7 posturas para aliviar la ansiedad y el estrés

0 97

La ansiedad y el estrés son patologías que están teniendo mucha incidencia actualmente. El ritmo de vida tan acelerado que llevamos, así como el aumento de las obligaciones, están propiciando su cronificación en muchas personas. Aunque la ansiedad y el estrés existen desde hace mucho tiempo, desde hace unos años es cuando más se está investigando sobre ellos. Se trata de patologías que cuentan con tratamientos de diferentes tipos, que nos permiten mejorar sus síntomas e incluso pueden hacer que desaparezcan. Los tratamientos psicológicos y médicos son los más utilizados, pero también encontramos otros alternativos con los que no sufrimos efectos secundarios. Uno de estos tratamientos alternativos es el deporte, y entre todas las clases de deporte que existen, el yoga. Mediante sus posturas, el yoga nos permite encontrar la paz física y mental que necesitamos para decirle adiós al estrés y la ansiedad.

Si estás buscando información sobre cómo el yoga puede mejorar el estrés y la ansiedad, has llegado al artículo adecuado. Aquí te explicaremos los beneficios de realizar yoga, y te diremos que 7 posturas puedes realizar para aliviar la ansiedad y el estrés. Por tanto, si esta es la información que estás buscando, te invito a que te quedes y que tomes buena nota de todo lo que aquí te vamos a explicar.

El estrés y la ansiedad

El estrés y la ansiedad tienen mucha incidencia hoy en día. Cada vez son más las personas que lo padecen. Las exigencias, cada vez más crecientes, que nos encontramos en nuestro día a día contribuyen a ello. Actualmente, vivimos acelerados y sin tiempo para nosotros mismos. Por ello, necesitamos tomar algunas medidas para que el estrés y la ansiedad no crezcan al mismo ritmo.

¿Que es el estrés?

El estrés se define como un sentimiento de tensión física o emocional que merma nuestras capacidades. Puede aparecer por miedo a no poder realizar cualquier actividad, presión ejercida por alguien o vivir alguna amenaza. Dosis medias de estrés son positivas, pues nos incita a actuar. En dosis elevadas, el estrés es perjudicial porque, con él, nuestro rendimiento disminuye.

En Salud Respuestas hemos hablado mucho sobre el estrés. Puedes leer, por ejemplo, nuestros artículos «10 técnicas para reducir el estrés» y «12 ejercicios para combatir el estrés»

¿Que es la ansiedad?

La ansiedad es un estado mental muy angustiante, en el que se experimenta mucha inquietud, excitación e inseguridad. La ansiedad afecta a nuestro día a día, mermando nuestras capacidades y distorsionando nuestra realidad.

En Salud Respuestas también hemos hablado mucho de la ansiedad. Si te interesa profundizar en este tema, te recomiendo que leas nuestros artículos «Cómo y por qué se produce la ansiedad» y «Cuales son los síntomas de la ansiedad»

Yoga para el estrés y la ansiedad

El deporte es muy positivo para nuestro cuerpo, y también para nuestro cerebro. Cuando sufrimos de estrés y ansiedad, algunos tipos de deporte como el yoga pueden ser los más indicados. Este deporte se basa en los estiramientos de diferentes partes de nuestro cuerpo para encontrar así la relajación que nos falta en nuestro día a día.

Puedes apuntarte a un centro de yoga para empezar a mejorar tu estrés o ansiedad. Actualmente, el yoga se imparte en gimnasios y algunos polideportivos con actividades dirigidas. Pero, si no te es posible acudir a uno de estos centros, puedes realizar yoga desde la comodidad de tu casa.

7 posturas para aliviar la ansiedad y el estrés

Las 7 posturas que aliviarán tu estrés y tu ansiedad

En este artículo vamos a describir 7 posturas que te van a permitir aliviar la ansiedad y el estrés de manera progresiva. Puedes practicarlas donde tu quieras, pero se necesitará que lo hagas de manera habitual para que surgan efecto. Lo mejor es que te organices para crear una rutina. De esta manera, puedes dedicar tres ratitos a la semana para realizar estas posturas y liberar esas tensiones atrapadas en tu cuerpo y en tu mente.

Para realizarlas necesitarás una esterilla o toalla y una superficie plana y rígida.

Postura Ustrasana, también conocida como la postura del camello

Esta postura aportará la energía que seguramente le falte a tu cuerpo y a tu mente.

Deberemos arrodillarnos sobre la toalla, en una superficie dura y plana, y de manera que los muslos queden paralelos al suelo. Arquearemos el tronco hacia atrás, de manera que quede arqueado. Los brazos deberán ser el punto de apoyo, y apoyarse en los talones.

Postura del medio puente, también conocida como Setu Bandhasana

Para realizarla, deberemos tumbarnos boca arriba con las piernas flexionadas y abiertas en línea con las caderas. Los brazos quedarán estirados en los costados.

Levantaremos la cadera, de manera que el apoyo se de en los pies y en la parte superior de la espalda. Podemos poner un objeto debajo del sacro, de manera que este apoye en él. De esta forma, nos sentiremos cómodos y no necesitaremos aguantar nuestro propio peso. Una vez encontremos la comodidad en esa posición, cerraremos los ojos e intentaremos relajarnos.

Postura Janu Sirsasana

Esta postura es ideal para estirar los músculos lumbares, y mejorar la flexibilidad del cuerpo.

Para realizarla, deberemos sentarnos con las piernas estiradas. Poco a poco, iremos flexionando una pierna, de manera que la planta del pie de dicha pierna quede pegada al muslo de la pierna contraria. Con los brazos levantados, ve agachando el tronco hasta que la barriga quede pegada a tu pierna estirada. Los brazos deberán quedarse extendidos. Permanece así 5 respiraciones, tras las cuales, deberás aumentar un poco más el estiramiento.

7 posturas para aliviar la ansiedad y el estrés

Postura del arco, también llamada Dhanurasana

Esta postura es una de las más famosas. Para realizarla, deberemos tumbarnos con la barriga hacia abajo, de manera que nuestro cuerpo quede totalmente estirado.

Cuando estemos en esta posición, estiraremos los brazos hacia atrás y nos cogeremos los pies con las manos. De esta manera, crearemos un arco invertido, apoyado en el suelo por nuestro coxis. Deberemos estar así durante unas 5 respiraciones, y volver a la posición estirada posteriormente para descansar.

Postura Viparita Karani

Esta postura es una de las más fáciles. Se trata de sentarse frente a la pared, de manera que esta quede a la altura de las caderas. De esta manera, apoyaremos nuestra espalda en el suelo, y nuestras piernas en la pared. La postura estará bien hecha cuando nuestro cuerpo cree un ángulo recto.

Tanto las piernas como los brazos deben quedar bien estirados. Es una buena postura para permitirte descansar durante todo el tiempo que te haga falta.

Postura de uttanasana

Se trata de una postura que deberemos realizar levantados. Mantendremos todo el cuerpo recto, con los brazos extendidos hacia arriba. De esta manera, iremos bajando el tronco hasta que nuestra cabeza quede lo más cerca posible de nuestros pies. Apoyaremos las manos en el suelo, mientras las piernas quedan rectas. Si aguantamos alrededor de un minuto en esta postura, podremos notar una mayor relajación cuando volvamos a nuestra postura natural.

7 posturas para aliviar la ansiedad y el estrés

La respiración de la abeja

Esto no se trata de una postura, pero si de un elemento muy importante para conseguir la calma que nos hará aliviar el estrés y la ansiedad. La respiración es una de las funciones más importantes, y por ello deberemos cuidarla y saber cómo hacerla.

Para respirar de manera adecuada, puedes sentarte en el suelo o en una silla. Se trata de inhalar todo el aire que podamos, hasta que notemos nuestros pulmones llenos de aire. Aguantaremos unos segundos así y empezaremos a tirar todo ese aire al exterior de manera lenta. Repetiremos 5 veces este tipo de respiración.

A modo de conclusión

El estrés y la ansiedad son muy comunes actualmente, pues mucha gente las padecen. Existen diferentes tratamientos para paliarlas, uno de ellos consiste en realizar yoga. En este artículo te hemos contado las 7 posturas más recomendables para favorecer a una buena relajación y poder disminuir los síntomas del estrés y la ansiedad.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.