Cómo tratar la picadura de abeja
Uno de los mayores contratiempos que vamos a tener en los meses calurosos del año es el mal de la picadura de abeja, un mal que puede estropearte una bonita velada y producirte un dolor intenso durante algún tiempo.
La abeja es un insecto muy popular e importante para todos los seres vivos y ecosistemas. Las abejas se encargan de polinizar las plantas, algo que sirve para que las plantas se reproduzcan de forma correcta (sin abejas no existiría la vida tal y como la conocemos). Además es un animal que fabrica alimentos muy populares como la miel y la jalea real.
Como el mundo está lleno de peligros, la abeja tiene un mecanismo de defensa basado en su potente picadura, una picadura en la cual clava su aguijón acompañado de una bolsita con veneno, el cual se va liberando poco a poco. Normalmente las abejas mueren al picar con este aguijón, pero consiguen salvar a la colonia entera ahuyentando o incluso matando a su presa.
Lo malo de la picadura de abeja es que trae consecuencias a las personas, ya que normalmente estas picaduras se hinchan mucho y nos duelen durante bastantes días. Esto como mínimo nos producirá unos días con molestias y malestar.
Digo como mínimo porque las picaduras de abeja no son para tomarse a broma en un caso. Cuando tenemos alergia a las mismas, una sola picadura nos puede matar, así que hay que tener muchísimo cuidado con ella si queremos salvar nuestra vida.
Como sabemos que con la llegada del buen tiempo van a proliferar las abejas y las picaduras, vamos a ofrecerte paso a paso cómo tratar las picaduras de abeja y cómo calmar sus síntomas, tanto si eres una persona con alergias como si no.
Quitar el aguijón
Lo primero que vamos a hacer a la hora de tratar la picadura de abeja es obviamente quitar el aguijón, ya que es donde se sitúa el veneno. Antes de nada observa bien la picadura y mira si tiene aguijón, ya que hay personas que se confunden con las picaduras de avispa. Las avispas no dejan aguijón y las abejas siempre, así que si no hay aguijón no es picadura de abeja y no es el tema que nos ocupa.
En el caso de haberlo, trata de quitarlo cuanto antes, ya que a más tiempo lo dejes, más veneno va a entrar a tu cuerpo. Lo mejor es con una pinza de depilar tirar hacia arriba, como si fuera un pelo. También puedes rascar un poco y quitarlo todo.
Eso sí, lo que nunca debes hacer es reventar la bolsa sin quitar el aguijón, ya que esto puede hacer que se libere más veneno de lo normal. Por este motivo, trata siempre de usar nuestro método para quitar el aguijón y no trates de cortar la bolsa ni nada por el estilo.
Aplicar bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es un gran amigo de esta página web, ya que es un remedio que se usa mucho para mejorar tu salud. En este caso, el bicarbonato alivia el dolor de la picadura de una forma fácil, rápida y eficaz, siendo uno de los mejores remedios.
El bicarbonato es un producto alcalino, el cual disolverá el veneno de la abeja y aliviará el dolor en la zona en poco más de un minuto. Lo que hay que hacer es echar un poco de bicarbonato en la superficie de la herida directamente, dejándolo actuar un par de minutos hasta que el cuerpo lo absorba.
Trata también de esparcirlo un poco por toda la herida, además de acompañar con un poco de agua para que haya reacción química y haga efecto. Pronto notarás un pequeño alivio en la herida.
Eso sí, para curar la herida no basta con hacer esto una sola vez, ya que lo tenemos que hacer varias veces para curar por completo la herida. Hazlo 3 veces al día cada 8 horas hasta que la picadura haya desaparecido por completo.
Poner hielo en la zona
El hielo es un remedio mano de santo para curar las heridas, ya que es capaz de anestesiar la zona y de aliviar el dolor en muy poco tiempo, logrando así una curación completa de la herida y la picadura.
Lo que tenemos que hacer es poner un poco de hielo en la zona durante unos minutos. Pronto notarás como la hinchazón ha bajado y como el dolor desaparece. El hielo alivia el dolor, desinflama y también anestesia, logrando así un efecto parecido al de un paracetamol o un ibuprofeno.
Al igual que ocurre con el bicarbonato, es probable que el efecto del hielo desaparezca a las pocas horas, es decir, que seguramente sea necesario repetir todo el proceso para garantizar que la herida desaparezca por completo. Aplica hielo 3 veces al día cada 8 horas en la picadura hasta que el problema desaparezca.
Tomar antinflamatorio
Seguro que alguna vez en tu vida has tomado paracetamol, ibuprofeno y demás antinflamatorios. Un antinflamatorio es la solución perfecta para aliviar el dolor de la picadura de abeja, ya que es capaz de quitar la hinchazón y de hacer que no te duela.
Un antinflamatorio como su nombre indica, es un producto farmacéutico cuya utilidad es la de impedir la inflamación de una zona del cuerpo. El paracetamol y el ibuprofeno son los más comunes y famosos y también suelen ser los menos peligrosos para la salud.
Estos medicamentos se venden sin receta y cualquiera los puede tomar. La forma en la cual actúan aquí es aliviando el dolor de la picadura y haciendo que se desinflame, logrando así que la picadura no nos moleste tanto.
Eso sí, estos medicamentos no curan de verdad, solo alivian el dolor. Lo que quiero decir con esto es que hay que mezclarlos con otros remedios de este artículo para lograr curar la picadura de avispa, ya que este remedio solo sirve para calmar el dolor y no sana por sí solo.
Antes de tomar revisa que no seas alérgico al principio activo correspondiente. Además de eso, no abuses de la dosis, ya que a más tomes, más tolerancia va a desarrollar tu cuerpo, es decir, que menos efecto te hará el medicamento y más dosis necesitarás para lograr que funcione. Sólo úsalo si el dolor es insoportable y no puedes hacer vida normal con dolor.
Aplicar la pomada especial de hidrocortisona
La hidrocortisona es un clásico en esta página web. Ya vimos que era muy útil para aliviar las picaduras de medusa y ahora veremos que es muy útil también para las picaduras de avispas. Este producto es capaz de aliviar el dolor y de hacer que el cuerpo elimine el veneno.
La forma de tomarlo es bien sencilla. Lo que tenemos que hacer es aplicar pomada directamente sobre la picadura unas 3 veces al día, cada 8 horas. Una vez que hayas aplicado la pomada, vamos a dejar aplicar la pomada hasta que el cuerpo la absorba, es decir, que no quede nada de la misma. Mucha gente comete el error de secar la pomada a los 5 minutos y esto es un tremendo error, ya que está quitando los efectos positivos de la misma al cuerpo.
Antes de tomar hidrocortisona consulta a tu médico los posibles efectos secundarios, ya que debido a las alergias y demás, hay personas que no pueden tolerar bien este medicamento. Si tiene problemas con esto, el médico podría ofrecerte otro remedio similar, que ayudaría a resolver este problema.
Ojo con las alergias
Las alergias a las picaduras de abeja pueden causar muchos problemas, problemas que pueden llevar incluso a la muerte. Una persona normal puede soportar 20 o 30 picaduras de abeja seguidas antes de morir. Una persona con alergia puede soportar solo 1 picadura en muchos casos antes de morir.
Aunque creas que no eres alérgico a las abejas, no debes tranquilizarte del todo, ya que las alergias se pueden desarrollar en edades tardías y sin avisar. Si no has ido a hacerte la prueba de alergia en mucho tiempo, debes siempre sospechar.
Si te pica la abeja y tienes alergia, vas a notar una falta de respiración importante, fatiga, malestar general, dolor de cabeza, sudores fríos e incluso paradas cardiorrespiratorias en casos graves.
Si crees que puedes sentir alguno de esos síntomas, acude a tu médico inmediatamente cuando te haya picado una abeja. Cuando antes llegues, antes podrás curarte y menos posibilidades habrá de que sufras males mayores.
De todas formas, conviene que te hagas una prueba de alergias al menos una vez al año. En la seguridad social son gratuitas y te llevarán poco tiempo. Al hacer esto te asegurarás de que estás bien y de que no tienes problemas de alergias de ningún tipo, no sólo de abejas.
En caso de ser alérgico, lo mejor es la prevención en estos casos. La mejor prevención es evitar los lugares llenos de abejas y además tener cuidado en el verano con abrir las ventanas en casa. Compra insecticida y mantenlas a raya y nunca te vayas a dormir con la sospecha de que hay abejas en casa, ya que podría ser tu última noche.