Cómo superar una depresión

0 1.044

En este artículo vamos a tratar de ayudarte mostrando cómo superar una depresión, usando las técnicas más eficaces utilizadas por los psicólogos.

Cuando se sufre de depresión, estamos ante un estado que nos imposibilita un desarrollo normal de la vida cotidiana. Cuando la oscuridad te abraza y te sumerge en un continuo sentimiento de miedo, soledad, tristeza… necesitas ayuda para salir del abismo.

Vamos a explicar de forma sencilla qué métodos puedes aplicar. Pero ten en cuenta que esto no es una solución inmediata. Generalmente te llevará alguna semana poner en practica estas técnicas, para que comiences a notar los cambios.

Las prácticas que se exponen están indicadas para ayudar a superar una depresión. Pero la verdad es que cualquier persona puede beneficiarse de estos procedimientos para potenciar su desarrollo personal y hacer frente a los desafíos de la vida. Trabajar la autoestima, la inteligencia emocional o la asertividad, es tan productivo como aprender a relajarse o a meditar.

¿Cómo superar una depresión?

Como se suele decir, «cada persona es un mundo», y cierto es. Cada individuo es único, por lo que cada caso necesita un tratamiento personalizado para superar una depresión.

Primeramente hay que seguir unos pasos para encontrar el mejor tratamiento para cada patología. Habrá que ir al especialista, para encontrar las causas del problema, y consecuentemente aplicar el tratamiento adecuado.

Como veremos ahora existen varias opciones de tratamientos para superar la depresión, y varias maneras de enfocar estos tratamientos. Las distintas terapias dependerán de cada caso concreto.

Sin embargo, si podemos afirmar, de manera general, que cambiar los pensamientos negativos y autocrítitcos, así como practicar la activación conductal, es fundamental para lograr superar una depresión.

Veamos primeramente que pasos debes seguir para encaminarte a superar una depresión:

Reconoce la depresión

Si reconoces alguno de estos síntomas, puedes encontrarte ante una depresión:

  • Sentimiento de abatimiento de la mayoría de aspectos de vida sin visión de mejoría.
  • Problemas para conciliar el sueño, insomnio o inquietud nocturna.
  • Sensación de vacío, inutilidad o culpabilidad sin razón aparente.
  • Te sientes «flojo», sin energía y siempre cansado.
  • Comes compulsivamente o has perdido el apetito.
  • Actividades que siempre te ha resultado placenteras, ahora te son indiferentes.
  • Sientes una irritabilidad continua.
  • Te sientes más cómodo estando a solas, que tener que esforzarte por interactuar.
  • Si contemplas el suicidio como una posibilidad, busca ayuda urgente.

Debes acudir al especialista para que te oriente y puedas superar la depresión

Acude a tu médico

Lo primero que debes hacer cuando tienes síntomas de depresión, es acudir a tu médico. Un psiquiatra o psicólogo hará el diagnóstico personalizado de tu problema, y el tratamiento que debes llevar a cabo.

Identifica las causas de la depresión

Los médicos no han encontrado una causa concreta para la depresión, achacando esta patología a factores genéticos, psicológicos, biológicos y ambientales. Puede que el origen de tu problema se encuentre entre las siguientes causas:

  • Genética: Habrá que investigar si hay antecedentes en tu familia de depresión.
  • Desequilibrio hormonal: Un problema de tiroides o cualquier otro desequilibrio hormonal puede estar generando tu depresión.
  • Abuso de drogas o alcohol: La adicción al alcohol o las drogas son un origen típico de la depresión.
  • Trastorno estacional: El Trastorno Afectivo Estacional (TAE) genera depresión por los cambios estacionales, como en primavera, por ejemplo.
  • Otra enfermedad: Puede ser otra enfermedad la que esté causando tu problema. Por ejemplo, un trastorno de ansiedad o la esquizofrenia.
  • Efecto secundario de un fármaco: Existen medicamentos que generan una depresión como efecto secundario.
  • Causa situacional: Es cuando las circunstancias de tu vida pueden sumergirte en la depresión. Por ejemplo, la pérdida de un ser querido, una ruptura sentimental, razones económicas, depresión posparto…

Este artículo sobre cómo y por qué se tiene una depresión también puede ser de tu interés

Estudia las opciones

Cuando vayas a tu médico, te explicará los posibles tratamientos. Es posible que puedas necesitar una combinación de fármacos y psicoterapia si tu caso es grave. Pero siempre es importante que entiendas tu trastorno y puedas desarrollar las formas más saludables para superar una depresión.

Veamos las tres opciones para tratar la depresión:

  • El uso de fármacos: Se utilizan los ISRS, los IRSN, los IMAO, los antidepresivos tricíclicos y los antipsicóticos atípicos.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Tiene como fin el reconocimiento y alteración de los esquemas de pensamiento y conducta negativa. También se utiliza la terapia dialéctica conductual (TDC), la terapia de aceptación y compromiso (ACT), la terapia impersonal y la psicodinámica.
  • Terapia electroconvulsiva: Procedimiento para los tipos de depresión grave en los que el paciente no responde a los fármacos ni a la psicoterapia.

Como habrás visto, hay tres grandes grupos donde encajar los diferentes tratamientos para la depresión. En este artículo nos vamos a centrar en las terapias cognitivo-conductuales. Veamos cuáles son esas técnicas, y los procedimientos más habituales y más eficaces en la lucha contra la depresión.

Terapias para superar la depresión

Las prácticas que vamos a ver son mayormente de orientación cognitivo-conductual y tienen una gran respaldo experimental de la comunidad profesional. Estos procedimientos junto a técnicas de relajación y meditación, ayudan a mantener el equilibrio psicofísico.

Tratamientos eficaces para saber cómo superar una depresión

Técnica de la activación conductal

Es cierto que cuando uno está deprimido no tiene ganas de hacer nada, y esa inactividad es una de las características comunes de la depresión. Esta falta de actividad llena la cabeza de emociones negativas que favorecen aún más la pasividad. Esto se puede convertir en un bucle peligroso.

Por esto es muy importante realizar tareas que te hagan sentir mejor, que te hagan sentir bien. La realización de tareas ayuda a aumentar el nivel de energía mental y física. Vacía también la cabeza de los sentimientos obsesivos negativos.

Esta terapia se basa en escoger una serie de ocupaciones que te provoquen ilusión e interés, al menos, antes de la depresión. Aunque sabemos que no es fácil, debes intentar con todas tus fuerzas retomar alguna afición que tuvieras antes de la crisis.

Esta práctica de la acción, junto con el cambio de la mentalidad negativa, son las dos claves más importantes para superar una depresión.

Sustitución del pensamiento negativo

Esta técnica se fundamenta en el aprendizaje del paciente para que sepa identificar los pensamientos nocivos. Los razonamientos perniciosos son de naturaleza automática y semi-inconsciente. Y aunque son difíciles de combatir, hacen mucho daño cuando uno está rumiando de forma continua «no valgo para nada», «soy imbécil», «todos pueden menos yo», etc.

Cuando se aprende a reconocer estos pensamientos nocivos, hay que esforzarse por cambiarlos por otras ideas más positivas, racionales y realistas. Para este ejercicio se recomienda escribir las ideas negativas. Después sustitúyelas por pensamientos más positivos y cabales.

Desarrollo de la autoestima

Cuando hay una buena autoestima es muy difícil que se desarrolle la depresión. Saber valorarnos y aceptar nuestros defectos refuerza de manera considerable nuestra salud mental.

Parecido a la «sustitución del pensamiento negativo», debemos aprender a reconocer y rechazar los pensamientos autocríticos. Muchas veces ocurre que nosotros mismos somos nuestro peor enemigo, porque no tenemos piedad cuando nos auto-atacamos.

Es vital para la salud mental ser respetuoso con uno mismo, y eso implica tratarse bien. Debes ser tu mejor amigo, y quererte como se quiere a una madre, o un padre. Esto es fundamental para conseguir desarrollar la autoestima.

Potencia la asertividad

Cuando no eres capaz de hacer valer tu opinión sobre las consideraciones de los demás, te acabarás sintiendo inseguro. Acabarás por criticarte a ti mismo por no reprender la conducta de los demás.

Sobre esto se basa la asertividad. Es una manera de comunicación que radica en expresar tus opiniones, defender tus derechos y hacer sugerencias de forma honesta. Siempre desde el respeto a los demás, pero sobre todo a ti mismo.

Debes ser capaz de hacer frente a las presiones y exigencias abusivas de otras personas de una forma no agresiva, pero sobre todo respetando tus propias necesidades.

Desarrollo de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional se refiere a la aptitud para reconocer, aceptar e impulsar las emociones de uno mismo, pero también las ajenas. Una inteligencia emocional saludable acrecenta y desarrolla las relaciones personales.

Si trabajas la inteligencia emocional aprenderás a consentir los diferentes estados emocionales, aunque sean nocivos. Cuando eres capaz de manejar tus sentimientos, ya sea rabia, miedo, pena… tienes el control. Y también la capacidad de disfrutar las emociones positivas.

Utiliza los tratamientos para saber cómo superar una depresión

Encarar las situaciones

Existe el concepto de la evitación como un mecanismo de defensa que nos ayuda a rehuir las situaciones que nos generan estrés. Esto a priori puede parecer bueno, sin embargo, puede acabar con nuestras aspiraciones en la vida.

Cuando la inseguridad domina tu vida, cualquier expectativa que genere miedo es evitada y así, frustrada.La evitación es una gran aliada de la depresión, por eso es muy habitual encontrar personas deprimidas con una gran tendencia a la evitación.

Encara las situaciones que se te presenten en la vida y no huyas de tus temores. Si afrontas las circunstancias que te atemoriza, crecerá tu sentimiento de seguridad, y darás otro paso más en tu camino para superar una depresión.

Márcate objetivos

Es bastante común entre las personas que se encuentran sumergidas en una depresión, perder el interés por todo. No saber encontrar tus objetivos se convierte en una losa que te hunde más en el abismo.

Todos necesitamos establecer unos objetivos, unas metas en nuestra vida. Es imprescindible para mantenernos incentivados e ilusionados. Ser capaz de marcarse unos propósitos es un aliciente muy importante para poder superar una depresión, y además tener el ánimo de superación.

Practica la relajación

Es una de las técnicas más utilizadas por los psiquiatras. Aprender a relajarse es vital en el mundo que nos toca vivir, tengas depresión o no. Con el ritmo de vida que hay hoy en día, es básico conocer métodos para relajar los músculos y la mente.

Alcanzar un estado de relajación en tu cuerpo, ayuda enormemente a tener una aptitud mental más sosegada. El pensamiento se vuelve menos nocivo, dejando atrás la negatividad y la obsesión.

Utiliza la meditación

La práctica de la meditación favorece la resistencia y tolerancia ante el malestar emocional, además de otros beneficios. La ejercitación de esta técnica ha aumentado mucho en las últimas décadas, y eso es porque sus efectos son muy apreciados.

Meditar para paliar la depresión, la ansiedad, la obsesión, etc. produce grandes beneficios impulsando la aptitud de admisión del dolor físico y mental.

Aprende a solucionar los problemas

Esta técnica se basa en potenciar la capacidad para juzgar de manera adecuada los pros y los contras de cualquier situación que implique una toma de decisión. Saber tomar la mejor resolución ante los problemas de la vida es algo que se puede aprender y mejorar.

Muchas veces ocurre que no saber resolver una situación da lugar a una depresión. Si aprendemos a evaluar y mejoramos nuestra toma de decisiones, podremos hacer frente a al depresión a la par que aumentamos nuestra autoestima.

Puede ser de tu interés: Cómo tomar orfidal.

Hasta aquí este artículo dedicado a la tan común depresión. Esperamos que te sirva para informarte, tener los conceptos más claros, y poder superar la depresión. No es tarea fácil, lleva su tiempo. Pero con las indicaciones profesionales adecuadas, paciencia, constancia, esfuerzo y trabajo, no hay nada imposible.

Como siempre, debes tener claro que esto es un artículo con fines informativos, y que nunca debe sustituir el diagnóstico y tratamiento de un profesional. Consecuentemente, si padeces síntomas de depresión que te incapacitan de alguna manera, acude a un especialista para recibir el tratamiento adecuado para saber cómo superar una depresión.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 50,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.