Cómo tratar las picaduras de pulgas

0 878

Las picaduras de pulgas son un mal desagradable que por desgracia afectan a millones de animales en todo el mundo, ya que son propensas a atacar a los animales. Sin embargo, también pueden atacar a personas en algunas ocasiones.

Las pulgas son unos insectos casi microscópicos que viven en zonas con bastante suciedad. Las pulgas son pequeñas, saltarinas, escurridizas y pican, haciendo bastante daño a esa persona. Como son animales tan pequeños, cuesta mucho darse cuenta de su presencia, haciendo muy complicado el alejarse de ellas.

Las picaduras de pulgas suelen causar un gran picor en la herida, un picor que casi nos obliga a rascarnos, lo cual irrita la zona un montón. Además de eso, las pulgas suelen atacar varias veces, teniendo que preocuparnos en muchas ocasiones de varias picaduras de pulgas.

Como normalmente las picaduras de pulgas no afectan a las personas, no nos hemos preocupado demasiado de tratar el tema de las pulgas. Esto provoca que cuando nos ocurre, no sepamos muy bien qué hacer con este tema.

Sin embargo, deberíamos saber más sobre cómo tratar estas picaduras, ya que sería mucho mejor para nuestra salud. Las picaduras de pulgas si se tratan a tiempo, pueden ser sólo una pequeña molestia pasajera.

Además, si aprendemos las claves que rodean a las picaduras de pulgas, también vamos a poder garantizar una correcta prevención de su aparición, logrando así evitar que nos vuelvan a picar en alguna otra ocasión.

Por esta razón, aunque no sepas nada sobre las picaduras de pulgas, no te preocupes por nada. Hoy vamos a explicar paso por paso y con todo detalle cómo tratar las picaduras de pulgas de la manera correcta, para que nunca más te piquen las picaduras

Lavar bien la zona afectada

Por mucho que se diga que los parásitos van al pelo limpio, esto es un tremendo mito seguramente potenciado por alguien con una pobre higiene. La realidad es que, si la zona está sucia, hay parásitos y la prueba está en que las personas con buena higiene no suelen tener pulgas casi nunca.

En este caso, vamos a lavar primero la picadura afectada. Esto va a tener varias consecuencias sobre la herida, ambas positivas. La primera de todas va a ser que la picadura va a estar desinfectada, libre por completo de microorganismos infecciosos que puedan dañar tu cuerpo.

La segunda consecuencia es que vamos a espantar a las pulgas de la zona, evitando que vuelvan a picar en la zona otra vez. Como ya he dicho antes, las pulgas no sólo suelen picar una vez, sino que suelen hacerlo varias veces.

Lo mejor es lavar primero con agua y jabón, como lavarías esa parte del cuerpo normalmente. Una vez que consigas que esté bastante limpia, usa alcohol para desinfectar la zona y matar a todo microorganismo que se haya podido colar en esta zona.

Evitar rascarte

Yo sé que si estás leyendo esto te pensarás que estoy en broma, ya que ahora mismo te es imposible no rascarte. La picadura de pulga es la que más te va a picar en tu vida y tu cuerpo te va a pedir rascarte con todas las ganas justamente sobre la picadura, algo que no debes hacer.

Las picaduras de pulgas no se deben rascar por la sencilla razón de que irritan. Una picadura de pulga irritada tan solo va a causar que sea peor, es decir, que se tarde mucho más en curar.

En lugar de eso es mejor aguantar, ya que así la picadura desaparecerá pronto porque no habrá ningún tipo de irritación de la piel.

Si no puedes seguir este paso y te rascas, trata al menos de intentar que sea lo más suave posible, lo justo para aliviar el picor sin desgastar la piel. De esta forma, vas a lograr parar un poco el que pique, pero no vas a estropear demasiado la picadura. También puedes usar algún elemento para rascar, como un cepillo suave, el cual no va a dañar tanto la piel como las uñas y las manos.

Usar pomadas con hidrocortisona

La hidrocortisona es un medicamento muy popular en el mundo de las picaduras, ya que es conocido como el medicamento universal para acabar con las picaduras, aliviando su dolor y su hinchazón.

Las pomadas de hidrocortisona se venden en cualquier farmacia sin necesidad de receta. Es muy fácil de conseguir y te permitirá aliviar el dolor en poco tiempo. Aplica todos los días un poco de pomada de hidrocortisona para lograr acabar con la picadura.

Trata de hacerlo varias veces al día, por ejemplo, cada 8 horas, algo que te permitirá lograr acabar con la picadura mucho antes que sin esta maravillosa pomada. Trata también de esparcir bien la pomada por toda la picadura, ya que así lograrás que tome un efecto mayor que si no es esparcida de la manera correcta.

Bicarbonato y agua para aliviar el picor

Otro de los remedios estrella para acabar con las picaduras de pulgas es la famosa mezcla entre el bicarbonato de sodio y el agua. Esta mezcla sirve para aliviar el dolor de la picadura, logrando así que el dolor se calme en poco tiempo.

Esto funciona porque el bicarbonato es un buen antinflamatorio, ya que es un regulador del ph excelente en las picaduras, siendo de PH alcalino el bicarbonato.

La forma de aplicar esto es echando un poco de bicarbonato de sodio con un poco de agua. Ahora vamos a echar un poco sobre la zona de la herida, vamos a esparcir bien igual que hemos hecho con la pomada y vamos a esperar un poco a que el cuerpo absorba todo.

Una vez que todo esto haya pasado, vamos a repetir los pasos de la misma forma que con la pomada, es decir, 3 veces al día cada 8 horas. De esta forma, vamos a lograr aliviar la picadura de pulga y que en pocos días esté completamente aliviada y libre de cualquier tipo de irritación y dolor.

Aplicar hielo

Otro de los grandes amigos de las picaduras es el hielo, el cual tiene como principal utilidad la de bajar la inflamación de las grandes heridas y picaduras que tenemos en el cuerpo. El hielo es agua congelada a pocos grados y si la aplicas directamente en la picadura de pulga, la inflamación bajará en cuestión de minutos.

Lo que hay que hacer en este caso es coger una bolsa de hielo y aplicarla directamente sobre la picadura. Aquí vamos a notar como la hinchazón empieza a bajar, bajando también un poco el dolor. Además, la picadura actúa como efecto anestesiante, así que también te dejará de picar tanto además de aliviar completamente el dolor de la misma.

Como hemos explicado en la mayoría de remedios caseros, las picaduras de pulgas se deben tratar con hielo más de una vez al día, ya que por desgracia se pierde su efecto al cabo de unas horas. En este caso hazlo cada vez que te duela mucho, usando el hielo como método para mantener a raya la picadura y aliviar el dolor cuando sea necesario.

Limpiar la casa y fumigar

Como hemos dicho antes, las pulgas se suelen encontrar en lugares muy sucios y malolientes, ya que son amantes de la suciedad. Si has tenido pulgas y no tienes perro, es probable que tengas la casa en bastante mal estado y que sea hora de hacer una limpieza.

Limpia todas las zonas y espacios de la casa, algo que harás además con el objetivo de eliminar a las pulgas y de hacer que estas no molesten más. Busca en todos los rincones y no dejes que te engañen, ya que se esconden muy bien.

Una vez que la casa esté completamente limpia, trata de fumigar, es decir, trata de hacer que echen insecticida antipulgas por toda la casa, especialmente en las zonas donde más acudían estos animales. De esta forma vas a lograr que las pulgas no vuelvan más a tu hogar, eliminando a las que ya están presentes y previniendo de que nuevas pulgas lleguen.

En el caso de tener perro, no tiene por qué ser por la suciedad de la casa, sino que las puede haber traído el perro de fuera. En este caso, es mejor comprar un collar repelente antipulgas, el cual venden en cualquier tienda de animales y desprende un olor que sirve para hacer que las pulgas no acudan al perro y por lo tanto, que no vengan a tu casa.

Trata además de mantener la higiene de tu perro en buen estado, ya que de esta forma vas a lograr que el perro no tenga pulgas y que no te las pase a ti. En caso de que el perro tenga picaduras de pulgas, el método para eliminar a las pulgas es similar al usado aquí, es decir, tratar de aplicar los consejos en el perro, como por ejemplo limpiar la herida, echar bicarbonato… Eso sí, si echas pomada ten cuidado de que no la lama el perro, ya que podría ser tóxica para él.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.