Crema de Aloe Vera: Cómo preparar una crema de aloe vera

0 18.011

El aloe vera es una de las plantas más utilizadas y valoradas por la industria cosmética. Tiene múltiples propiedades y beneficios para la salud de nuestro organismo. Sobre todo para el cuidado y belleza de nuestra piel y cabello. De hecho, puedes encontrar infinidad de productos para la piel basados en esta maravilla de la medicina natural. Por esto te vamos a explicar cómo preparar una crema de aloe vera

El aloe vera

Las propiedades que tiene el aloe vera, que también es conocida por el nombre de sábila, son antibacterianas, astringentes e hidratantes. Gracias a ellas se consigue una piel más tersa, hidratada y nutrida.

También se caracteriza por su poder refrescante y cicatrizante, muy apropiado para tratar quemaduras solares y otras daños en la estructura natural de la piel, que dejan marcas y provocan un envejecimiento prematuro.

Su principal componente es el agua, y además tiene vitaminas A, C y E, cuyos efectos son antioxidantes.

Hoy te vamos a explicar cómo puedes preparar varias cremas de aloe vera para diferentes fines.

Ya sabemos que hay muchas cremas comerciales, pero preparar tus propias lociones naturales añade un plus ecológico al evitar los conservantes químicos, además de tener que rascar un poco menos el bolsillo.

Precauciones con el aloe vera

Si es la primera vez que se utiliza, se recomienda hacer un uso gradual. Especialmente en personas con pieles muy sensibles. Esto es debido a que, aunque no es lo habitual, puede producir ciertos efectos secundarios como picores o inflamaciones cutáneas.

Si notas algún tipo de efecto secundario, abandona de forma inmediata el tratamiento, y en cualquier caso, consulta a tu médico.

Cómo preparar una crema de aloe vera

Cómo preparar una crema de aloe vera

Comenzamos, primero viendo unos consejos para preparar la crema de aloe con las mejores condiciones, y después las recetas para elaborar los preciados ungüentos.

Consejos para la preparación de una crema de aloe vera

En las recetas que vamos a ver aquí, utilizaremos la gelatina o pulpa del aloe. Esto es la «carne» transparente que se encuentra en el interior de la penca u hoja.

Las hojas de aloe vera también poseen el acíbar, que es una resina, un látex amargo y amarillento. Se encuentra inmediatamente debajo de la piel de las hojas. Esta sustancia debemos evitarla ya que tiene la aloína, y no es recomendable su uso en la piel por su toxicidad.

Intenta llevar a cabo estos consejos para sacar el máximo partido a las propiedades de esta magnífica planta:

  • 5-7 días antes de preparar el ungüento, riega la planta una última vez antes de cortar las pencas. Así, en el momento de cortar las hojas, encontrarás la pulpa mucho más carnosa.
  • Cuando vayas a cortar las hojas, elige las que se encuentren más externas y próximas al suelo. Así, la planta sufrirá menos estrés y continuará creciendo sin problemas.
  • Quita la punta y las espinas que se encuentran en los laterales, y colócalas en un cuenco con agua. Déjalas 24 horas como mínimo, y cambia el agua cada 3-4 horas. Este proceso limpia la pulpa de la aloína, un sustancia que puede resultar tóxica e irrita la piel.
  • Se recomienda que el recipiente donde se vaya a conservar la crema una vez preparada, sea esterilizado con agua hirviendo durante 15 minutos.
  • Asimismo, se aconseja tener bien limpios los utensilios utilizados en su preparación. De lo contrario, puede colarse impurezas que al descomponerse, estropeen la loción.
  • Las propiedades de la crema natural se mantienen durante aproximadamente 2 semanas. En el frigorífico aguanta más, incluso meses.
  • Es aconsejable que indiques la fecha de fabricación de la crema.

Crema de aloe vera para la piel

Vamos a ver cómo preparar una crema de aloe vera para utilizar a diario, con múltiples beneficios para el cuidado de la piel. Las propiedades de ese ungüento de aloe vera tiene unas cualidades nutritivas excepcionales. Y los beneficios de su aplicación son casi interminables:

  • Calma las quemaduras, la irritación y también la inflamación.
  • Previene el acné y limpia los poros obstruidos.
  • Reduce las manchas de la piel, las cicatrices y las ampollas.
  • Tonifica, reafirma, hidrata y regenera la piel.
  • Previene las estrías y el envejecimiento prematuro.
  • Reduce los síntomas de la psoriasis y la dermatitis seborreica.
  • Disminuye el impacto de los rayos solares.

Veamos ahora cómo preparar esta maravilla de la cosmética natural.

Ingredientes:

  • 10 mililitros de zumo de limón (1 cucharada).
  • 10 gramos de aceite de germen de trigo (1 cucharada).
  • 3 hojas de aloe vera.
  • Harina para espesar la crema (opcional)
  • Aceite esencial al gusto (opcional)

El uso del limón y el aceite de germen de trigo es para potenciar las propiedades del aloe. Esto es gracias al aporte de vitamina E y otros antioxidantes.

Preparación y aplicación:

Extrae la pulpa del aloe con una cuchara y lo viertes en un recipiente. Añade el zumo de limón y el aceite. Utiliza la batidora para lograr una crema homogénea de un atractivo color blanquecino.

Si queremos una crema más espesa podemos utilizar harina para crear un ungüento más sólido. Añádela poco a poco para no crear grumos. También puedes añadir el aceite esencial que desees para aromatizar la crema.

Introduce la loción en un frasco hermético, y consérvalo en el frigorífico.

Para su aplicación solo tienes que coger un poco de crema y extenderla por la zona que quieras tratar. Su uso puede ser diario, pero como mínimo se recomienda tres veces a la semana.

Crema de aloe vera para las manchas de la piel

Crema de aloe vera para las manchas de la piel

Debido al paso de los años, y como efecto del sol, suelen aparecer manchas en nuestra piel. Esto es algo que se puede prevenir haciendo uso de cremas hidratantes o cremas de protección.

Si ya tienes manchas en tu piel, puedes hacer uso de remedios naturales que te ayudarán a suavizarlas. No las vas a quitar, pero si conseguirás atenuarlas de forma considerable.

Vamos a ver cómo preparar una crema de aloe vera para mitigar las manchas en la piel.

Ingredientes:

  • 10 mililitros de zumo de limón (una cucharada).
  • 50 mililitros de leche (1/4 vaso).
  • 100 gramos de aloe vera (1/2 taza).

Preparación y aplicación:

No tiene ningún misterio. Cogemos los 100 gr. de pulpa de aloe vera, junto con la leche y el limón, y lo vertemos en un cuenco. Si tienes una batidora será muy fácil y rápido conseguir una crema homogénea. Si no dispones de batidora, te costará un poco más batir los ingredientes a mano.

Una vez hayas conseguido la crema, utiliza un disco de algodón para aplicar la loción allá donde tengas manchas.
Impregna bien y deja que la piel absorba la crema.

Lo ideal sería si te la aplicas por la noche, y la dejas actuar hasta la mañana siguiente. Entonces, te lavas los restos con agua tibia.

Crema para luchar contra las arrugas

El aloe es fantástico también para combatir las marcas que deja el paso del tiempo. Es decir, las arrugas. Con la esta crema de aloe vera ayudarás a reafirmar e hidratar la piel de tu cutis.

La base de esta crema es el aloe, por supuesto, y el pepino. Con la aplicación de este ungüento natural conseguirás nutrir, y obtener tersura y elasticidad en tu epidermis.

Ingredientes:

  • 100 gramos de pepino (1 taza).
  • 100 gramos de aloe vera (1/2 taza).

Preparación y aplicación:

Primero pela el pepino y hazlo láminas. Después coge la pulpa del aloe y los metes en un cuenco. Ahora utiliza la batidora para conseguir una pasta lo más homogénea posible.

Aplica la crema de aloe vera y pepino mediante el uso de un pincel. Lo ideal seria cada noche, antes de acostarte. Deja que actúe la crema durante aproximadamente 20 minutos. Después enjuágate la cara con agua tibia.

Crema de aloe vera para el cuero cabelludo

El aloe también es bastante eficaz a la hora de prevenir la caspa y la caída del cabello. Resulta muy eficiente para hidratar el cuero cabelludo y combatir hongos y bacterias.

En realidad, en esta ocasión no es una crema, ya que no hay más ingrediente que el aloe. Vamos a utilizar solo una porción de aloe de unos 3-5 centímetros. Únicamente tienes que pasar ese trozo de aloe por todo el cuero cabelludo en seco.

Deja que actúe durante unos 15 minutos aproximadamente para que la piel absorba bien este gel natural. Después lávate la cabeza de una manera normal.

Artículo relacionado: Remedios caseros para el cabello.

Crema para las estrías

Crema para las estrías

Las estrías son la consecuencia de los cambios de peso, los cambios hormonales y los embarazos. Se producen por la ruptura de las fibras que forman la piel (elastina, colágeno y reticulina).

Vamos ahora a preparar una crema de aloe vera para mitigar estas antiestéticas marcas. Pero ten en cuenta, que no las vas a hacer desaparecer. Vamos a mejorar la elasticidad de nuestra piel hidratándolas y nutriéndolas, para paliar su desarrollo y devolver la epidermis a un estado normal

Ingredientes:

  • 100 gramos de aloe (1/2 taza).
  • 100 gramos de pulpa de aguacate (1/2 taza).
  • 15 gramos de aceite de oliva (1 cucharada).

Preparación y aplicación:

Corta el aguacate a la mitad, saca la pulpa con una cuchara y déjala en un recipiente. Ahora haz la misma operación con el aloe. Añade el aceite a esa pasta de aguacate y aloe.

Para preparar la crema solo tienes que pasar los ingrediente juntos por la batidora hasta conseguir una pasta homogénea.

Después aplica la crema en las estrías y deja que actúe unos 15-20 minutos aproximadamente. Cuando haya pasado el tiempo, enjuaga con agua tibia. Se recomienda utilizar esta crema 4 veces por semana.

Artículo relacionado: Remedios caseros para las estrías.

Pues esto es todo. Esperamos que este artículo haya servido para aprender cómo preparar una crema de aloe vera natural y casera. Y recuerda que ante cualquier síntoma adverso, como picor o inflamación, detén la aplicación y acude a tu médico.

¿Te ha gustado?
66 usuarios han opinado y a un 90,91% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.