Cómo quitar lunares sin cirugía

0 699

Los lunares son habitualmente de color marrón, aunque en otras ocasiones pueden presentar un color amarillento o rojizo. Son crecimientos celulares producidos por melanocitos (células encargadas de la pigmentación cutánea).

Se cree que un alto porcentaje de la población tiene alguno o le va salir alguna vez en su vida.

La forma habitual del lunar suele ser redondeada, de un tamaño pequeño y no suele crecer por encima del tamaño de la goma que llevan los lápices.

Cuando los lunares crecen de manera irregular y presentar una apariencia diferente a la habitual hablamos de nevo displásico, a estos últimos hay que prestarles más atención ya que pueden ser el principio de un melanoma.

Autoexploración de la piel

Si te sale un lunar, posiblemente algún familiar, amigo o el propio dermatólogo, te hayan avisado de la importancia de tenerlo controlado y observar cualquier cambio en el: pigmentación, forma, tamaño…

Para realizar un examen de tu piel, el mejor momento es en la ducha o delante de un espejo donde puedas verte el cuerpo entero, las señales más importantes que deben tenerse en cuenta son:

  • Lunares que han cambiado de textura, forma o pignmentación.
  • Aparición de bultos o protuberancias irregulares.
  • Lunares con una pigmentación diferente a las circundates.

Método ABCDE

  • Asimetría: Si divides tu lunar en 2 ambas partes deben ser iguales, si no es así acude a tu centro médico
  • Bordes: Cómo hemos mencionado antes, los lunares son redondeados, la aparición de bordes es señal de alerta.
  • Color: Los cambios de color o un lunar moteado también los tienes que tener en cuenta.
  • Diámetro: Un lunar de 6mm o más debe ser examinado por un profesional.
  • Evolución: Revisa de manera habitual cualquier cambio mencionado anteriormente

Eliminar los lunares en el médico

Si te ha salido un lunar y quieres eliminarlo es necesario que visites a tu dermatólogo o solicites al médico de cabecera que te derive a uno.

En la consulta de dermatología un profesional, examinará tu lunar, y te dará información detallada acerca del mismo. En este momento se determina si es benigno o es parte de un proceso canceroso.

El dermatólogo puede solicitar una biopsia para descartar procesos tumorales.

Si decides quitarte el lunar por la vía médica, que para mi gusto es la más sensata, decirte que se trata de un proceso ambulatorio, que no requiere de hospitalización ni de anestesia total. Los métodos más utilizados son:

  1. Cortar el lunar con una cuchilla: se usa en lunares muy pequeños de origen benigno, el procedimiento va dejarte una cicatriz en la piel, así que antes de someterte a este proceso piensa en que quieres si un lunar o una cicatriz.
  2. Extirpación quirúrgica: aunque el nombre pueda asustarte, sólo se trata de una operación ambulatoria, con anestesia local que no suele tardar más de quince minutos. Este método se utiliza principalmente en lunares cancerosos o para lunares benignos de gran tamaño. Al igual que el proceso anterior, dejará una pequeña cicatriz en tu piel. Pero en este caso, si se trata de un tumor o melanoma es mejor tener la cicatriz.
  3. Crioterapia: Consiste en eliminar el lunar congelando con nitrógeno líquido toda la zona afectada, de este procedimiento no puede extraerse muestra, ya que, el lunar queda completamente congelado.

Qué NO hacer si tienes lunar

En Internet encontramos casi de todo, y cuando de productos cosméticos se trata, encontramos una gran cantidad de cremas milagrosas. Seguro que si tienes un lunar has buscado cremas para eliminarlo, y mi recomendación es que nunca te apliques una crema a no ser que te la recete el médico o desconozcas su procedencia.

  • Las cremas pueden dejar señales más profundas en la piel que la pequeña cicatriz del proceso ambulatorio.
  • Además si el lunar es canceroso, puede desaparecer y crecer en las capas interiores haciendo que empeore tu caso.

Nunca pases por alto cualquier cambio en tu lunar por insignificante que te parezca. Puedes ayudarte de la guia ABCDE de la que hemos hablado anteriormente.

Evita que el Sol actúe directamente sobre el lunar, ya sabemos que algunos de los rayos solares dañan nuestra piel. Para ello usa protector solar aunque sea invierno, de esta forma evitas el contacto directo con los rayos solares.

Remedios caseros

 

Los remedios caseros son fruto de la sabiduría popular, pero algunos no han sido demostrados científicamente todavía, si has acudido a tu dermatólogo y ha descartado que se trate de un lunar maligno y tu no quieres someterte a ninguna operación, puedes probar con los siguientes remedios caseros siempre y cuando no estés siguiendo ningún tratamiento médico con el mismo fin.

Aloe vera

El aloe vera es efectivo para eliminar cicatrices, estrías o cualquier daño producido en la piel. Para eliminar los lunares, necesitas:

  • La pulpa de la planta recién extraída.
  • Gasa

Debes aplicar la pulpa sobre el lunar y tapar con la gasa durante 3 horas. Para eliminar el lunar con este procedimiento debes ser constante y realizarlo todos los días durante 3 semanas.

Vinagre de manzana

Este remedio casero no tiene ninguna evidencia científica, sin embargo muchas personas han descubierto que aplicar vinagre de manzana sobre los lunares ayuda a su desaparición. Para ello debes mojar un algodón en el vinagre y aplicar sobre la zona afectada.

Ten en cuenta que si el vinagre irrita tu piel debes dejar de utilizarlo inmediatamente.

Ajo

El ajo posee muchas propiedades beneficiosas para la piel, a pesar de no existir evidencia científica, se cree que si cortan un diente de ajo por la mitad y lo dejas actuar toda la noche sobre tu lunar, al cabo de varias semanas el lunar desaparece.

Aceite de árbol de té

Es uno de los aceites o elixires de belleza más utilizados en la cosmetología y se cree que tiene unos efectos positivos para hacer desaparecer los lunares. Este aceite al igual que el vinagre de manzana puede irritar tu piel, detén el tratamiento si notas daños después de su aplicación.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 33,33% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.