener más sed de la normal. Si aumentamos la dosis de agua, también las veces que vamos al baño.
– Más hambre. Al no contar con la insulina suficiente para llevar el azúcar a nuestras células, los órganos y músculos no tienen energía. En esta situación, el hambre es más intensa.
– Cansancio o fatiga. Seguramente experimentemos episodios de fatiga, irritabilidad o demasiado cansancio. Es porque nuestras células no están recibiendo azúcar.

– Pérdida de peso. Debido al hambre, solemos comer bastante más de lo normal. Contrariamente a lo que podemos pensar, el resultado es una pérdida de peso. El motivo es nuestra incapacidad de poder metabolizar glucosa. El cuerpo igualmente necesita un combustible para seguir funcionando y los conseguirá, de una manera u otra. La alternativa es usar el combustible almacenado en grasa y músculos. Lo que se traduce en menos calorías cuando liberamos ese exceso de azúcar en nuestra orina.
– Zonas oscuras en la piel. Es común la aparición de manchas oscuras en nuestra piel. Su ubicación más normal es en el cuello o axilas.
– Problemas de visión. Al tener un alto nivel de glucosa en la sangra, es posible la extracción del líquido del cristalino, en los ojos. Nos impide enfocar correctamente los ojos, por lo que tendremos la visión borrosa.
– Tardía sanación de llagas o frecuentes infecciones. Esta enfermedad también afecta a nuestro cuerpo y su capacidad de regenerarse o protegerse.

Causas de la diabetes tipo 2

No hay una causa totalmente relacionada con la diabetes tipo 2, aunque sí existen varios factores que pueden provocar dicha enfermedad. Se estudian las posibles influencias genéticas, ambientales, la forma de vida o el sobrepeso. No quiere decir que todo el que esté en estas circunstancias padezca diabetes, pero sí tiene más posibilidades que otra persona. Los factores principales de riesgo son:

Factores de riesgo

Los investigadores no comprenden del todo por qué algunas personas tienen diabetes de tipo 2, y otras no. Sin embargo, está claro que algunos factores aumentan el riesgo, incluidos los siguientes:

– El peso. Es uno de los factores más determinantes. Es una ecuación simple; más tejido graso en el cuerpo, más resistencia de las células respecto a la insulina. Esto no quiere decir que si estás en tu peso ideal no tengas peligro de padecerla.
– Antecedentes en la familia. La diabetes no se hereda, pero sí se transmite por medio de la genética el riesgo de contraerla. Si los padres o hermanos/as la tienen, el peligro existe. Por supuesto, otros factores serán determinantes.
– La raza. Las personas hispanas, asiáticoamericanas, indioamericanas o afroamericanas tienen más riesgo, en comparación con las de raza blanca.
– Síndrome del ovario poliquístico. Si tenemos este síndrome, habrá más riesgo de diabetes.
– La diabetes gestacional. En el embarazo, al padecer diabetes gestacional, aumenta el riesgo de contraer la de tipo 2. Si el bebé pesa más de 4 kilos, también tenemos un riesgo.

– La inactividad. Un estilo de vida ocioso es uno de los factores desencadenantes. El ejercicio físico nos permite controlar el peso. Usamos la glucosa para obtener energía, haciendo a las células más sensibles con la insulina.
– La distribución de la grasa. Es importante el lugar en el que tu cuerpo almacena la grasa. Si dicho lugar es el abdomen, hay más riesgo que si fuera en muslos o cadera, por ejemplo.
– La prediabetes. Si tenemos un nivel de glucosa alto en la sangre, más de lo normal, estamos en peligro. Puede que no sea lo suficientemente peligroso para que sea diabetes, pero sin tratamiento o precaución, eventualmente, será diabetes tipo 2.
– La edad. Cuantos más años tengamos, aumenta el riesgo de la aparición de diabetes tipo 2. Mas aún al cumplir 45 años. Puede que haya una relación directa entre el envejecimiento con el modo de vida más ocioso que adoptan las personas. Aunque, como hemos comentado anteriormente, hay muchos casos de esta enfermedad entre personas jóvenes.

diabetes tipo 2

Consejos

Existen muchas razones por las que debemos de cuidarnos, tanto física como mentalmente. En lo que a la diabetes se refiere, hemos de saber la composición de la pirámide Alimentaria y saber qué alimentos son sanos. Si tenemos unos kilos de más, también es importante saber cómo perder peso de una forma saludable. Estas hábitos de vida aumentaran la calidad y la esperanza de la misma. Concienciarse a tiempo supone una gran diferencia entre mantenerse sanos o estar con tratamientos y medicamentos.

Si padeces de diabetes y gusta el sabor dulce, puedes usar la Stevia, el edulcorante de los diabéticos. Unas pocas gotas al café o a la receta que queremos preparar y lograremos un sabor adecuado.

El primer paso ante cualquier duda o síntoma de diabetes es acudir a nuestro médico. No tomar ninguna decisión de manera unilateral, ya que no somos la persona adecuada para esa acción. Tampoco es conveniente dar por válido todo lo que leemos o la información que buscamos. Cualquier duda ha de ser resuelta por un profesional que conozca nuestro caso. Esa es la decisión adecuada y la única a considerar. Buscar en Internet fuentes contrastadas en lugar de foros es imprescindible.

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.