¿Qué es peor para nuestra salud. La grasa o el azúcar?

0 99

Todos sabemos que es necesario mantener una alimentación equilibrada si queremos tener una salud inmejorable. En nuestro plan alimenticio diario deben predominar una serie de alimentos, entre los que se encuentran las frutas y las verduras en primera instancia. Aquellos alimentos que contengan grasas o azúcar refinado deberán ingerirse en contadas ocasiones y de manera ocasional. Esto, que es de interés común, no responde una pregunta que muchos se preguntan: ¿Que es peor, la grasa o el azúcar?

Si tu también te has formulado esta pregunta alguna vez y quieres encontrar la respuesta, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. En él vamos a analizar estos dos elementos, con el fin de saber cual de los dos es más nocivo para nuestra salud.

La importancia de una buena alimentación

Lo recomienda la Organización Mundial de la Salud, los médicos y los nutricionistas: Cuanto más sana sea nuestra alimentación, mejor. Una alimentación sana, en base a lo que la pirámide alimenticia nos recomienda comer, es fundamental para evitar enfermedades de diferente índole, como son las basculares (in.

Sabemos que dentro de los grupos de alimentos más sanos, y que por tanto más deben predominar en nuestra nevera, están las frutas, verduras y cereales. También sabemos que los alimentos a moderar o evitar son aquellos que contienen grasas saturadas y son ricos en azúcares. Mucho se ha hablado de estos elementos, aunque es muy difícil saber que es peor: las grasas o el azúcar.

Actualmente, muchos de los productos que encontramos en los supermercados contienen estos dos elementos. La industria alimentaria es muy dada a usarlos. El azúcar consigue que el sabor sea mejor. Esto aumenta la probabilidad de que volvamos a comprar un alimento que nos ha gustado. Al mismo tiempo, las empresas van ganando cada vez más dinero. Cabría preguntarse: ¿A costa de nuestra salud? Si, a costa de nuestra salud.

Además, nuestro cuerpo se hace adicto al azúcar de manera muy rápida, por lo que cada vez consumimos productos con más azúcar y grasas saturadas.

El problema reside en que nosotros somos los responsables de lo que comemos, por ello debemos, en la medida de lo posible, evitar estos alimentos y cambiarlos por alimentación sana. Somos nosotros los que debemos cambiar los hábitos alimenticios.

Las grasas saturadas. ¿Por qué son tan nocivas?

Cuando hablamos de grasas, deberemos tener clara la siguiente idea: No todas las grasas son nocivas. Y esto nos obliga a diferenciar los dos tipos principales de grasas que existen:

Las grasas monoinsaturadas

Son aquellas consideradas buenas. No solo ello, sino que además, nuestro organismo las necesita para funcionar de manera correcta. Favorecen a nuestra salud cardiovascular y controlan el colesterol, gracias a su contenido en Omega 3. Aún así, todos los límites deben cumplirse y no debemos excedernos demasiado en este tipo de grasas.

Las grasas saturadas

Se trata de las llamadas grasas perjudiciales. También se conocen como grasas trans o hidrogenadas. Estas son las grasas que deberemos evitar, aunque en pequeñas dosis también serán beneficiosas para nuestro organismo. Generalmente, están presentes en los alimentos que más nos gusta comer: quesos, carnes, lácteos, margarinas, chocolates, bollería… Si tomamos estos alimentos en exceso, podremos sufrir enfermedades cardiovasculaes, obesidad y ortos problemas graves de salud. Con el tiempo, estos problemas pueden producir la muerte.

Podemos concluir claramente que las grasas más beneficiosas son las monoinsaturadas. Estas deben encontrarse en nuestros platos, y aunque tampoco debemos pasarnos, son las saludables para nuestro organismo. Las grasas saturadas, por su parte, deberán evitarse para prevenir problemas graves de salud.

¿Qué es peor para nuestra salud. La grasa o el azúcar?

El azúcar. ¿Por qué es tan nocivo?

Actualmente, se consume mucho más azúcar del que se debería. Prueba de ello es la enorme cantidad de gente que padece diabetes adqurida o tipo 2, causada por una ingesta desmesurada de glucosa. Nuestro cuerpo necesita azúcar, pero en cantidades justas. Cuando tomamos cantidades moderadas, esta glucosa es gestionada por la insulina, un elemento que fabrica nuestro cuerpo. Cuando la glucosa que ingerimos es mucha, la insulina no puede hacerse cargo de ella y se acumula en nuestro organismo. Esto hace que subamos de peso y que, si no ponemos remedio a ello, nos podamos convertir en personas obesas.

Aunque existen diferentes tipos de azúcar, todos ellos son dañinos en dosis elevadas. El más nocivo es el azúcar refinado de mesa, mientras que el más sano es aquel que se encuentra en las frutas. Por ello, siempre es recomendable comer alimentos naturales y evitar los procesados. Aunque en muchas cajas de alimentos procesados se indique que no contienen azúcares añadidos, no siempre es cierto. Por cierto, los productos light también contienen azúcar.

El azúcar tiene más poder de adicción que las grasas, pues activa las hormonas de la felicidad (serotonina y dopamina). Estas hormonas, a su vez, son las encargadas de establecer las adicciones. Nuestro cuerpo busca generarlas siempre que tiene oportunidad.

Suelen estar presentes en mayor cantidad en refrescos y zumos envasados. Por ello, siempre es recomendable beber agua y realizar nuestros propios zumos en casa, y mejor aún, comer la pieza entera de fruta.

¿Qué es peor para nuestra salud. La grasa o el azúcar?

Entonces, ¿Que elemento es más nocivo?

El elemento más nocivo es, pues, el azúcar.

Esto se debe a que es el elemento que causa todos los problemas asociados a una mala alimentación: crea obesidad y problemas de corazón. Además, nuestro organismo se vuelve adicto y, una vez empezamos a ingerir dosis mayores de azúcar, es muy difícil reeducarlo para que baje su toma.

Las grasas saturadas también son muy dañinas, no obstante están presentes en menos productos. Incluso aquellos productos denominados «bajos en grasas» contienen más azúcar, pues es una manera de endulzar los productos.

No obstante, en Salud Respuestas recomendamos reducir el consumo de productos que contengan azúcar y grasas saturadas. No deben de eliminarse por completo, aunque si controlar mucho su ingesta. De esta manera, tendremos más probabilidades de tener una buena salud cardiovascular, y de mantenernos en un peso saludable. Si quieres saber cual es tu peso más saludable, te invito a leer nuestro artículo «Cómo calcular el peso ideal«.

¿Qué es peor para nuestra salud. La grasa o el azúcar?

A modo de conclusión

Sabemos que mantener una alimentación equilibrada es la mejor manera de garantizar una buena salud. Esta alimentación debe estar formada principalmente por frutas y verduras. Los alimentos con mucho azúcar y grasas deberemos moderarlos, pues son nocivos para la salud.

Ahora bien, ¿Que elementos son más nocivos? Las grasas o el azúcar?

Concluimos que el peor elemento es el azúcar, pues no solo crea obesidad y problemas de salud (como diabetes y problemas basculares) sino que, además, crea adicción. Las grasas saturadas también son muy dañinas, no obstante parece que en los últimos años se están fabricando alimentos con pocas grasas saturadas. Por contra, estos alimentos tienen mayor cantidad de azúcar. Esto nos hace pensar que los alimentos que contienen azúcar son cada vez más, por lo que a la larga es el elemento que más problemas nos puede causar.

Por ello, es importante evitar en la medida de lo posible estos alimentos. Aún así, tomarlos de manera controlada también pueden tener efectos positivos para la salud. Cambiar nuestros hábitos alimenticios y optar por productos frescos y cocinados en casa es el mejor remedio para tener una salud envidiable, que nos dure mucho tiempo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.