Cómo curar el colon irritable
El colon irritable, conocido también como síndrome del intestino irritable (SII), colitis mucosa o colon espástico, es una enfermedad que se da en el intestino de manera crónica o intermitente y que consiste en cambios en el tránsito intestinal; Las personas que lo tienen pasan de tener estreñimiento a diarrea.
Se trata de una enfermedad psicosomática, cuya principal causa es el estrés. Las situaciones de estrés y ansiedad provocan bilis en el intestino. La bilis, cuando encuentra el estómago vacío, produce diarrea.
Si bien antes afectaba en mayor medida a personas de mediana edad, hoy en día lo podemos ver también en jóvenes y niños. Suele aparecer en mujeres, antes de los 35 años. A partir de los 60, su aparición disminuye.
El colon irritable suele salir en mujeres que al mismo tiempo tienen otra enfermedad, sufre dismenorrea y enfermedades psiquiátricas.
Causas del síndrome del colon irritable
El síndrome del colon irritable o síndrome del intestino irritable tiene las siguientes causas:
Actualmente, las causas que más peso tienen como potenciadoras de este síndrome son las causas psicológicas. El estrés, el miedo, la ansiedad y más problemas psicológicos influyen en la segregación de bilis y esto hace que, cuando se manifiestan, se produzca diarrea. Esta sensibilidad digestiva a los nervios puede crear los síntomas de esta afectación.
Otras causas que podrían ser también potenciadoras del colon irritable son:
- Gastroenteritis (si sufres de ello, quizás te interesará leer el artículo «Dietas para la gastroenteritis«
- Alteraciones hormonales
- Factores geneticos
Síntomas del síndrome del colon irritable
Entre los síntomas encontramos:
- Dolor abdominal; generalmente, es un dolor de intensidad leve, dura menos de dos horas y no tiene demasiada repercusión a la hora de hacer nuestro día a día.
- El ritmo intestinal cambia, puede dar saltos entre la diarrea y el estreñimiento
- Moco en las deposiciones
- Diarrea (aquí te cuento cómo tratarla)
- Sensación de que la evacuación no ha sido completa
¿Que hacemos ante estos síntomas?
Si tenemos síntomas iguales o muy parecidos y pensamos que podríamos estar sufriendo el síndrome del colon irritable, el primer paso es pedir cita en el médico para que sea él quien determine que clase de síndrome es. En función de ello, el médico mandará pruebas para realizar el diagnóstico y recetará medicación pautada.
Debemos tomar la medicación siguiendo las pautas dadas por el médico. En caso de querer cambiar alguna pauta, deberemos consultarlo primero con alguien capacitado para respondernos.
Cómo curar el colon irritable
Para curar el colon irritable, tenemos dos clases de vias: Vías médicas y alternativas.
Vías médicas
El médico pondrá al paciente en tratamiento con alguno de los siguientes medicamentos:
- Espasmolíticos (inhibidores de espasmos)
- Procinéticos (Estimulantes de la motilidad)
Vías alternativas
El colon irritable también puede prevenirse o potenciarse mediante la alimentación.
La alimentación es muy poderosa pues puede solucionar el estado del cólon. Para ello, debe realizarse muy bien y de manera regular. Ha habido casos de que el colon irritable se ha curado por si mismo.
Alimentos permitidos
- Agua: El agua es un remedio contra el estreñimiento, ya que ablanda las heces de tal manera que pueden salir mejor y sin esfuerzo.
- Jengibre: El jengibre es muy bueno. Actualmente, sus propiedades lo han puesto de moda. También tiene propiedades para aliviar el colon irritable.
- Fruta: Manzana, sandía, peras, plátanos… Todo ello aporta fibra al organismo. La fibra, como ya sabemos, ayuda a ordenar los elementos de nuestro organismo, desechar lo que no aporta nada al cuerpo y guardar los nutrientes que podamos tener.
- Verduras como guistantes y zanahoria siempre y cuando estén cocidas
- Lechuga
- Fideos con caldo
- Arroz blanco
Alimentos prohibidos
- Leche de vaca (si que se pueden tomar sus alternativas, como la leche descremada, la leche de almendra, de coco, de semillas de lino, de arroz, de soja…)
- Cebolla
- Alimentos grasos o fritos
- Coliflor
- Chiles
- Ajo
- Espárragos
- Semillas
- Nueces
- Por supuesto, olvidarse del alcohol y la cafeína, pues además de colaborar al estrés, irrita todavía más el colon.
Jugo de aloe vera con menta
Ya sabemos que el aloe vera y la menta tienen muchas propiedades curativas, por lo que realizando un jugo con las dos plantas nos vamos a beneficiar de ellas.
Este jugo lo realizaremos de la siguiente forma:
- Calentamos dos vasos de agua.
- Cuando lleguen a ebullicion, le agregaremos 40g de aloe vera. Esta planta se vende en gel, pero yo recomiendo tenerla en casa. Dura mucho y nos puede ser muy beneficiosa. Para sacar un poco de pulpa, deberemos cortar una hoja cuanto más cerca de la raíz mejor, y pelar un trozo. El resto de hoja se puede guardar en la nevera para futuros usos.
- Añadimos hojas de menta (aquí puedes leer las propiedades de la menta).
- Cuando hierba, retíralo del fuego y déjalo enfriar
- Tomarlo tíbio. 2 tazas al día durante 10 días (en ayuno y después de cenar).
A tener en cuenta
Aprender a comer es básico para aliviar el síndrome irritable y evitar que sus síntomas aparezcan.
Para aprender a comer bien, podemos seguir estos consejos:
Haz del agua tu mejor aliado.
El agua va a permitir desintoxicar todo el organismo. Será muy importante, además, en casos de estreñimiento, porque puede mejorarlo; el agua ablanda las heces, además de hacer más resbaladizo el canal de salida, por lo que conseguiremos evacuar de manera más fácil.
Poca comida, muchas veces
No debes dejar nunca al organismo sin comida. Deberemos comer poca comida cada vez, pero muchas veces. Es decir, respetar las 5 comidas al día, pero no llenarse en ninguna. Comer hasta que ya no se tiene hambre y parar hasta la próxima.
Mantener horario para comer
Nuestro intestino necesita un horario para ser regular. Deberemos comer siempre a la misma hora. Si lo conseguimos, también necesitaremos ir al water siempre a la misma hora, por lo que nos traerá mucha comodidad saber cuando será.
Hacer ejercicio
No hace falta que vayas al gimnasio ni que sea extremo. Bastará con andar 30 minutos todos los días a un paso un poco más rápido que el paso normal. Es más, caminar o andar son las actividades más recomendables, porque no se necesita fuerza para realizarlas. Te recomiendo leer «Cómo beneficia el deporte a nuestra salud«.
Evita el estrés
Como ya hemos visto, el estrés es una de las principales razones por las que se produce el colon irritable. Evitar las situaciones de estés puede mejorar el problema. También lo puede mejorar leer el siguiente artículo: «10 técnicas para reducir el estrés»
Fuera laxantes
Ahora no los necesitas, porque pueden agravar tus problemas (aunque estés estreñida).
A modo de conclusión
El colon irritable es una afectación del intestino que padece mucha gente. Está provocada por problemas psicológicos, lo que lo hace una enfermedad psicosomática. Últimamente también se han encontrado como probables causas la gastroenteritis, alteraciones hormonales y factores genéticos.
Los síntomas son bastante molestos para la persona que los padece. Dolor, estreñimiento o diarrea son los más básicos.
Para curar el colon irritable podemos tomar los fármacos que nos recetará el médico, además de cuidar nuestra alimentación. En este artículo se expone una lista de los alimentos permitidos y otra de los prohibidos. Hacerles caso puede resultar muy beneficioso pues puede calmar la enfermedad.
Además, existen jugos que pueden acelerar la curación. En este artículo puedes leer cómo realizar un jugo de menta y aloe vera, para beneficiarte de las propiedades de estos dos vegetales. Siguiendo, además, una serie de consejos a la hora de comer, seguro que empiezas a encontrar mejoría en cuestión de poco tiempo.