Cuáles son los aceites más saludables
Actualmente encontramos muchos tipos de aceites en el mercado. Muchos de ellos, por no decir todos, se usan para cocinar. Entre todos estos aceites, encontramos aceites sanos y aceites dañinos para nuestra salud. De esta manera, las mejores comidas están hechas de los aceites buenos, mientras que aquellas comidas con muchas grasas saturadas suelen estar cocinados con aceites dañinos.
La manera de cocinar nuestros alimentos y los ingredientes usados para ellos van a tener una repercusión directa en nuestra figura y en nuestra salud. Por eso, merece la pena saber que aceites son los más saludables, para introducirlos en nuestra dieta y mejorar así la salud de nuestro organismo.
Si quieres saber que aceites son los más saludables y cómo utilizarlos en la cocina, te invito a que sigas leyendo este comentario. Quizás te sorprendas de la cantidad de aceites saludables que existen.
Aceites saludables
Algunos de los aceites más saludables son:
Aceite de oliva
El aceite de oliva es uno de los aceites más conocidos y más sanos que podemos encontrar en el mercado. Tanto es así, que es el elemento estrella de la dieta mediterránea y posee el nombre coloquial de “oro líquido”.
Un buen aceite de oliva extra virgen tiene los siguientes beneficios para el organismo:
- Ayuda a perder peso: Consumido con moderación, podría ayudar a deshacernos esos kilos de más debido a que es un alimento saciante que contiene grasas saludables.
- Es laxante: Este aceite puede ser bueno para combatir el estreñimiento
- Combate los dolores, gracias a su acción antiinflamatoria debida al elemento oleocantal. Este aceite reduce dolores de articulaciones y musculatura. Además, no hace falta sufrir de dolores para notar sus efectos, ya que también hace efecto en aquellas personas que no tienen, previniéndolos.
- Es un alimento anticancerígeno: Aquellas personas que introducen el aceite de oliva en su dieta tienen menor incidencia en padecer cáncer, gracias al ácido oleico que contiene.
- Útil para controlar la hipertensión, pues disminuye la presión arterial
- Es bueno para la prevención del deterioro mental
- Controla la diabetes y el colesterol
- Además, podemos usarlo fuera de la comida para potenciar la salud y la belleza de nuestras uñas y nuestro cabello. Muchos productos de belleza contienen aceite de oliva, signo de que sus beneficios son muy positivos.
Aceite de canola
Este aceite se extrae de la canola. Es un aceite que cunde mucho, pues no necesitaremos mucho para cocinar.
Este aceite está pensado principalmente para hornear, freír y marinar, y se caracteriza por un sabor neutro y suave.
El aceite de canola contiene muy pocas grasas saturadas; tan solo un siete por ciento de su composición lo son. Por otra parte, contiene gran cantidad de ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico MUFA, que representa el 61% del aceite de canola.
Aceite de cacahuetes
Este aceite está hecho a partir de este fruto seco, que también recibe el nombre de Arachis Hypogaea. Para ello, se pela el cacahuete y se somete a su método de procesamiento, mediante el cual se extrae este aceite. Es muy usado en el sur de Estados Unidos y en Asia, y suele usarse para cocinar platos asados, para freír en freidora, para hornear y para saltear. Su ligero sabor a nuez es su característica principal.
Entre sus propiedades encontramos:
- No tiene colesterol
- Contiene pocos ácidos grasos saturados, solo 18 gramos. Contiene ácidos grasos monoinsaturados y polinsaturados
- Tiene vitamina E
- Actualmente, se está estudiando si podría mejorar enfermedades y dolencias varias.
No debe confundirse este aceite con el fruto seco comido. Este fruto seco generalmente está frito y no resulta muy beneficioso para la salud. El aceite se extrae directamente del cacahuete sin tratar, por lo que no se le añaden grasas extra.
Aceite de girasol
Este aceite es muy famoso y muy probablemente tengas en algún lugar de tu cocina.
Es un aceite muy económico, y tiene muchos beneficios. Por ello está considerado como uno de los mejores aceites.
Puede ser usado para cocinar y para tomar en crudo. En este sentido, es ideal para freir nuestros platos y para aliñar ensaladas o salsas. Su uso debe realizarse con mucho cuidado, pues, aunque es uno de los más sanos del mercado, si lo usamos para cocinar una vez cocinado puede emitir sustancias tóxicas.
Contiene un 64% de ácidos grasos monoinsaturados, un 23% de ácidos grasos poliinsaturados, solo un12% de ácidos grasos saturados, un 60% de ácido linoleico y un 20% de ácido oleico.
Entre sus propiedades encontramos:
- Es un alimento rico en vitamina E, lo cual previene problemas cardiovasculares y circulatorios
- Regula el colesterol pues mantiene limpias las paredes de las arterias. Es, por eso, muy beneficioso para la arteriosclerosis.
- Se le conoce como la vitamina de la belleza, porque es muy beneficioso para nuestra piel.
- Tiene propiedades antioxidantes.
Aceite de lino o linaza
Este aceite se fabrica con las semillas del lino. Contiene ácidos grasos Omega 3 y 6, debido a la cantidad de ácido graso alfa linoleico. Este ácido graso nada más se puede encontrar en pescados azules y en este tipo de aceite. Ideal, por tanto, para aquellas personas que sigan una alimentación vegetariana.
Entre las propiedades de este aceite encontramos:
- Ayuda a perder peso
- Desintoxica el cuerpo
- Favorece a evitar la sensación de hinchazón
- Es un aceite con acción antiinflamatoria
- Ayuda a mantener la salud cardiovascular
- Es usado para eliminar la celulitis
- Puede ayudar a curar el eccema y el acné
- Protege al organismo del estreñimiento y la diarrea
Aceite de cártamo
Este aceite se caracteriza por tener un sabor neutro. Esto lo hace especial para cocinar y aliñar todo tipo de comidas. Se suele usar mucho para cocinar el hummus y como aderezo, preparando un preparado a base de un cuarto de taza de este aceite, media taza de albahaca y el zumo de medio limón. Este preparado para aliñar puede guardarse en la nevera.
Entre sus beneficios, encontramos:
- Reduce el colesterol
- Es bueno para controlar la diabetes
- Controla, además, la infalmación
- Ideal para perder peso
- Contiene grasas poliinsaturadas y antioxidantes.
Aceite de nuez
Se trata de un aceite muy útil para perder peso, pues permite al cuerpo quemar más calorías.
Es importante saber cómo cocinar este aceite; para ello, no es bueno que hierva, pues podría producirnos malestar estomacal. Puede usarse muy caliente, pero evitando el proceso de hervor.
Contiene:
- 60% de ácidos grasos poliinsaturados
- 20% de ácidos grasos monoinsaturados
- Menos de un 10% de grasas saturadas
- Vitamina E
Es ideal para aliñar o preparar recetas en frío. Entre sus características encontramos:
- Suaviza e hidrata la piel, por lo que puede usarse como elemento de belleza
- Previene y mejora enfermedades cardiovasculares
- Tiene efecto antienvejecimiento
- Es antioxidante
- Existen estudios que lo relacionan con una disminución del TDAH en los niños
A modo de conclusión
Últimamente se están poniendo en duda la calidad de los diferentes aceites, gracias a algunas investigaciones que han demostrado que aceites son los peores. Nosotros hemos recopilado aquí los mejores aceites para cocinar y aliñar, que, por sus características y propiedades, benefician a nuestra salud. De esta manera, podemos saber que aceites son los más apropiados para acompañar a nuestras comidas, sin que supongan un peligro para nuestro organismo.
En este artículo te enumeramos estos aceites, te decimos cómo puedes usarlos y que beneficios tiene para la salud de nuestro organismo.