Cómo y por qué se tiene una depresión

0 993

Cómo y por qué se tiene una depresión o se entra en un estado de tristeza continuo. ¿Qué ocurre?. Hay momentos complicados en la vida y circunstancias que pueden hacer que pasemos por malos momentos personales. Y eso influya de forma negativa en nuestro día a día o toma de decisiones.
Una depresión, conlleva un estado de tristeza en el que no somos capaces de ver las situaciones de forma positiva. Todos nuestros pensamientos se dirigen a la negación y se tienen dificultades para encontrar soluciones. Este estado de animo, puede llegar a influir bastante o incluso controlar nuestro día a día.

Cuando te encuentras en un estado de animo de caído, es importante que estés informado, para poder buscar una solución lo mas rápidamente posible y así conseguir mejorar tu estado de animo para disfrutar la vida.
Aprender a ver la parte positiva de situaciones que pueden considerarse negativas, es esencial. Una aptitud positiva y firme, puede ayudarte a superar situaciones tensas. Infórmate sobre Cómo y por qué se tiene una depresión.

¿Qué es la depresión?

La depresión es una enfermedad o trastorno que tiene como características principales: estado de profunda tristeza, decaimiento, baja autoestima, perdida de interés o disminución del estado físico y psíquico.
Te sientes melancólico, sin saber muy bien porque. Intentas estar alegre, pero no puedes. La depresión es un estado psicológico, que tratado a tiempo, puede ser temporal de forma general.
Todas las personas, en algún momento, debido a circunstancias de la vida, puede pasar por un estado depresivo pasajero, causado generalmente por una experiencia traumática.
Cuando el estado emocional de una persona sufre de largos periodos de tristeza y decaimiento, afectado a la vida cotidiana, se considera que puede tener una depresión.

Cómo y por qué se tiene una depresión

Causas de la depresión

Las depresiones pueden tener causas muy variadas. Esto se debe a que cada individuo puede vivir las situaciones de forma diferente. No todas las personas reaccionan igual ante una misma situacion.
Las personas con depresión, tienden a tener muy altos los niveles de cortisol (hormona liberada por el cuerpo en situaciones de estrés). También otros agentes químicos, participan en el proceso como la serotonina, dopamina y noradrenalina.

La depresión, puede tener causas familiares. Un ambiente negativo o triste en un hogar, puede ser transmitido inconscientemente a los miembros de la familia. Transmitir una visión negativa del mundo a los demás, impide generar una sentimiento de superación.

Las vivencias o experiencias negativas como la perdida de familiares, amigos, accidentes, trabajo, pareja o hijos, son las causas mas comunes para la depresión. Ya que ante esa situacion, se producen cambios químicos que impulsan la producción de ciertas hormonas que afectan a nuestras emociones negativamente.

Las enfermedades son generalmente otro motivo habitual que puede causar un estado depresivo. Cuando se vive una enfermedad grave en uno mismo o un familiar cercano. Las emociones son alteradas por la situacion, creando un estado de ansiedad constante, que de perdurar en el tiempo, puede dar lugar a una depresión mas seria.

En muchos casos, si persiste este estado de animo, los fármacos antidepresivos como orfidal, suelen ayudar a superar ciertas situaciones traumáticas. Pero siempre deben ser recetados por un especialista que haya tratado la situacion.

Una aptitud positiva y decidida a mejorar la autoestima y trabajar activamente en creer en ti mismo, puede ayudar a mejorar situaciones y no dar lugar a crear una depresión critica o crónica.

Síntomas de una depresión

Cómo y por qué se tiene una depresión

La depresión, puede presentar síntomas muy diversos de forma generalizada en las personas. Estos son algunos rasgos que pueden se pueden identificar en personas depresivas o con tendencia a sufrirla .

– Estado de animo apático durante gran parte del día.
– Estado de irritación constante por situaciones cotidianas simples.
– Tristeza injustificada de forma habitual.
– Disminución de interés por hobbys o actividades diarias.
– Perdidas de peso sin justificación.
– Disminución de energía física o placer.
– Dificultad para concentrarse continuamente.
– Baja autoestima y dura auto-crítica hacia uno mismo.
– Indecisión ante cualquier cuestión simple.
– Pensamientos negativos constantes e incapacidad de superación personal.
– Insomnio o dificultad para dormir. (Puedes ver estos remedios para el insomnio).

Tipos de depresiones

Hay diferentes tipos de depresión. No todas las depresiones, requieren el mismo tratamiento. Los tipos de depresiones son variables dependiendo del tiempo, duración, intensidad o motivos para dicho estado de animo. 11 tipos de depresiones mas comunes.

– Episodios depresivos temporales. Son episodios depresivos que tiene una duración determinada en el tiempo. Los periodos pueden ser de días o semanas. Las personas suelen tener de media una situacion depresiva intensa a lo largo de su vida. Estos estados temporales son llamados por los profesionales: depresión unipolar.

– Momentos depresivos recurrentes. Son aquellas que pueden sucederse de manera repetida en diferentes periodos de tiempo. Por lo general, suelen comenzar en la adolescencia y repetirse a lo largo de la edad adulta. Estas personas experimentan fases de estados normales con fases temporales de vez en cuando. También es conocida como depresión mayor.

– Distimia. Se conoce como una depresión leve. Los síntomas, suelen ser persistentes y se presenta en periodos relativamente largos. También es conocida como «depresión crónica«. No es una estado que incapacite, pero si que al estar presente, es un estado bastante incomodo.

– Bipolar tipo I. No es una depresión habitual. Ocurre durante el transcurso de un trastorno bipolar, antes llamado maniaco-depresivo. Es conocida porque alterna los estados de animo. Se puede estar demasiado hiper-activo afectando a la falta de sueño. O por el contrario afecta a la forma de pensar racional alterándola con conductas que pueden ser de riesgo.

– Bipolar tipo II. Este tipo de depresión tiene con rasgos característicos episodios de hipomanía entre el cambio de estados de animo. La persona de repente se siente eufórica, sin previo aviso. La hipomanía es una forma expresar una etapa de gran actividad que va seguida de una depresión. Es decir, las dos fases están unidas.

– Cuadros de ansiedad. Dentro de una depresión, también se puede dar un estado de ansiedad. Combina síntomas depresivos con ansiedad.

– Depresión con signos psicóticos. Es un tipo de depresión mas compleja. También llamada psicótica o delirante. Se caracteriza por ver u oír cosas o personas que no existen (alucinaciones). Sus ideas o pensamientos no son reales. Este diagnostico requiere de especialistas e incluso de internamiento en centros especializados.

– Estado depresivo post-parto. Es una depresión muy común entre las mujeres después del parto e incluso puede comenzar durante el embarazo. Dados los efectos hormonales sufridos por la mujer, tiende a tener cambios de humor momentáneos.
Este tipo, con carácter general, suele cesar pasados unos meses.

– Atípica. Sus características son estados de animo hipersensibles y con cambios radicales. Puede aumentar el apetito en este estado, asi como el sueño o un alto nivel de ansiedad. Es de nivel moderado.

– Estacional. Se produce durante los cambios de estaciones. Es bastante común sobre todo a principios de invierno y otoño. Suele ser temporal y normalizarse pasado el inicio de la estación.

– Breve. Son periodos cortos de sensación de tristeza causados por motivaciones temporales y pasajeras.

Como se tiene una depresión.

Cómo y por qué se tiene una depresión

Una depresión, se puede tener por diversos motivos. Pueden ser de carácter emocional (rupturas, amistad, familia), personal (trabajo, situaciones complicadas), traumaticos (accidentes, enfermedades orgánicas, parkinson,) o factores biológicos (cambios hormonales).

¿Cómo se puede tener una depresión?. Puede ser por situaciones aisladas de ciertos sucesos en la vida. Dichas circunstancias, hacen que se genere un estado de tristeza. Incluso miedos interiores que no están superados, pueden dar lugar a un estado depresivo.
De forma general, estos casos suelen ser temporales. Una vez resuelto el problema causante, pueden desaparecer. En otros casos, puede ser por una cuestión hereditaria, como enfermedades. Esto puede causar alteración en algunos comportamientos, los cuales, teniendo un conocimiento previo, pueden ser tratados.

¿Porqué se tiene una depresión?.

Cómo y por qué se tiene una depresión

Una depresión, se produce porque una persona comienza a padecer un trastorno de estado de ánimo. Puede ser temporal o permanente. Se siente una sensación de abatimiento que afecta a la vida diaria. Puede causar infelicidad o sentimientos de culpa.
No existe realmente una causa exacta. Ya que cada persona, refiere unos motivos distintos por los que entra en ese estado apático. Los factores pueden ser diversos.

Factores de influencia en una depresión.

– Biológicos. Puede estar causa una depresión porque exista un desequilibro en los neurotransmisores. Cuando estos están equilibrados o desequilibrados, nuestro estado de animo cambia. También puede darse como causa genética. Cuando un familiar es propenso sus familiares directos pueden ser herederos de ese estado.

– Psicológicos. Una falta de refuerzo positivo en las personas, puede hacer que este estado sea habitual. La baja autoestima, también puede generar estados de depresión.

– Sociales. Cuando se dan acontecimientos en el entorno social que afectan negativamente. Hechos que no se pueden controlar o que sugieran una amenaza para estabilidad personal. Otros acontecimientos pueden ser: fallecimientos, divorcios, separaciones o perdida de empleo.

Factores importantes para diagnosticar la depresión.

Para poder diagnosticar una depresión, debe conocerse la historia de la persona o paciente. Se debe acudir a un medio especialista que pueda determinar o diagnosticar si hay una depresión evidente y de que tipo puede ser. Los psicólogos pueden servir de ayuda en muchos casos para ayudar a tratar la situacion.

– Historial de la persona.
– Antecedentes familiares.
– Preguntas personales para conocer la situacion actual.
– Evaluación diagnostica.
– Examen del estado mental.
– Tipos de síntomas que presenta la persona.
– Evaluación de la capacidad para tomar decisiones o resolver problemas.

Consejos para superar una depresión.

Cómo y por qué se tiene una depresión

Cuando estas en un momento de depresión leve y te sientes decaído, puedes seguir algunos consejos para ayudarte a ti mismo a superar la situacion. Estos consejos son eficaces y de tipo cognitivo-conductual. Ayudan a mejorar el estado de animo así como aportan motivación para superar situaciones complicadas en la vida. Mejoran la inteligencia emocional, renueva la energía personal y aumenta la capacidad de aceptar mucho mejor tus estados de animo.

Realizar actividades

Realizar actividades, ayuda a superar etapas complicadas emocionalmente. Has de recuperar tu pasión por realizar actividades que te motiven. La realización de actividades, aunque no tengas muchas ganas, puede activar tu energía física y mental.
El echo de tener que dedicar atención a un tema menos preocupante, distrae la mente, alejándola del motivo de tristeza. Ayuda a eliminar pensamientos negativos y crea una expectativa sobre lo que se realizará.

Adaptar tus pensamientos

Es necesario, que trabajes en mejorar los pensamiento. Has de aprender a identificar la parte negativa que provoca esa tristeza: «Todos lo hacen mejor que yo», «Nunca lo conseguiré», «para que voy a hacer eso, si saldrá mal».
Cambia estos pensamientos y sustitúyelos por versiones mas positivas de la situacion: «Conseguiré hacerlo mejor», «Si lo intento, tengo mas posibilidades de conseguirlo», «Se que salda bien, sino, no pasa nada, volver a intentarlo».
Puedes crear una lista con los pensamientos tóxicos mas habituales y trabajar en convertirlos en positivo.

Trabajar la autoestima

La autoestima es parte de una buena salud mental. Nos ayuda a superar las situaciones, aunque no siempre sean buenas. Un bajo nivel de autoestima, puede llevar a la depresión. Pero si se trabaja en aumentarla, puede hacer que no sea tan critica o severa. Ya que nuestros pensamientos no serán tan tóxicos.
Para trabajar la autoestima, un buen ejercicio es identificar y eliminar los pensamientos demasiado críticos sobre ti mismo/a. Respetate en todo momento. Acepta y asume tus fallos y sobre todo valora tus virtudes.

Aservidad

La asertividad es tener la capacidad de reaccionar ante presiones, exigencias o situaciones complicadas. Por ejemplo, tienes problemas para expresar tus opiniones o tomar la iniciativa en determinados momentos. Analiza y descubre que situaciones te hacen sentir «indefenso» y piensa una situacion alternativa sobre como la resolverías.
Una vez, esta localizado el problema, te sentirás mas seguro/a. Saber que si sucede determinada situacion, ya tienes un plan para solucionarlo, te aportara tranquilidad llegado el momento.

Afrontar situaciones

Afronta los problemas. No huyas de situaciones que te creen cierta incomodidad. Cuando tenemos una situacion complicada, surge nuestro mecanismo de protección o defensa, para evitar vivir una situacion de miedo. Pero sino no lo resolvemos, la ansiedad se hace mas latente, alargando en el tiempo esa sensación de tristeza.
Cuando tengas delante una situacion dificil, date unos minutos para pensar y reflexionar. Quizás puedas solucionarlo en ese momento, a pesar de tu estado emocional y sentirte mejor por haber afrontado la situacion.

Organizar objetivos

Cuando se esta en estado depresivo o triste, los objetivos a corto y largo plazo, desaparecen. No hay motivación. Es necesario tener metas, grandes o pequeñas. Los objetivos, hacen que se genere un estado de animo positivo. El estimulo de la superación personal refuerza la autoestima y nos hace sentir mejor.
Empieza creando pequeños objetivos o metas a corto plazo. Cumple con ellos. Por ejemplo: salir a correr un día a la semana. Esos objetivos, dependen de ti. Haz algo que te guste, es el momento.

Practicar relajación

Aprende a relajarte. Crea momentos especiales para ti. Es una técnica muy recomendada por los psicólogos para casos de depresión o ansiedad. Aprenderás a relajar los músculos y la mente. Cuando se consiguen estados de tranquilidad, hay momentos de libertad. Saber relajarte, te ofrecerá esos momentos de paz que necesitas, para encontrar soluciones a tus posibles problemas.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.