Los beneficios de incluir aceite de oliva en la dieta
¿Últimamente no llevas la dieta sana que habías planeado o querrías tener? ¿ Estás pensando, al margen de bajar de kilos, en cuidar más tu cuerpo? Mucha gente, sobre todo en ciertas épocas, empieza a preocuparse por su peso actual y se pone metas para llegar al aspecto que querrían tener. Sin contar con todo ese proceso al que nos sometemos, debemos mirar más a largo plazo y no a tan corto medio plazo. No sirve de mucho proponerse estar más delgado en unos meses si no cambiamos hábitos o rutinas arraigadas a nuestro comportamiento alimenticio. Uno solución sana que nos aporta beneficios tanto en poco tiempo como para el futuro es ingerir alimentos sanos. Por eso, en este artículo hablaremos de los beneficios de incluir aceite de oliva en la dieta. Como se puede imaginar, son incontables las ventajas que posee este alimento para nuestra salud, tanto mental como física.
Para empezar, es necesario y útil aclarar la diferencia entre el concepto ‘dieta’ y ‘pérdida de peso’. El proceso de perder peso puede pasar por disminuir no las comidas diarias, sino las cantidades. Sin embargo, la dieta significa el tipo de comida que ingerimos en nuestra rutina. No quiere decir que la meta sea ajustar nuestro peso, más bien se centra en nuestra salud. Esto se consigue añadiendo a nuestra rutina alimentos que nos aporten beneficios. También ha de ser comida de nos guste o que no nos trasmita negatividad. Esto quiere decir que si nos ponemos una dieta muy sana, pero sin ningún alimento que nos guste no la cumpliremos. La dieta ha de ser personalizada, valorando nuestra actual salud, nuestros gustos y nuestro ritmo de vida. Por ello, no existe una dieta global que sirva para todo el mundo, aunque sí alimentos más usados para mejorar la salud.
Aceite de oliva
Sin duda, añadir el aceite de oliva a nuestra dieta es una decisión totalmente acertada. En este párrafo detallaremos los beneficios que nos aportará este hábito para nuestra salud.
Una de las grandes ventajas de consumir aceite de oliva regularmente es que juega un papel muy importante en la prevención de varios tipos de cánceres, con lo que seguramente esté ayudando a alargar tu esperanza de vida. En lo que al aparato digestivo se refiere es sumamente beneficioso. El aceite de oliva nos protege de la cantidad de ácidos acumulados en el aparato digestivo. Al mismo tiempo, nos ayuda a absorber mejor el magnesio y el calcio, aumentando el PH de nuestro organismo.
Dado que es el objetivo, en algún punto de nuestras vidas, mayoritario de la sociedad es importante saber que nos ayudará en la pérdida de peso. Es un error muy común pensar que para perder grasa, hemos de dejar de comer o consumir grasas. Hay dos tipos de grasas; malas y buenas. Las malas son alimentos azucarados, fritos, etc. Para eliminar ese tipo de grasa de nuestro cuerpo son necesarias las grasas buenas, entre ellas el aceite de oliva. Una cuchara de aceite de oliva diaria nos ayudará a limpiar nuestro cuerpo. También acelerará nuestro metabolismo, lo que se traduce en mayor facilidad para quemar calorías.
Si al consumo de aceite de oliva le sumamos a nuestra dieta los pescados que tengan niveles altos de omega, combatiremos con éxito el dolor en articulaciones y prevendremos la artritis.
Como hemos podido comprobar, es trascendental tener en nuestra cocina el aceite de oliva. Además de que nos dará un gran sabor a nuestras recetas, facilitando la hora de la comida. Si hay algo por lo que la dieta mediterránea es tan sana es, en parte, por el aceite de oliva.
Consejos
Si bien es un alimento sano para nosotros, no debemos abusar de él. La cantidad diaria ideal sería una cucharada de aceite de oliva o dos. Así como la cantidad, es importante la forma de consumir este alimento. La mejor forma de hacerlo es consumir aceite de oliva crudo, no frito. A parte de que si lo freímos pierde sabor y propiedades, no es tan sano como en su forma natural. También es bueno saber cuáles son los aceites más saludables y saber cómo comer sano y balanceado.
Otras precauciones que debemos tener es en el apartado del almacenamiento del producto. No debemos guardarlos en lugares de extremas temperaturas. Su ubicación perfecta es un armario a temperatura ambiente. Y, lógicamente, estar pendientes de su fecha de caducidad.
Por último, otra precaución a tomar es la de no mezclar aceites. Hay varios tipos de aceite, siendo el oliva virgen extra el más sano. Que sean todos aceites de oliva no quiere decir que se puedan mezclar todos en una botella. Hemos de separarlos y guardarlos correctamente para su posterior uso.
Si te estás preguntando en que recetas podemos usar aceite de oliva, la respuesta es muy amplia. Este condimento puede ser usado tanto en pescados, ensaladas, carne o hasta en tostadas. Su gran sabor pega con casi cualquier alimento. Es ideal para estar mejor con salud.