Decidir bajar de peso durante la adolescencia es una elección muy acertada, ya que, es un buen momento para adquirir los hábitos y rutinas que van a acompañarnos durante toda nuestra vida. Además el gasto metabólico y la energía que se tiene durante la adolescencia hace que la pérdida de peso sea más rápida y efectiva.
Es muy importante hablar acerca de la obesidad adolescente, ya que la tasa de adolescentes obeso se ha disparado de un 16 a un 33% en los últimos años, las nuevas tecnologías y el aumento del sedentarismo entre los más jóvenes son los responsables.
¿Por qué es obeso un niño?
- No comer de la forma adecuada y el sedentarismo, hace que los adolescentes sean obesos, algunos de esos vuelvan su propia frustración y los problemas típicos de esas edades en la comida.
- Si los padres del niño son obesos es muy común que el niño también lo sea ya que copian los hábitos de los padres y se alimentan como ven en casa y asumen como normal desde la infancia
- Algunas enfermedades endocrinas como problemas de tiroides y diabetes también hace que los niños tengan problemas de peso.
Requerimientos durante el desarrollo
Energía
La adolescencia comprende desde los 14 hasta los 18 años, durante esta etapa el cuerpo experimenta los cambios más radicales tanto a nivel físico como psicológico. Durante esta etapa se consolida aproximadamente el 40 o el 50% del peso definitivo, este aumento de masa tan significativo supone un gasto de energía y nutrientes muy grandes, por ellos los requerimientos nutricionales se multiplican durante esta etapa.
El metabolismo por tanto, tiene un coeficiente extra, que ayuda a quemar energía. Esta es la razón por la cual un niño obeso pasa a ser un chico delgado y atlético tras «dar el estirón»
Rango de edad y sexo | Peso medio | Talla media | kcal totales | proteína diaria |
Niños de 11 a 14 años | 45 | 157 | 2500 | 45 gramos |
Niñas de 11 a 14 años | 46 | 157 | 2200 | 46 gramos |
Niños de 15 a 18 años | 66 | 176 | 3000 | 59 gramos |
Niñas de 15 a 18 años | 55 | 166 | 2200 | 44 gramos |
En esta tabla se puede observar a grandes rasgos el gasto metabólico de un adolescente.
Macronutrientes
Nuestro país tiene como valores de referencia la dieta mediterránea, durante la adolescencia también mantiene los mismos porcentajes:
- Los hidratos de carbono deben aportar un 50-60% de la energía total. Los hidratos de carbono simples no deben superar el 10%
- Las proteínas deben suponer un 15% del cómputo diario.
- El resto, al rededor del 25-30% deben provenir de las grasas, tanto las vegetales como las animales.
La distribución calórica de las comidas debe ser la siguiente:
- El desayuno debe aportar el 25%
- La comida alcanza un 30% respecto al total
- La merienda suele suponer un 10-15%
- La cena entre el 25 y el 30%
Perder peso siendo adolescentes
Perder peso durante la adolescencia y los primeros años de la juventud es más sencillo, ya que el cuerpo es más enérgico y los estirones suponen un gasto energético muy grande.
Practicar deporte
La práctica de deporte, sobretodo, los de equipo tienen efectos muy beneficiosos entre los adolescentes, ya que ayuda a forjar amistadas y valores como la deportividad y el compañerismo. Ayuda a los adolescentes a saber sobrellevar problemas dentro de un equipo.
Además multiplica el gasto calórico, haciendo que un adolescente que practica deporte pierda peso más rápido que un adolescente sedentario.
Alimentación de un adolescente obeso
No soy partidaria de poner a dieta a un niño en desarrollo, ya que como hemos visto antes necesita un aporte de vitaminas, minerales y energía muy alto. Pero si podemos introducir cambios en la alimentación del niño que le ayuden a adquirir unos buenos hábitos alimenticios que le ayudarán a ser un adulto normopeso y sano.
Reeducación nutricional de un adolescente
- Lo más importante es comenzar con uno controles rutinarios de peso para observar la evolución del niño, de esta forma sabremos si está llevando a cabo los consejos y las pautas establecidas.
- Establecer unos horarios de comidas, para tener primero una rutina horaria.
- Cuando el adolescente se ha acostumbrado a su rutina horaria, debemos introducir cambios en su alimentación.
- Controlar los alimentos a los que el niño tiene acceso en el colegio o consume en sus ratos libres.
- No mirar la televisión o estar con el móvil mientras están comiendo
- No usar la comida como castigo recompensa o el niño adquirirá una posición negativa para algunos alimentos (sobretodo las niñas)
- El adolescente debe aprender a disfrutar de todas las comidas, de las más apetitosas como las hamburguesas y la pasta, y conocer que necesita otra menos llamativas como las verduras
- Aumentar la actividad física, hace un tiempo cuando se puso de moda el Pokemon Go! salió a la luz la siguiente noticia: Un padre y su hijo bajaron 45 kilos gracias a jugar a cazar Pokemons.
Dieta de un adolescente
Desayuno: Es la comida más importante del día, ya que el niño tiene que cargar las pilar para afrontar un duro día en el instituto. El desayuno debe consistir en una pieza de fruta, un lácteo y un cereal integral.
Media mañana: La comida de media mañana que en el caso de los niños coincide con el recreo o la hora del patio es muy importante para que el niño no llegue a casa ansioso por comer.
Comida: Si el niño llega muy ansioso por comer, podemos darle media pieza de fruta para que la coma durante el trayecto a casa de esta forma reducirá su ansiedad y llegará más saciado.
Merienda: La merienda debe ser hipocalórica, esto es, que le aporte pocas calorías y le mantenga saciado hasta el momento de cenar, si el niño practica algún deporte si que podemos aumentar el valor calórico de la merienda. Una buena idea sería un yogur o una pieza de fruta.
Cena: Las cenas deben ser ricas en fibra y proteína y pobres en hidratos de carbono, Puedes preparar un puré de verduras y pollo a la plancha, si hace buen tiempo puedes cambiar los purés por cremas frías como el gazpacho o poner una ensalada variada.