Introducción:
Si alguna vez has intentado dejar de fumar y has fracasado, o si es la primera vez que intentarás dejar de fumar, es posible que hayas escuchado o que sepas que una de las cosas más difíciles de controlar cuando damos este gran pasó de dejar de fumar, es el tema de la ansiedad. A continuación te dejaré algunos tips o sugerencias que quizás podrían servirte durante este proceso difícil que es el de controlar la ansiedad de dejar de fumar para poder adoptar una vida más saludable.
Según especialistas los primeros días en los que el cuerpo comienza a expulsar los residuos de nicotina que deja el cigarrillo en nuestro sistema son los más complicados en cuanto a la abstinencia que se presenta a lo que se le adjudican cambios de humor, mal humor, hambre, insomnio, problemas para dormir o nerviosismo constante.
Se estima que este camino de ida para dejar de fumar puede llevarte aproximadamente un mes entero. Sin embargo, la abstinencia puede presentarse varias veces aun después de haber dejado de fumar después de un año y esto sucede debido a que la tendencia a fumar, está arraigada a acciones o sucesos de nuestra vida cotidiana y/o a sentimientos de alegría o nerviosismo que se van presentando diariamente o en determinadas ocasiones.
Con esto no estoy diciendo que siempre vas a tener ganas de fumar, pero si es probable que aun después de haber dejado, suceda algo en tu vida cotidiana que se te presente evocando el recuerdo de cuando tú fumabas.
Sin embargo, me gustaría destacar que el primer mes, sobre todo los primeros días esta tarea de dejar de fumar que te has impuesto como meta, será más difícil, pero descuida, vale la pena hacer ese sacrificio para tener una vida más saludable. Solo requerirá tu tiempo, predisposición y perseverancia por sobre todas las cosas.
Una vez que el fumador reconoce el problema que tiene de adicción a la nicotina y también reconoce los síntomas que pueden presentarse a la hora de dejar de fumar lo primero que tienes que saber es que cualquier día es un buen día para dejar de fumar. El posponer el inicio de tu desintoxicación no es más que una excusa para seguir fumando como lo haces con regularidad. Lo que tienes que hacer es simplemente poner una fecha o porque no empezar hoy mismo a dejar de fumar.
Una vez que decides que es momento de dejar de fumar viene la pregunta: ¿Cómo puedo controlar las ansias?
A continuación te diré unos siete puntos que puedes tener en cuenta durante todo tu proceso de dejar de fumar. Todos los puntos son válidos pero depende de cada persona el hacerlos todos o solo elegir algunos, además de estos consejos hay muchos remedios caseros para controlar la ansiedad.
Reduzca el tiempo que pasa con colegas o amigos que fumen.
Hay muchas personas que han adquirido la adicción a fumar comenzando primero por ser fumadores sociales, es decir, personas que solo fuman en reuniones con amigos o colegas. Es posible que si usted es fumador, tenga muchos amigos o colegas con los cuales se relaciona que también al igual que usted sean fumadores y no tiene que dejar de frecuentarlos en lo absoluto. Simplemente reduzca el tiempo que solía dedicarle a estas amistades hasta que finalmente pueda decir que ha vencido el primer mes de desintoxicación.
También puede pedirles a sus amigos que intenten evitar fumar delante de usted, a modo de ayudarle a dejar el hábito de fumar.
Consulte por la mejor opción en terapias.
¿Qué es lo que quiero decir con esto? Veras, hay personas que les sirve consultar con un profesional para poder manejar el tema de la ansiedad. Puede que sea una terapia psicológica con un psicólogo, o a través del consumo de drogas farmacologías recetadas por algún médico especialista en este tipo de tratamientos e incluso también están más múltiples alternativas que ofrece la medicina alternativa, tal como hipnosis, dígito puntura, acupuntura, flores de bach, etc.
Esto dependerá esencialmente de cada persona. No a todos les funciona lo mismo, ni es necesario si o si hacer alguna terapia o acudir a algún especialista, pero si esto te sirve es una buena alternativa.
Reemplazos alimenticios.
Durante estos días difíciles, lo más probable es que atines a comerte cuanto encuentres enfrente de ti y aunque quizás no será tan malo para ti el aumentar algunos kilos como las consecuencias que le trae el cigarrillo a tu salud, hay muchas personas que mientras intentan dejar de fumar, también batallan contra el aumento de peso. Para esto se recomienda mascar chicles a modo de tener un control de las ansiedades. También puedes comer pastillas bajas en calorías, caramelos o demás masticables sin azúcar.
Considere alguna actividad física.
Ya que está adoptando este nuevo estilo de vida más saludable, y si lo que quiere hacer es evitar la ansiedad o al menos reducirla considerablemente, un buen método es iniciar alguna actividad física. Ya sea anotarse en un gimnasio e ir todos los días o de forma regular, hasta salir a caminar por su propia cuenta por algún parque cerca de su casa. Todas estas cosas sirven a la hora de controlar su ansiedad, además, hacer ejercicio sobre todo si usted nunca fue de hacer actividades físicas le ayudará a despejar la mente y controlar también el posible aumento de peso que conlleva dejar el vicio de fumar.
También sirven otras actividades recreativas.
Aproveche esta oportunidad para comenzar a hacer alguna actividad que siempre haya querido hacer pero siempre encontró la excusa para no hacerla. En estos momentos, cuando más necesita alejar la mente de la ansiedad es cuando más podría retomar alguna actividad a la que quizás renunció, ya sea tomar clases de música, baile o pintura, incluso comenzar yoga sería un buen ejercicio en momentos así. Mantener la mente despejada o en otra actividad que usted disfrute le ayudará a controlar la ansiedad y a sentirse bien con usted mismo.
Busca motivación.
Puedes hablar con gente que haya dejado de fumar, que este en vías de dejar de fumar, o incluso leer artículos sobre gente que haya dejado de fumar para sacar motivación de algún lado. Consultar con otras personas es un buen método para sacar fuerzas.
Otra cosa que funciona es pedirle a familiares, amigos o a tu pareja que te acompañen con la decisiva de dejar de fumar. Aun si ellos no dejan de hacerlo, si podrían evitar fumar delante de ti.
Cambia los hábitos alimenticios.
A veces puede suceder que los alimentos que consumimos cotidianamente nos evoquen el recuerdo de cuando fumábamos, sobre todo si tú eres de esas personas que acostumbran desayunar mientras se fuman un cigarrillo. En estos casos, una de las mejores cosas que puedes hacer es cambiar tus desayunos para así no evocar esos recuerdos a tu mente y evitar tener la tendencia de encenderte un cigarrillo.
En estos casos, también puede consultar con un experto en nutrición para que le ayude a cambiar sus hábitos alimenticios.
Espero que estas sugerencias te sean de una buena guía para poder combatir la ansiedad que puede generar el dejar de fumar. Recuerda las razones por las que decidiste tomar este difícil camino y recuerda que lo haces por ti y para ti. Tu salud es muy importante y está muy bien que cuides de ella. No es tu salud por sentado.
Buena suerte.
[…] Este artículo también te puede interesar: Cómo controlar la ansiedad al dejar de fumar. […]