Cómo aliviar picaduras de medusa
Cuando hace mucho calor, vamos a ir a la playa y nos lo vamos a pasar en grande, con la arena, el mar y el buen tiempo. Sin embargo, no todo van a ser buenas noticias para los bañistas, ya que nos vamos a encontrar con un problema, un problema en forma de picaduras de medusa.
La medusa es un animal marino que se encuentra en las playas de todo el mundo. La medusa es un animal invertebrado de color transparente (porque es un 90% agua), un animal peligroso por su terrible picadura, la cual puede causar incluso la muerte.
Las medusas son peligrosas porque no se ven a simple vista y porque se suelen situar en muchas playas. Estos animales suelen picarte justo cuando haces contacto con ellos y, por lo tanto, podrías tener fácilmente una picadura de medusa si tocas una de ellas.
Lo que pasa con estas picaduras es que son muy pero que muy dolorosas, unas picaduras que, si no se tratan a tiempo, vas a notar como los síntomas de las mismas son cada vez peores y como cada vez te acercas más a la muerte.
Si tratas las picaduras a tiempo, no sólo vas a lograr aliviar el dolor de las mismas, sino que también vas a conseguir salvar tu vida en caso de una picadura muy profunda. Lo malo es que no mucha gente sabe actuar ante este problema.
Como no nos enseñan primeros auxilios contra las medusas en la escuela o en el trabajo, la gente luego no sabe lo que hacer y sufre consecuencias, sufriendo un mal que se podría haber evitado con el suficiente conocimiento.
Por este motivo, hoy vamos a explicar paso a paso cómo podemos aliviar de la forma correcta una picadura de medusa, algo que nos va a ayudar a tener una mejor salud e incluso te ayudará a salvar vidas en caso necesario.
Detectar los síntomas
Al contrario que las picaduras de otros animales, las picaduras de medusa tienen efecto progresivo, es decir, que al principio no lo vas a notar y luego vas a notar como el dolor cada vez va a ser mayor, un dolor mucho más intenso a medida que pasa el tiempo.
Lo malo de esto es que no vamos a poder saber tan fácilmente si tenemos una picadura de medusa, así que hay que aprender los síntomas para poder tratar la dolencia con más facilidad.
Los síntomas más comunes son la hinchazón de la zona, el que se ponga la zona de color rojo y que nos empiece a doler la cabeza y a perder energía. Además de eso, vamos a sentir como un dolor, el cual empieza a ser cada vez más intenso, empezando por un pequeño pinchazo y acabando por un dolor insoportable cercano al infierno.
Quitar los tentáculos con toallas
Ahora que ya sabemos todos los síntomas de estas temidas picaduras, debemos aprender a aliviar las picaduras de una forma correcta. Lo primero es retirar los tentáculos que nos están irritando la zona, algo que vamos a hacer con el objetivo de evitar el contagio a más zonas y para curar el problema desde la raíz.
Uno de los mayores errores que comete la gente es quitar los tentáculos con las manos, un error que lo que hace es hacer que las manos se nos infecten también, aumentando así el problema. Como estamos en la playa, lo que hay que hacer es quitar los tentáculos usando toallas, las cuales nos permitirán retirar los tentáculos sin tocarlos con las manos.
Ni que decir tiene que luego no puedes usar esa toalla para secarte con ella después de esto, es más, mi consejo es que eches a lavar la toalla en cuanto todo esto pase, ya que así lograrás eliminar todos los restos de tentáculo de la medusa y así poder volver a usarse con normalidad, sin riesgo de contagio.
Cuando hagas esto, trata también de poner al afectado lejos de la zona de la medusa, ya que, si ha sido picado en esa zona, puede que la medusa siga rondando y vuelva a atacar.
Aplicar alcohol y agua de mar
Ahora que ya sabemos dónde está la picadura y ahora que ya hemos eliminado los tentáculos que estaban irritando, es hora de aplicar un poco de alcohol en la herida. Esto lo vamos a hacer obviamente para desinfectar la herida de una forma correcta, ya que el alcohol sirve para desinfectar y para hacer que la herida desaparezca para siempre.
Vamos a coger alcohol y aplicar directamente el mismo en la herida, algo que hará que la infección desaparezca, eliminando así a los microorganismos infecciosos que están atacando en este momento. Eso sí, debes tener en cuenta que el alcohol se debe esparcir por toda la herida, algo que vamos a hacer con un poco de algodón, el cual servirá para esparcirlo por la herida y eliminar la infección por completo.
Una vez que hayamos logrado hacer esto, vamos a dar un pequeño toque más de desinfección, algo que vamos a hacer usando agua de mar. El agua de mar tiene un alto contenido en sal y como ya hemos explicado en esta web cientos de veces, la sal es un desinfectante natural muy potente. Echa un poco de agua de mar en la herida y esta quedará desinfectada.
Aplicar pomada de hidrocortisona durante algunos días
Una vez que la herida haya dejado de doler y haya bajado la hinchazón, ya es hora de retirarse a descansar. Los primeros auxilios están ya aplicados y ya es la hora de aplicar el remedio para curar la picadura. La hidrocortisona servirá para acabar con la picadura en varios días y así poder volver a disfrutar de una vida completamente normal.
Esta pomada la venden en cualquier farmacia y se debe aplicar directamente sobre la picadura, logrando así eliminar por completo este mal que nos afecta. La forma de hacerlo es hacerlo tres veces al día, una vez cada 8 horas, con el objetivo de eliminar completamente la picadura de la faz de la tierra.
Para ello, deja la zona donde esté la picadura totalmente desnuda y aplica la pomada, esparciendo bien por toda la superficie de la herida. Una vez hayas hecho esto, vamos a esperar unos minutos con el objetivo de que la piel chupe toda la pomada de la herida. Esto hará que penetre bien la hidrocortisona y que haga su efecto. Una vez que se haya secado nuestra herida, vamos a ponernos otra vez la ropa en caso de que la herida cubra la ropa.
Siempre con supervisión del médico
El médico es el que tiene verdadera facultad para tratar este tipo de heridas, así que debes siempre confiar en el en estos casos. Cuando te pique una medusa, aplica los primeros auxilios que te hemos puesto aquí, para evitar males mayores y una vez que esto haya pasado, acude a tu médico de cabecera.
Hazlo justo después de aplicar los primeros auxilios, ya que así si te has dejado alguna cosa, el médico podrá acabar de curar la herida. El médico te examinará bien la zona y te propondrá un tratamiento, normalmente basado en pomada de hidrocortisona como hemos dicho aquí.
Sin embargo, en algunas personas alérgicas el tratamiento deberá ser distinto, así que deben depender de lo que diga el médico para poder sacar en claro un diagnóstico y poder tratar la enfermedad con la eficacia que se merece.
También sigue acudiendo al médico cuando la picadura se vaya curando, para que vea la evolución. Si hay alguna complicación en el tratamiento, acude inmediatamente para ver qué pasa y qué se puede hacer con esta dolencia. Recuerda que cuanto antes acudas, más eficaz será esto para tu salud.
El mito de la orina
Hay un viejo mito que circula por el mundo, el cual dice que cuando te pica una medusa tienes que orinarte encima de la herida para desinfectarla. Este mito se ha dado por bueno en muchos casos, pero es totalmente falso.
La orina humana no es un buen desinfectante y sin duda la sal y el alcohol hacen un trabajo mucho mejor en este caso, ya que alivian el dolor y curan de verdad. La orina realmente lo único que hará es producir una situación antihigiénica y puede poner peor la herida en algunos casos.
Sin embargo, hay personas que dicen que la orina les alivió el dolor. Esto se debe al efecto placebo y al poder de la mente, ya que como pensaron que la orina aliviaría el dolor, el orinarse encima les hizo no sentir más dolor, ya que la mente pensó que eso curaría. Sin embargo, esto no era más que una ilusión, ya que no ayudó en nada a curar su herida.
Finalmente recuerda que la prevención es la mejor curación. La mejor prevención para evitar esta situación es mantener los ojos abiertos, ya que, si lo hacemos, podremos mantenernos alejados de las medusas y evitar males mayores, así que este verano ya sabes, mucho sol pero también mucho cuidado.