Qué es la cola de caballo

0 150

Seguro que últimamente hemos escuchado hablar, en alguna ocasión, de la cola de caballo. Y es que, desde hace un tiempo, se ha puesto de moda. Pero, ¿sabemos que es realmente, cuales son sus beneficios y cómo la podemos tomar? En este artículo hablaremos sobre ella. Si quieres saber todo lo relacionado con esta infusión, te recomiendo que te quedes.

La cola de caballo. ¿Que es?

Llamamos así a un tipo de planta medicinal con muchas propiedades beneficiosas para el organismo y que podemos tomar a modo de infusión. Se trata de una planta sin flor que pertenece al grupo de los equisetos y que se compone de una única familia, aunque dentro de ella encontramos más de treinta especies diferentes, 10 de las cuales se cultivan en Europa. De todas sus especies, la más beneficiosa y conocida es la llamada Equisetum Arvense y es la que suele usarse en infusión.

Suelen crecer en zonas húmedas, que contienen ríos u otras balsas de agua cerca y les proporcionan la humedad necesaria para su crecimiento y su mantenimiento. Estéticamente, no es una planta que llame la atención. No obstante, sus propiedades son muy buenas, por lo que hace un tiempo empezó a ponerse de moda su toma a modo de infusión. Aún hoy, tiempo después, sigue tomándose con mucha frecuencia por muchas personas.

Qué es la cola de caballo

¿Por qué es una planta medicinal?

La cola de caballo se considera una planta medicinal debido a las sustancias activas que contienen sus tallos. Entre ellas, encontramos diferentes elementos beneficiosos para nuestro organismo, como la vitamina C, algunos minerales (potasio, calcio, aluminio, magnesio y cílise), flavonoides y taninos gálicos, entre otros.

¿Que propiedades tiene?

La cola de caballo cuenta con una larga lista de propiedades, entre las que encontramos las siguientes:

  • Propiedades diuréticas: Se deben al manitol que contiene, un polialcohol carbonado que estimula el proceso urinario
  • Antiinflamatorias: Especialmente importante en procesos de inflamación o dolor
  • Vitamínicas: Puede ser un gran aliado en procesos de anemia y otros problemas de salud basados en un déficit de elementos nutricionales.
  • Cicatrizante: Permite la regeneración celular de la piel, al mismo tiempo que restaura la capa de la epidermis
  • Desintoxicante: Permite limpiar nuestro cuerpo de residuos como células muertas y toxinas del hígado y del riñón, creando una desintoxicación que cuidará nuestra salud, evitando enfermedades como el cáncer.
  • Antimicrobianas: La cola de caballo impide que accedan microbios externos a nuestro organismo, por lo que puede prevenir infecciones y otros problemas de salud.
  • Vasoregulador de la frecuencia cardiaca
  • Antihemorrágica: Esta propiedad puede ser muy útil cuando se producen sangrados, como menstruaciones y otras hemorragias.

Qué es la cola de caballo

¿Que beneficios nos aporta su toma?

Una vez sabidas las propiedades, es muy fácil imaginar la cantidad de beneficios que puede ofrecernos la toma de cola de caballo. Estos son solo algunos de ellos:

Aporta salud a nuestra piel

La cola de caballo ayuda a la formación de colágeno, un elemento indispensable para aportarle salud a nuestra piel, nuestro pelo y nuestras uñas. Nuestra piel se verá rejuvenecida, nuestras uñas más duras y resistentes y nuestro pelo experimentará una regeneración capilar del cuero cabelludo, además de eliminar la caspa y evitar que vuelva a aparecer.

Mejora la tensión alta

Ayuda a aliviar la hipertensión, gracias a la vasoregulación que consigue su toma. Por ello, es un alimento recomendado para aquellas personas que necesitan regularla.

Afecciones genitourinarias

Puede mejorar la cistitis, la nefritis y las piedras en el riñón. Otras afecciones genitourinarias que pueden causarnos problemas de salud también se verán mejoradas.

Valor nutricional alto

El aporte de vitaminas y minerales hace que sea un alimento muy recomendable para procesos como la anemia o debilidad. También se recomienda tomar en procesos convalecientes.

Es una planta diurética

Es un buen aliado para todas aquellas personas que sufren de retención de líquidos. Tomar infusiones de cola de caballo estimula la secreción urinaria.

También nos facilita perder peso

Es un buen alimento a incluir en dietas para perder peso, debido a su potente poder urinario.

Ideal en procesos hemorrágicos

Puede ayudarnos a parar hemorragias superficiales, gracias a su propiedad antihemorrágica. Por ello, puede aplicarse sobre la piel en zonas sangrantes por heridas o en la nariz. De la misma manera, también puede aliviar dismenorreas fuertes (menstruaciones muy abundantes y con mucho dolor menstrual).

Mejora la salud de nuestra piel

Mejora problemas de la piel como dermatitis atópica, así como llagas, erupciones, úlceras, quemaduras y urticarias. También sirve para mejorar el acné juvenil. Además, mejora su aspecto haciendo que los tejidos se vuelvan más elásticos.

Adiós a los problemas bucales

Con ella podemos mejorar problemas bucales como aftas, llagas, infecciones bucales y úlceras.

Regula el ácido úrico

Permite reestablecer unos valores sanos de ácido úrico y mejorar la artritis y la artrosis.

¿Cómo tomar cola de caballo?

La toma más frecuente de cola de caballo es en infusión. En herbolarios y cada vez en más supermercados podemos encontrar bolsitas especialmente preparadas para ello.

La manera de realizar la infusión no difiere del modo de preparación de otras infusiones: Ponemos un cazo con agua a hervir, y tras ello, retiramos del fuego y añadimos la bolsita. También podemos añadir las ramitas de cola de caballo, y colar posteriormente para quitar los restos de trozos.

Debido a que la cola de caballo tiene algunas contraindicaciones, lo ideal es que te informes sobre las cantidades recomendadas para cada tipo de uso. En herbolarios puedes encontrar personas formadas especialmente para ello.

No es bueno abusar de las plantas medicinales, pues su toma abusiva puede causar problemas de salud.

Qué es la cola de caballo

Precauciones que deberemos tomar con su toma

A pesar de que esta planta tiene muchos beneficios para la salud, también puede causar problemas si se toma de manera abusiva. Por ello, es muy importante consultar cómo debemos tomarla a una persona con la suficiente formación para recomendarnos la dosis necesaria.

Y es que los principios activos de esta planta pueden interferir con la toma de algunos medicamentos, por lo que es importante tener en cuenta que fármacos tomamos de manera habitual.

No deberás tomarla si:

  • Tienes colon irritable
  • Sufres alergias alimentarias
  • Estás embarazada o eres madre lactante
  • Si sufres déficit de vitamina B1
  • Sufres diabetes

Por todo ello, es muy importante asesorarse muy bien respecto a su toma.

A modo de conclusión

La cola de caballo es una planta medicinal que se suele tomar a modo de infusión. Contiene una larga lista de propiedades, que nos permiten beneficiarnos de sus beneficios una vez la tomamos. Algunos de los beneficios más importantes mejoran problemas como la retención de líquidos, la dismenorrea, el acné, la dermatitis atópica y otros problemas de piel; la hipertensión y la obesidad.

A pesar de ser una planta medicinal con muchas y positivas propiedades, no debemos olvidar que cuenta con unos principios activos que pueden ser perjudiciales si las tomas son superiores a las recomendadas. Por ello es muy importante asesorarse bien antes de empezar a tomar infusiones de cola de caballo, y no exceder de la dosis recomendada. Esto es especialmente importante si padecemos algunos de los procesos o enfermedades descritos anteriormente. Solo con un buen uso de esta planta medicinal conseguiremos beneficiarnos de las ventajas de su toma, sin que esta suponga un problema añadido de salud.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.