Causas comunes de la resequedad vaginal

0 525

Es uno de los problemas más comunes, pero que sin duda es muy incomodo para todas. Aunque la causa más común es la edad y la menopausia, no siempre es así, y si alguna vez has sentido sequedad vaginal, puede ser por alguno de los problemas que exponemos a continuación.

Siempre es un problema incomodo porque dificulta las relaciones sexuales, así que es importante consultar con tu ginecólogo o ginecóloga e intentar encontrar la causa de este problema. Ahora vamos a ver algunas de las posibles causas que pueden estar afectando de esta manera.

La sequedad vaginal y su explicación

Tanto la flora como la mucosa son los dos elementos trascendentales para que la vagina goce de la salud que debe tener siempre. Si hablamos de una vagina sana, hablamos de que produce un lubricante natural desde la pared de la vagina, a lo cual llamamos mucosa y que hace que esté hidratada, sobre todo en una ocasión de relación sexual.

Del mismo modo, la flora es la encargada de dar salud a toda la vagina, es un conjunto de microorganismos que la protegen y al mismo tiempo no causa ningún daño, por lo que el buen funcionamiento de estas dos cosas, es esencial para que todo esté en orden. Cuando una de las dos cosas no funciona por alguna razón y se desequilibran, es cuando tenemos problemas de hidratación vaginal contribuyendo a la sequedad.

Aunque es un problema que no tiene porque llegar a más, hay ocasiones en las que puede indicar un problema mayor, por eso hay que tratarlo e intentar revertirlo. Sobre todo porque la sequedad vaginal influye negativamente en las relaciones sexuales causando dolor, irritabilidad y a veces quemazón, lo mismo que dolor al orinar, lo cual no es nada satisfactorio, al contrario de lo que deben ser las relaciones sexuales.

¿Por qué tengo sequedad vaginal?

Hay varios factores que pueden contribuir a esto, por ejemplo estos son algunos de ellos:

  • Tomar anticonceptivos hormonales.
  • La medicación hormonal, como la indicada para tratar el cáncer de mama, la endometriosis, los miomas uterinos o la infertilidad.
  • Los episodios fuertes de estrés
  • Una infección vaginal

Otra causa muy probable que hemos comentado antes es la menopausia, donde le 40% de las mujeres experimenta este hecho.

Algunos hábitos también pueden provocar o empeorar los síntomas: el uso de jabones agresivos, muchos perfumes o lociones, ropa que no transpira, compresas y tampones perfumados, fumar…

¿Qué puedo hacer para aliviar los síntomas?

Actualmente existen muchos productos interesantes para hidratar la zona. Aunque es muy importante que no tengan perfumes ni colorantes ni nada dañino para la zona, o al final será peor el remedio que la enfermedad.

Hay muchos productos como lubricantes, que funcionan muy bien a la hora de hidratar y de tener relaciones sexuales, aparte de ser excitantes en la cama, con lo que puedes probarlo y experimentar qué es lo que mejor te resulta.

También hay terapias con hormonas que pueden ayudarte a volver a lubricar como deberías si no lo haces con el tiempo, siempre puedes consultar con tu médico para que te recomiende la mejor posibilidad.

Los cambios hormonales pueden afectar

Hay una cosa que juega un papel esencial en las hormonas de una mujer, y son los estrógenos, Si se produce un cambio brusco en los estrógenos, ya sea pro menopausia, parto, pos parto o cualquier otro desequilibrio que puede venir pro ejemplo de un efecto secundario de alguna pastilla, puede hacer que resulte en sequedad vaginal.

Esto además puede contribuir a la disminución del apetetito sexual, por lo que es importante que se detecte.

Medicinas

Los antihistamínicos, por ejemplo, son uno de los medicamentos que tienen efectos secundarios que pueden causar la sequedad vaginal, por lo que si los estás tomando para la alergia, por ejemplo, pueden ser el causante de estos problemas, ya que están hechos para reducir la mucosa, por lo que puede afectar a la de la vagina.

Otros medicamentos también pueden afectar, como la píldora, habiendo muchos métodos anticonceptivos, por ejemplo, por ello es importante leer el prospecto de todo lo que estés tomando y consultar con le médico si puede recetar otro medicamento que no te contribuya negativamente.

El estrés y la ansiedad

Vivimos en una sociedad estresada de por sí, el mundo cambia rápido y tenemos que adaptarnos, lo que nos provoca ansiedad, que puede derivar en muchos problemas, entre ellos, la sequedad vaginal y la falta de apetito sexual.

Por ello, siempre es importante, tanto para este problema concreto, como para la salud en general, tratar el estrés y fomentar la relajación para tener una vida sana, lo que incluye el sexo.

Problemas de pareja

Psicológicamente también podemos encontrar problemas que afecten a la sequedad vaginal, nuestro cuerpo reacciona a nuestros pensamientos y si hay problemas de pareja y no hay ganas de sexo, nuestro cuerpo puede responder de esa manera, creando una barrera para no tener relaciones. Por lo que, siempre es importante o solucionar los problemas de pareja o simplemente acabar con una relación que no te proporciona placer sexual como debería.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.