Cómo prevenir la retención de líquidos

0 623

¿Qué es la retención de líquidos?

La retención de líquidos es la consecuencia de la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo. Es importante consultar a tu médico, pues la acumulación de líquidos puede ser un síntoma de una enfermedad más grave, como enfermedades que afectan a los riñones, corazón o aparato digestivo.También tener malos hábitos en nuestro día a día, afecta de manera sustancial a la aparición de esta afección, como por ejemplo el sedentarismo, la mala alimentación o el estrés.

Dentro de los tejidos de nuestro cuerpo se encuentran dos espacios, el intracelular (se refiere al espacio que está dentro de las células) y el extracelular que, a su vez, está formado por el espacio intravascular (la sangre)  y por el extravascular, que es el espacio donde se acumulan los líquidos cuando se retienen. Los integrantes básicos que hacen que el líquido pase del espacio intravascular al extravascular son, sobre todo, las condiciones de la pared del vaso; éstas condiciones están influenciadas, en mayor medida, por las proteínas. Esta es la explicación médica de cómo se produce la acumulación de líquidos en nuestro cuerpo.

¿Qué medidas de prevención puedo tomar?

La primera de las medidas que debemos tener en cuenta para prevenir la retención de líquidos es tener una dieta equilibrada pero, sobre todo, tener en cuenta las proteínas de nuestra dieta. Cuando nuestro cuerpo tiene déficit de proteínas se desarrolla una presión, llamada presión oncótica, que provoca la apertura de los poros y empieza a pasar líquido de la sangre (espacio intravascular) al tercer espacio (extravascular), donde se acumulan finalmente los líquidos. Además, para contribuir a una dieta equilibrada y preventiva contra la retención de líquidos, es importante minimizar el consumo de sal y alimentos salados. La mayoría de las comidas procesadas y rápidas contienen altos niveles de sodio. Para evitarlas es fundamental eludir los alimentos procesados y prestar atención a la información nutricional de los productos que consumimos.

La segunda medida de prevención sería la movilización, es decir, hacer deporte de forma habitual. Es primordial evitar permanecer sentado durante mucho tiempo, pues esta falta de movilidad afecta especialmente a que los líquidos se retengan en las piernas, zona especialmente perjudicada. Por tanto, se recomienda caminar o estirar un poco las piernas de manera frecuente. Si tu trabajo te obliga a permanecer sentado durante muchas horas, intenta levantarte de vez en cuando, ya sea para tomarte un descanso, ir al baño o beber agua. Te aconsejamos que leas este artículo Cómo beneficia el deporte a nuestra salud

La importancia del agua

Aunque suene contradictorio, pues hablamos de retención de líquidos, es fundamental mantenernos hidratados bebiendo mucha agua. Pues nuestro cuerpo lleva a cabo un mecanismo para retener líquidos cuando la cantidad de líquido en el cuerpo es baja. Por tanto, es parte primordial mantenernos hidratados, bebiendo al menos 2 litros de agua al día. Aunque bebamos más agua de la que nuestro cuerpo necesita, éste tiene la capacidad de eliminarlo rápidamente, por lo tanto es mejor beber más agua que menos, ya que el agua que no necesite, nuestro cuerpo la eliminará sin mayores problemas.

Causas que provocan la retención de líquidos

El síndrome premenstrual es uno de los principales causantes de la retención de líquidos, aunque en casos generalmente leves. Es recomendable la vitamina B6, pues reduce de manera considerable los efectos de la retención de líquidos. Esta vitamina podemos encontrarla en las bananas o el arroz integral. También existen otras vitaminas que reducen la retención de líquidos, como la vitamina B5, B1 y la vitamina D. Estas vitaminas podemos encontrarlas en alimentos como las frutas frescas. Además, las verduras de hojas verdes como las espinacas, son alimentos ricos en suplementos minerales como el calcio. También son ricas en magnesio y potasio, el potasio podemos encontrarlo en frutas como los cítricos y melones.

Existen otras causas que pueden provocar la retención de líquidos. Como la ingestión de pastillas anticonceptivas o medicamentos como los antihipertensivos y los corticosteroides. Igualmente es importante evitar todo lo que contenga cafeína y alcohol, por ejemplo el té, el café, los refrescos, etc. Aunque estas bebidas tienen efectos diuréticos, consumirlos en grandes cantidades provocará deshidratación y hará que empeore la retención de líquidos. Puesto que, si tu cuerpo pierde demasiado líquido comenzará a acumular cualquier tipo de agua.

Remedios naturales para la retención de líquidos

Entre los remedios naturales más efectivos se encuentran el hinojo, la piña, la cola de caballo y el diente de león. El diente de león estimula la producción de orina y purifica los riñones. Por tanto, evita infecciones urinarias, cálculos renales y la retención de líquidos. Todas estas propiedades se obtienen de la insulina que se presenta en la planta. Además, al contrario que otros diuréticos que generan pérdida de potasio, el diente de león no reduce el potasio del cuerpo. Por tanto, podemos decir que es uno de los mejores remedios caseros contra la retención de líquidos.

En definitiva, para prevenir la retención de líquidos es fundamental mantener una alimentación equilibrada y hacer ejercicio diario.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.