Principales Propiedades de las semillas de lino

0 294

Cada día son más las personas que deciden cuidar su alimentación. Ya no solo se trata de llevar una vida sana, comiendo equilibrado y haciendo deporte, sino que también se tiene que cuidar mucho lo que se come. Esto es porque si queremos estar sanos, no basta seguir una dieta y punto. En muchas ocasiones, es necesario introducir en nuestra rutina diaria determinados alimentos que nos ayuden de verdad. Estos son los conocidos como superalimentos, y son materias primas que podemos encontrar en cualquier parte y que nos aportan muchísimos nutrientes, más que cualquier otro alimento.

Entre estos alimentos se encuentra, por ejemplo, el aguacate, la chía, la quinoa y, por supuesto, las semillas de lino.

Las semillas de lino proceden de la planta que lleva el mismo nombre. Aunque normalmente su uso siempre ha sido en aceite (utilizando las semillas para crear la sustancia oleosa que después se puede añadir a las comidas), se recomienda muchísimo el uso de la semilla entera, sin procesar. Por una sencilla razón, porque es la manera de conservar todas las propiedades del producto.

Las semillas de lino se pueden encontrar hoy en día en bastantes supermercados, pero la mejor forma de hacerse con ellas es yendo a un herbolario, donde nos indicarán también cuál es la mejor forma de consumirlas. Sino, en internet también existen cientos de páginas en las que se puede comprar este producto y que nos llegue directamente a nosotros sin tener que movernos de casa.

Formas de consumir las semillas de lino.

Existen muchísimas formas de consumir esta semilla, lo que la convierte en una gran aliada en la cocina. Se puede comer entera, sin más, añadida a un yogur, por ejemplo. O poniéndola a remojo unas horas y después comiendo las semillas hidratadas. También se puede triturar o moler con un molinillo de café y añadirlo a nuestras ensaladas, guisos, pescados. Pero la mejor forma es añadir esa harina resultante a un postre, tipo bizcocho, galletas, brownie, magdalena, tarta… Si la usamos de esta forma, estaremos aportando un extra muy importante de nutrientes que son muy beneficiosos para nuestra salud.

Beneficios de las semillas de lino.

Pero, ¿por qué es tan importante comer las semillas de lino? ¿por qué deberíamos acostumbrarnos  a meter este producto en nuestra dieta? Por una razón muy sencilla: porque las semillas de esta planta contienen multitud de vitaminas y nutrientes que son beneficiosos para nuestra salud.

Fuente de omega 3.

En primer lugar, es una fuente muy importante de omega 3. El omega 3 en un ácido graso poliinsaturado. Nuestro cuerpo no puede crear estos ácidos, por lo que es imprescindible dotar a nuestro organismo de ello mediante una fuente externa. Nos ayuda muchísimo a disminuir el colesterol y a mantener nuestras arterias fuertes y limpias. Aunque es una grasa, no debemos pensar que es mala para nuestro organismo. Las grasas pueden ser saturadas o insaturadas. Son las saturadas las que debemos alejar de nuestra dieta, por ejemplo las que provienen de alimentos fritos o de la bollería industrial. En cambio, las grasas insaturadas, son altamente beneficiosas para nuestro organismo. Nos ayudan a mantenernos sanos y a tener unos buenos niveles de colesterol. El omega 3 también es imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro cerebro. Gracias a él, el cerebro se mantendrá sano y fuerte y podrá ejercitarse de una manera menos forzada. Si eres estudiante, no olvides tomar omega 3, ya sea mediante semillas de lino, ya sea comiendo cualquier alimento que lo contenga o bien tomándolo como suplemento alimenticio comprándolo en pastillas en cualquier herbolario. Ayudará a que tu rendimiento a la hora de estudiar sea mucho mayor y te sentirás menos agotado después de una jornada larga de estudio. También es recomendable el omega 3 para las embarazadas, aunque ya veremos que, en cambio, no es recomendable para ellas tomarlo mediante las semillas de lino porque estas contienen gran cantidad de estrógenos, lo que podría afectar al embarazo.

Las semillas de lino son una fuente de omega 3, al igual que las nueces o los pescados azules. Sea como sea, intenta introducir estos alimentos en tu dieta para mantener tu cerebro y tu corazón sanos.

Semillas de lino para perder peso.

Otro de sus beneficios es la pérdida de peso de la gente que las tomas regularmente. Las semillas de lino tienen la propiedad de hincharse al contacto con el agua. Si tomamos una cucharada de estas semillas y luego bebemos un gran vaso de agua, notaremos cómo se van hinchando dentro de nuestro estómago.

Esto nos ayudará a saciar el hambre y a sentirnos más llenos, por lo que la cantidad de comida que ingiramos será mucho menor. Además, tienen un alto contenido en fibra y ayudan a limpiar profundamente los intestinos, así que no solo notaremos una baja de peso (por supuesto para ello, tendremos que llevar una dieta y hacer ejercicio), sino que también nos servirá para hacer una operación détox y eliminar todas las toxinas que tenemos acumuladas en nuestro cuerpo.

Alto contenido en mucílago.

Además, las semillas de lino son ricas en mucílago. Esto significa que las semillas tienen esa capacidad de hincharse tanto al contacto con una sustancia líquida. El mucílago hace que las semillas se conviertan en una especie de sustancia espesa y babosa que se mantendrá en nuestro estómago durante bastante tiempo para darnos esa sensación de saciedad. Pero es que además, como va a estar tanto tiempo dentro de nuestro estómago, nos ayudará a que los alimentos que comamos no se procesen tan rápidamente, de manera que será muy importante a la hora de recoger todos los nutrientes de los alimentos, sin dejar que estos pasen por nuestro cuerpo sin haber dejado en él todos los nutrientes que contienen.

Son ricas en fibra.

Como decía, tiene gran cantidad de fibra. Esto es un punto muy a tu favor si eres celíaco y sigues una dieta sin gluten. Si eres celíaco no podrás tomar avena, trigo, cebada ni centeno, cereales que, tomados en su forma integral, aportan muchísimos beneficios al tránsito intestinal. Dado que los celíacos no pueden tomar esos cereales, deben buscar alternativas que les aporte la cantidad suficiente de fibra. Tomar semillas de lino puede resultar una buena opción ya que, aunque por su aspecto podríamos pensar que es un cereal del tipo del trigo, la verdad es que es libre de gluten, así que los celíacos podrán tomarlo sin ningún problema. Incluso sería buena idea añadirlo al pan casero de harina de maíz o de arroz para darle un toque más nutritivo y saludable.

Beneficios estéticos.

Las semillas de lino también nos ayudan a tener la piel y el pelo muchísimo más bonitos. También las uñas se verán beneficiadas si tomamos un par de cucharadas al día. El omega 3 nos ayudará a combatir problemas tan indeseados como el acné o la rosácea y su alto contenido en vitamina B nos ayudarán a tener una piel bonita e hidratada. El pelo nos lucirá mucho más brillante y las uñas se endurecerán, evitando así que se partan con tanta facilidad.

Alto contenido en antioxidantes y probióticos.

Las semillas de lino, además, están repletas de lignanos, que son polifenoles repletos de antioxidantes. Estos lignanos ayudan a nuestro cuerpo a mantenerse joven, ya que actúan directamente sobre las células, ayudando a su reproducción natural y retrasando el envejecimiento de las mismas. Además, estos lignanos contienen cantidad de probióticos, que son las bacterias que nuestro cuerpo necesita para poder hacer bien la digestión. Estas bacterias anidan en nuestro intestino, ayudando al correcto funcionamiento de las vellosidades que allí se encuentran y que son las encargadas de recoger todos los nutrientes de los alimentos que pasan por nuestro intestino. Por eso es una gran idea que los celíacos tomen estas semillas de lino. Las personas celíacas, cuando comen gluten, tienen el problema de que las vellosidades del intestino se destrozan, lo que se traduce en que el cuerpo no puede adquirir los nutrientes de los alimentos que se están ingiriendo. Es como si la comida pasara por nosotros sin más, sin hacer ningún efecto. Por eso es interesante que los celíacos cuiden muchísimo su flora intestinal y la ayuden de vez en cuando con una ingesta de probióticos, para regular el crecimiento de esas vellosidades que son tan importantes para nosotros. La misma importancia que tiene cuando una persona sufre una enfermedad intestinal, que afecta al tracto digestivo, como la gastroenteritis. Estas enfermedades, tan violentas, son capaces de destruir también el estado natural de nuestro intestino, así que tomar un alimento rico en probióticos que hagan que el intestino vuelva a su estado normal, es una excelente idea. Para eso, las semillas de lino son fundamentales y se pueden convertir en nuestras mejores aliadas a la hora de restaurar la flora intestinal.

Esto se traduce en que las semillas de lino son altamente beneficiosas para nuestro aparato digestivo y que son muy importantes en la dieta de personas que sufren enfermedades que afectan a esta parte del cuerpo. Ya no solo las personas celíacas, sino aquellas que sufran enfermedades del tipo enfermedad de Crohn o aquellas que tengan el síndrome del colon irritable. También para las que sientan pesadez y las que tengan inflamación intestinal verán en las semillas de lino unas grandes amigas.

Semillas de lino en la lucha contra el cáncer.

Por supuesto, se ha demostrado su eficacia en la prevención del cáncer. Sobre todo de cáncer de colon, de mama y de próstata. Su consumo habitual ayuda a tener estas partes del cuerpo sanas, evitando que las toxinas pasen demasiado tiempo dentro de nosotros. También se ha demostrado que es bueno en la prevención del cáncer de útero y de ovarios.

Fuente de estrógenos.

Como decíamos antes, las semillas de lino son una fuente muy importante de estrógenos. Hay muy pocos alimentos en el mercado que sean una fuente de estrógenos y que podamos consumir para regularizar nuestros propios niveles. Por eso, el consumo de las semillas de lino es muy importante cuando una mujer está en período de menopausia. Esos descontroles hormonales que sufre la mujer cuando la regla está desapareciendo, se pueden ver paliados si se realiza una ingesta de estrógenos. Así, ayudamos a que los niveles se vayan adecuando poco a poco. Esto ayudará a que los cambios de humor no sean tan bruscos. También a no tener tantos sofocos ni malestar del cuerpo en general. Pero no se recomienda su uso en embarazadas, ya que puede ser perjudicial para el embarazo. Y, aunque las embarazadas deben tomar mucho omega 3, esta no es la mejor fuente, por la gran cantidad de estrógenos que contienen las semillas de lino. Eso sí, todo esto tendrá que decidirlo un médico, porque puede ser que este te recete el uso de las semillas si considera que es lo más adecuado para ti. Así que si estás embarazada o crees que podrías estarlo, lo mejor será consultar estas dudas con tu médico habitual, para que sea él el que decida qué tratamiento es más beneficioso para tu salud.

Como vemos, las semillas de lino tienen infinidad de propiedades por lo que, sumado a la facilidad con la que contamos hoy en día de encontrarlas en el mercado, es una buena idea introducir este alimento en nuestra dieta diaria.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.