¿Hablas mucho sobre tu relación de pareja?
¿Eres una de esas personas que pasa mucho tiempo hablando sobre sus experiencias o relaciones de amor con otras personas? ¿Te estas planteando si deberías hablar menos de tu vida en pareja, ya que podrías sobrecargar a tus personas cercanas? En este artículo plantearemos la cuestión de en que punto hablas mucho sobre tu relación de pareja. Cuando tenemos a esa persona para compartir nuestra vida puede irnos tanto bien como mal. En cualquier caso, necesitaremos a un entorno de confianza. En dicho entorno nos podremos apoyar, en caso de que pasemos por un mal momento o precisemos de consejo. También nos ayudará para compartir nuestra dicha en los momentos buenos. Por lo general, a todas las personas nos gusta compartir nuestras expresiones o vivencias. Aquí juegan un papel muy importante las amistades o la familia. Son esas personas que están ahí para nosotros y poder echarnos una mano amable.
Es posible que últimamente hayamos notado algunos cambios de conducta o en la predisposición a escucharnos. Esta nueva situación seguramente te ha llevado a plantearte si estás hablando mucho de tu vida. Como en toda relación, ha de haber un equilibrio y todo lo que se pide, también se ha de ofrecer. Las personas no están únicamente para atender a nuestros deseos y debemos estar para ellos. Si sobrecargamos a una persona contándole como nos va la vida en pareja, puede que causemos cierto desgaste. Mas aún, cuando siempre contamos la misma historia. Es por eso que no está de más, de vez en cuando, reflexionar y analizar la cantidad de tiempo que hemos invertido en hablar de este tema. A lo largo del texto, podrás encontrar algunos consejos o situaciones con las que te podrás identificar o aprender de ellas. El equilibrio siempre se ha de tener en cuenta.
Relación de pareja
A continuación, vamos a hablar de los motivos por los que puedes querer hablar de tu relación de pareja. En estos casos, necesitamos hablar bastante de nuestro punto de vista, miedos o precauciones. Saber en qué situaciones conversamos o el motivo de esta necesidad nos puede ayudar a determinar la cantidad.
El inicio de la relación en la pareja. En esta etapa de la relación en la que estamos muy ilusionados, esperanzados y, sobre todo, con dudas o miedos. Es ese momento en el que la novedad, las ganas de comenzar algo real e importante en tu vida, protagoniza nuestro presente. Al estar experimentando esta situación, sentimos la necesidad de contarlo a nuestras personas más allegadas, para compartir nuestra felicidad. Las dudas de si será la persona correcta, de si somos correspondidos o de cómo gestionar esa relación son preguntas que nos hacemos continuamente.
Crisis en la pareja. Tarde o temprano y de forma inevitable, este momento llega a la relación. A veces por motivos aparentemente intrascendentes y otras veces por razones de peso. Es normal que cuando dos personas comparten su vida, puedan surgir roces o diferentes puntos de vista. Algunas parejas se comunican, se ajustan y se adaptan, saliendo fortalecidas. En todo ese proceso de crisis en el noviazgo, es cuando hablar con otras personas ayuda mucho. Ya sea para desahogarnos, para tener diferentes puntos de vista y para pedir consejo sobre cómo se podría actuar. Sin embargo, puede que hablar en exceso de este teman resulte contraproducente. Corremos el peligro de saturarnos y perder el interés o la energía para buscar una solución. En tal caso, lo más conveniente es desconectar totalmente, tomar distancia de los problemas y volver con las pilas cargadas para afrontar la situación. En cualquier caso, el entorno más cercano es importante.
Más situaciones
Cambios importantes en la relación de pareja. Como todo en la vida, en una relación siempre hay cambios. Ya sea para avanzar o para alejarse. Los cambios son inevitables, las etapas forman parte del proceso de una pareja. Difícilmente dos personas están juntas toda la vida en una misma etapa de la relación. El camino más común entre dos personas que quieren estar juntas es cada día verse más, compartir más cosas, vivir juntos, puede que hijos, etc. Cada vez que avanzamos y tomamos una de estas decisiones, normalmente antes analizamos las dudas. A medida que vayamos avanzando, más importante son las decisiones que tomamos y mayor es la inseguridad antes de decidirse. Por eso, en estas situaciones, necesitamos conversar sobre este tema. Queremos tomar la mejor decisión posible y sentirnos bien al respecto.
La relación de pareja se está acabando o se rompe. Puede que este sea el momento en el que más necesitemos el apoyo de las personas que comparten con nosotros muchos momentos importantes. Amigos, familia o compañeros de trabajo son muy importantes para superar este duro trance. Al margen de quién acabe con la relación, es un momento duro y de cambio. Mas aún, si la relación ha durado años. Inevitablemente, dejará huella. Cuando estamos en estas circunstancias, a veces optamos por no hablar nada del tema, pero es totalmente necesario. Una pregunta que se hace nuestro entorno es si estamos hablando demasiado del tema o si realmente es bueno para nosotros. Uno, como parte protagonista, a veces no es consciente de si está hablando demasiado de sus problemas. Pasar por un mal momento no exime a esa persona de seguir siendo también un punto de apoyo para otras personas. Al margen de que necesitemos o demandemos esa atención de nuestros conocidos.
Consejos
Hablar de nuestros problemas nos ayudará a mantener una relación de pareja o saber si la relación va mal. Pero no hay que abusar de la buena voluntad e intención de otras personas. Seguramente, en algún momento de tu vida, has tenido que escuchar en exceso a una persona hablando de sus problemas. Al principio, se mantiene una buena actitud para intentar ayudar o simplemente escuchar sus inquietudes. Llega un punto en que parece que solamente esa persona tiene problemas y no se preocupa por los nuestros. Cada vez que quedamos o nos llama por teléfono, es siempre para lo mismo. ¿No te cansaría esta situación? Puede que nosotros, de manera inconsciente, seamos esa persona. Es aconsejable analizar si estamos cayendo en este defecto.
¿Cómo saber si estamos hablando demasiado de nuestra relación? Ahora, con las conversaciones por aplicaciones, tenemos una prueba inmejorable para ver nuestras conversaciones. Leer estos diálogos de manera objetiva nos ayudará a saber si deberíamos hablar menos. Además de ponerse en el lugar de ese conocido que nos intenta ayuda y de darle descanso, podemos preocuparnos por su problema y ayudar. No sólo ayudaremos a ese amigo o familiar, también a nosotros. Al desconectar de nuestra situación, nos daremos un descanso y, eso precisamente, es lo que puede que necesitemos. Aunque tengamos una relación seria, hemos de invertir también tiempo en cuidar a nuestras personas cercanas.
Hay personas que cuando tienen pareja, no quieren saber de otro tema. Es totalmente respetable. Si no somos ese tipo de persona, no actuemos como tal. Es un punto un tanto egoísta dejarlo todo por una persona y cuando necesitamos ayuda, acudimos a esas personas que hemos abandonado. Hay que pensar en esas personas y, aunque el amor sea lo más importante, la amistad también lo es. El equilibrio, en este sentido, es la clave.