11 síntomas iniciales de la diabetes que no debes ignorar

0 494

La diabetes es una de las enfermedades que está teniendo mayor incidencia actualmente. Los malos hábitos alimenticios que vamos adquiriendo con el paso de los años, quizás motivados por el ritmo frenético de vida que llevamos, parece que están teniendo algo que ver. En muchas ocasiones, la diabetes llega de manera silenciosa. Resulta poco probable saber que tenemos los valores de azúcar altos si no nos realizamos una analítica para comprobar su nivel. Ahora bien, existen unos síntomas que pueden hacernos sospechar de ello y animarnos a acudir al médico.

Si quieres saber que síntomas son esos, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. Una vez los sepas, seguro que puedes detectar un nivel alto de azúcar y empezar a tomar medidas saludables para bajarlo. Sigue leyendo para saber cuales son y estate antento a ellos.

La diabetes: Alto contenido de azúcar en sangre

La diabetes es una enfermedad que se basa en tener un alto nivel de azúcar en sangre. Cuando terminamos de comer, nuestro organismo se prepara para gestionar todos los alimentos que hemos introducido en su interior. Uno de ellos es el azúcar. Para ello, el organismo segrega insulina de manera natural. La insulina hace que el azúcar se reabsorba de manera natural y no se acumule. La acumulación del azúcar puede ser muy perjudicial, pues puede provocar serios problemas de salud. Algunos de ellos pueden incluso provocar la muerte.

La diabetes se diagnostica cuando nuestro cuerpo no produce la suficiente insulina para que se metabolice el azúcar, y este se amontona.

Existen dos tipos de diabetes, que determinarían la causa por la que el cuerpo no fabrica suficiente insulina:

  • Diabetes tipo I: Es aquella diabetes genética, que puede pasarse de padres a hijos. El cuerpo no realiza suficiente insulina porque falla algún mecanismo en su interior.
  • Diabetes tipo II: Es aquella diabetes adquirida, que no tiene causa orgánica. Se debe principalmente a un exceso de ingesta de azúcar. La ingesta es tan alta que el cuerpo no puede metabolizar ese azúcar de manera natural.

La consecuencia principal e inmediata de estos dos tipos de diabetes es la misma: Niveles altos de azúcar.

Si quieres saber más sobre la diabetes, te recomiendo leer nuestro artículo «Diabetes – Cómo controlar y prevenir la diabetes«.

11 síntomas iniciales de la diabetes que no debes ignorar

Síntomas iniciales de diabetes

Saber detectar cuando tenemos niveles altos de azúcar es muy importante para ponerle remedio. Generalmente, la diabetes actúa de manera silenciosa, a no ser que conozcamos las señales que nos envía nuestro cuerpo. La mayoría de gente no sabe detectarlas, por lo que sufre las consecuencias de una diabetes alta.

Encontramos 11 señales que pueden indicarte que tu nivel de azúcar en sangre es alto. Estas son:

1-Tener mucha sed

Cuando la glucosa en sangre tiene valores altos, desestabiliza todo nuestro organismo. Nuestros órganos, entonces, deben de trabajar más para intentar contrarrestar estos altos niveles. El riñón es uno de ellos. Intenta filtrar mayor cantidad de líquido, para intentar limpiarlo de manera óptima. Es por ello que puede producir una sensación constante de sed, que no se sacia aunque bebamos mucha agua. Además, beber demasiado puede ser perjudicial pues hace que el riñón trabaje más, por lo que es una sensación que nunca termina.

11 síntomas iniciales de la diabetes que no debes ignorar

2-Muchas ganas de orinar

Su explicación está, de nuevo, en la gran cantidad de trabajo que intentan hacer los riñones. Al filtrar tanta cantidad de agua, estimula las vías de expulsión para deshacerse de ella. Por ello, tener constantemente ganas de orinar es una señal que nos puede hacer entender que nuestra glucosa está alta.

3-Notar la boca seca

Esta característica está íntimamente ligada con la primera, y se puede explicar por el mismo mecanismo. Además, una boca seca está más desprotegida ante bacterias que pueden provocar infecciones y otros problemas bucales.

Niveles anormales de glucosa producen deshidratación, lo que también contribuye a tener sensación de sed constante.

4-Tener hambre desmesurada

Las células del cuerpo notan que algo no va bien en la cantidad de glucosa del cuerpo. La glucosa entra en las células, pero no las sacia porque no contiene los niveles adecuados. Por ello, el cuerpo tiene sensación de hambre cada dos por tres.

La diabetes, por ello, puede propiciar la ansiedad por la comida. Si tu también sufres ansiedad, te recomiendo que leas nuestro artículo «Remedios caseros para la ansiedad«.

5-Perder peso o engordar sin causa aparente

Como anteriormente decíamos, cuando la glucosa no tiene unos valores correctos las células no reciben todos los nutrientes que deben recibir. Es por ello que pueden tener la sensación de tener hambre, o de estar saciados por mucho tiempo. Esto controla nuestra ingesta y también nuestro peso.

6-Tener problemas de visión

Una visión borrosa, con destellos de luz y visión distorsionada puede ser una señal de que tenemos valores desmesurados de glucosa. Existen casos en que altos niveles de azúcar han afectado a la visión de muchos pacientes, muchas veces de manera irreversible.

7-Sufrir dolores de cabeza

Están producidos por la descomposición de los valores normales de glucosa. A medida que el nivel va estando más descompensado, los dolores aumentan. Sufrir dolores de cabeza constantes puede hacerte ir al médico con esta sospecha.

11 síntomas iniciales de la diabetes que no debes ignorar

8-Notar fatiga

Estar continuamente cansados puede ser también un signo preocupante. Cuando se trata de diabetes, se produce porque las células no reciben la suficiente glucosa, debido a la descompensación que existe. Esto afecta a nuestros músculos y nuestra energía en general.

9-Sufrir bastantes infecciones

Producidas, de nuevo, por la descompensación de hormonas. El cuerpo reacicona a ella debilitando el sistema inmunitario. Esta es la causa principal por la que se producen las infecciones.

10-Si tus heridas tardan en cicatrizar

Los altos niveles de glucosa pueden dificultar la cicatrización de heridas sangrantes. Esto puede producir otros problemas importantes, por lo que deberemos de vigilarlo.

11-Disfunción sexual

La diabetes daña los vasos sanguíneos, por lo que la sangre puede no circular por ellos de manera satisfactoria. Por ello, puede impedir sufrir erecciones y otros procesos en los que es necesario tener una determinada circulación sanguínea.

En caso de tener algunos de estos síntomas, te recomendamos que acudas a tu médico. Seguir las recomendaciones que proponga será fundamental para poder mejorar tu salud. Además, deberás adaptar tu alimentación a la diabetes, en caso de que la tengas. Para ello, te invito a leer nuestro artículo «Cómo hacer una dieta para la diabetes«.

A modo de conclusión

La diabetes es una de las enfermedades que más incidencia está teniendo actualmente. Se trata de una enfermedad en la que los valores de glucosa del organismo están altos. Generalmente, está producida por una insuficiencia de insulina en el organismo, que altera todo el funcionamiento de los órganos, provocando una serie de síntomas y problemas.

La diabetes, si no se trata, puede tener complicaciones graves. No obstante, es una enfermedad silenciosa, que no se ve a simple vista. Por ello, muchas personas la descubren cuando ya ha provocado un problema de salud, en algunos casos, grave. En este artículo te lo ponemos fácil para que puedas detectarla; te ofrecemos 11 síntomas que pueden hacerte sospechar de un nivel alto de glucosa en sangre. De esta manera, podrás detectar una posible diabetes tan pronto como notes estos síntomas, para acudir al médico y ponerle remedio.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.