Cómo tomar Trankimazin
Utilidad del Trankimazin
La principal utilidad que va a tener el trankimazin, es la de aliviar los síntomas de la ansiedad y la depresión y angustia. Como su propio nombre indica, es un medicamento que calma la ansiedad, similar a otros medicamentos como Diazepam y medicamentos calmantes.
Se receta mucho contra personas con problemas crónicos de ansiedad y problemas como las depresiones, donde las personas tienen taquicardias y otros problemas. Este medicamento te ayuda a bajar las pulsaciones cardiacas y de esta manera, evitar problemas de corazón y lograr ser feliz.
Este medicamento es uno de los más fuertes en su familia y no se debe tomar sin receta médica. Por este motivo, si tan sólo tienes un caso puntual de ansiedad, recurre a algo más suave como la valeriana o como las infusiones, ya que esto es demasiado fuerte.
Dosis de Trankimazin
Este medicamento se suele recetar en pastillas de 500 milgramos y en casos normales, se toman 3 pastillas de este tipo al día, haciendo un total de gramo y medio de trankimazin en una dosis normal. Si nunca lo has tomado, el médico te dirá que empieces por menos, para ir acostumbrando al cuerpo a la dosis, con dosis de un cuarto de miligramo.
Hay casos en los que la depresión es fuerte, en el cual se puede subir la dosis a máximo 4 gramos diarios, repartidos en 3 tomas. De esta forma, tomarías aproximadamente dos pastillas y media en cada toma, una por la mañana, otra por la tarde y otra por la noche.
Obviamente no debes sobrepasar la dosis, porque esto puede causar males mayores. La dosis deberá ser siempre inferior a 4 gramos en casos graves y de gramo y medio en casos normales, incluso inferior. El médico sabrá darte la dosis ideal y te dirá que no sobrepases la dosis.
Duración del tratamiento
Por norma general, el tiempo estimado para tomar trankimazin es aproximadamente unos tres meses, una cantidad bastante larga, pero normal, teniendo en cuenta que se suele recetar en depresiones y en los casos más graves. Este tratamiento puede ser inferior, ya que hay casos en los que se cura antes.
Todo esto lo suele determinar el médico, el cual es el que es capaz de determinar un mejor diagnóstico para ti. Por ejemplo, hay personas que suelen necesitar un mes de tratamiento y otros con unos pocos días ya tendrán suficiente para poder salir de esto.
Sin embargo, es muy raro sobrepasar los tres meses, ya que si esto se hace, podría desarrollarse alguna adicción, la cual te puede causar muchos problemas relacionados con la dependencia, ya que es un medicamento con bastante potencia.
Precauciones con el Trankimazin
Este medicamento te puede salvar la vida y curar una depresión, sin embargo, también tiene sus cosas malas que debemos tener en cuenta. Por ejemplo, no debemos nunca usarlo como droga recreativa, como algunas personas hacen, ya que crea adicción y puede dañar tus órganos internos si se abusa de la misma.
Así mismo, no cometas nunca el error de compensar una dosis que se te haya olvidado. Si olvidaste tomar tu dosis, no pasa nada, no lo cuentes y sigue con el tratamiento estándar. Lo que nunca deberás hacer es compensar la dosis, ya que podrías intoxicar al cuerpo por meter demasiada cantidad de esto así de golpe.
Ante la duda, sigue siempre la guía del médico y realiza las preguntas que necesites. Él está preparado para estos casos y sabrá aconsejarte bien, resolviéndote todas las dudas acerca de lo que puedes o no puedes hacer si tomas todo esto.
Nunca cortar de golpe
Al igual que con otras medicinas fuertes, en ningún caso se debe cortar de golpe todo esto. El trankimazin genera una pequeña dependencia en muchas personas, algo que causará que si lo dejas de golpe, tengas el típico síndrome de abstinencia o mono.
Entre otros síntomas, tendrás dolor de cabeza, insomnio, ansiedad (más de la que tenías antes) y en casos más graves, incluso podrías tener vómitos, alucinaciones varias y otros síntomas que no son tan agradables como podríamos pensar. De esta forma, nunca debemos cortar de golpe no sólo este medicamento, sino ningún medicamento relacionado o similar.
El médico te indicará con todo detalle cómo hacerlo, sin embargo, normalmente se suele hacer bajando la dosis las dos semanas antes de cortar, bajando la dosis a la mitad la primera semana y a un cuarto la segunda, eliminándolo del todo la tercera. De esta forma, el «mono» no será tan grande y podrás salir de ello con total normalidad.
Qué hacer en caso de sobredosis
Esto por desgracia es más común de lo que parece, sobre todo porque algunas personas lo usan como droga recreativa. Estas personas muchas veces sobrepasan y por mucho, los 4 gramos de dosis máxima que se suelen recetar. De esta forma, estas personas deberán tener mucho cuidado en estos casos y reaccionar rápido en caso de una sobredosis.
En estos casos, si se puede, trata de provocar el vómito si la toma es reciente, para expulsar el medicamento antes de que sea digerido. Si no es así, lleva a la persona afectada al médico, ya que este es el que puede determinar el mejor tratamiento para estos casos, realizando un lavado de estómago o algún medicamento que evite todo esto.
En los casos más graves, este medicamento podría producir un coma o incluso la muerte y en casos más leves pues sonmolencia y dificultad para realizar vida normal. En cualquier caso, no debes sobrepasar nunca la dosis, ya que podrías tener complicaciones bastante serias y que el remedio que estás tomando sea muchísimo peor que la enfermedad.
Contraindicaciones del Trankimazin
Aunque sea un medicamento que se suela recetar mucho, sí que tiene algunas complicaciones para ciertos grupos de personas, o mejor dicho, contraindicaciones. Estas personas deberán tener más cuidado que otros o alejarse del medicamento, algo que como siempre determinará el médico, el cual es el que tiene la última palabra.
En primer lugar, tienen que tener cuidado las personas alérgicas, en concreto las personas que tengan alergia a las benzodiazepinas o al alprazolam, los cuales son componentes que tiene el trankimazin y que por lo tanto, debemos evitar para no sufrir ninguna reacción.
En segundo lugar, las personas menores de edad y las embarazadas son grupos de riesgo, los cuales deben mantenerse alejados de este medicamento, porque es dañino para los niños y para el feto. También hay que evitarlo cuando estés dando de mamar a tu hijo, porque podría pasar a su sangre. En el caso de los mayores, se puede tomar, aunque normalmente la dosis se baja porque es más fuerte para ellos.
Finalmente, lo deberán evitar personas que tengan dañado su hígado, sus riñones y otros órganos internos que puedan ser dañados al tomar pastillas. Además, las personas que tengan problemas para respirar, no está recomendado su uso, aunque como siempre el médico lo debe determinar.
Y obviamente, no tomes trankimazin de forma automática, es decir, no te automediques. Este medicamento es fuerte y sólo se debe usar con recetas, así como no debe combinarse con otros similares como el diazepam. Tómalo con precaución y sólo cuando el médico lo diga, ya que así lograrás evitar males mayores. Las medicinas no son un juego, sino algo serio, no lo olvides.