La dieta alcalina, es una forma de alimentación y de vida basada en el equilibro del pH de nuestro organismo. Usada por muchos famosos y deportistas, la dieta alcalina hace que nos sintamos pletóricos y vigorosos por su influencia positiva en nuestros sistema inmunológico, pero además en la dieta definitiva para perder peso sin pasar hambre.
Antes de comenzar a hablar sobre la dieta alcalina me gustaría explicaros que es el pH y cómo podemos conocer nuestro pH en casa.
Ph y su importancia en la dieta alcalina
El pH es un coeficiente que nos indica la acidez o alcalinidad de una disolución, ya sea de nuestro cuerpo (cómo podría ser la sangre o la orina) o cualquier otra solución.
El pH mide la cantidad de hidrogeniones (iones de hidrógeno positivos H+) presentes en la muestra examinada.
Para conocer el pH en un laboratorio se utiliza un pH-metro, una herramienta electro-química que nos indica de manera numérica el pH de la solución.
Se mide en una escala del 0 al 14, usando como pH neutro el 7. Valores por debajo del 7 se consideran ácidos y por encima alcalinos.
Una forma muy sencilla de medir tu pH en casa es usar tiras reactivas de orina. Estas tiras reaccionan al contacto con la orina cambiando de color para indicar el pH. Es la forma más rápida de saber si están siguiendo bien la dieta alcalina, ya que por la orina excretamos la gran mayoría de tóxicos de nuestros organismo y en ella podemos encontrar muchas pistas de nuestra dieta.
¿Por qué tenemos un pH ácido?
La razón principal de un pH ácido, se debe a nuestro estilo de vida, y está presente en las enfermedades «modernas» cómo la obesidad y todas las que se derivan de ella, además de haberse relacionado con algunos tipos de cánceres.
El estrés, los procesos depresivos y el estar expuestos a la contaminación de la ciudad y otros tóxicos como el alcohol y las drogas, han hecho que nuestro ph se acidifique con el paso del tiempo.
Este pH ácido hace que nuestras células se encuentren en un ambiente extraño para ellas y comiencen a sufrir un estrés metabólico, es decir las células no tienen el oxigeno suficiente y en vez seguir procesos oxidativos para la obtención de energía comienzan a fermentar.
El proceso oxidativo, se produce en condiciones normales, con una cantidad suficiente de oxigeno hablamos de un aeróbico, durante este proceso, el aceptor de electrones es el oxígeno, esto hace que no baje el pH, esto es una reacción alcalina.
Por otro lado, el proceso fermentativo, ocurre cuando la célula no tiene acceso al oxigeno e inicia un proceso anaeróbico de obtención de energía, cuyo aceptor de electrones es un compuesto orgánico, generando un ph muy ácido en muy poco tiempo.
Otto Warbug- Premio Nobel de Medicina en el año 1932 dijo: “Cuando el Ph está fuera de equilibrio, el oxígeno desciende, las células respiran en un ambiente anaeróbico por fermentación, haciendo aumentar la acidez – el cáncer es el resultado de un ambiente ÁCIDO – ”
Este pH ácido, afecta a todo nuestro organismo, ya que una alta cantidad de compuestos ácidos en nuestra sangre reduce el ritmo de la circulación sanguínea, haciendo el oxigeno tarde más en distribuirse, provocando que las células sigan fermentando y liberando más ácidos que hacen que el ritmo de la circulación no aumente.
Este círculo que se retroalimenta, sólo puede eliminarse siguiendo un estilo de vida alcalino, donde la dieta alcalina sólo es el principio.
Otras consecuencias del pH ácido en nuestro organismo:
- Ante un pH ácido, nuestro cuerpo no puede deshacerse de las toxinas y no puede llevarse a cabo el proceso de desintoxicación del organismo.
- Los tejidos no pueden repararse a la velocidad necesaria.
- Se inician procesos de envejecimiento celular.
- Nuestro cuerpo no puede absorber las vitaminas y minerales haciendo que empeore nuestro estado de salud.
- Debilita el sistema inmune.
Un pH ácido nos hace estar más expuestos a enfermedades además de hacernos sentir cansados y abatidos.
Dieta alcalina: Alimentos
Cómo en la mayoría de las dietas, encontramos una clasificación de alimentos, para saber cuáles deben reinar en nuestra dieta y de cuáles debemos deshacernos. En el caso de la dieta alcalina los alimentos se dividen en acidificantes y alcalinizantes.
Alimentos acidificantes: Alimentos prohibidos.
Los alimentos acidificantes, son aquellos que hacen que el pH de nuestro cuerpo disminuya y se vuelva ácido, son los alimentos que debemos eliminar.
- Edulcorantes artificiales: todo lo que ha sido creado en un laboratorio, son sustancias extrañas que alteran nuestro organismo, estaríamos hablando del azúcar blanco, el aspartamo (que además es neurotóxico) y el jarabe de maíz.
- Grasas: alimentos como la mantequilla, el aceite de oliva, la manteca de cerdo y el aceite de girasol, acidifican el pH de nuestro organismo.
- Proteínas de origen animal: la carne de cerdo, ternera, las carnes de caza, el cordero y los embutidos, son alimentos que están desaconsejados.
- Pescados: A pesar de contener Omega 3, los pescados y todo tipo de mariscos afectan al pH de nuestro organismo, por su contenido en metales pesados cómo el mercurio. Entre la lista de pescados prohibidos destacan: el salmón, el bacalao, las sardinas y la langosta.
- Frutos secos: El cacahuete y sus derivados, las legumbres y las nueces.
- Lácteos y derivados
- Granos: Cebada, el trigo y todos sus derivados (harinas, pastas, sopas..) maíz, galletas, cereales de desayuno procesados, avena…
Alimentos alcalinizantes: Alimentos permitidos
- La gran mayoría de frutas y verduras tienen propiedades alcalinizantes para nuestro organismo, por ello deben ser la base de nuestra alimentación.
- Las especias cómo el jengibre, la canela, sal marina sin refinar, la mostaza y el curry.
- El edulcorante Stevia (100% natural, acalórico y con un poder endulzante 4 veces mayor a la del azúcar de caña)
- Más alimentos alcalinizantes: vinagre de manzana, germinados, probióticos y polen de abeja.
Aclaraciones:
- En la lista de alimentos prohibidos, aparecen alimentos ricos en Omega 3, alimentos ricos en proteínas y alimentos que debemos consumir para seguir la dieta mediterránea. En la dieta alcalina se establece una proporción entre alimentos alcalinizantes y los acidificantes que debe ser 70-30, es decir 70% de alimentos alcalinos y 30% de alimentos ácidificantes.
- ¿Qué hay con los cítricos? A pesar de tener un sabor ácido, son alimentos alcalinos, ya que el sabor no siempre tiene que ver en el tipo de alimento que es, ya que la clasificación se basa en las reacciones que provoca en nuestro organismo y no en su sabor.
- Las cocciones influyen en los alimentos, las verduras, deberían consumirse crudas siempre que fuera posible, ya que así se mantienen todas sus propiedades, vitaminas y minerales intactas. Pero algunas no pueden comerse crudas por su textura, en este caso deben optarse por preparaciones cómo el vapor, hervidas o asadas. Recuerda que el aceite es un producto acidificante, por lo que freír, saltear y rebozar afectan de manera negativa a nuestras verduras alcalinas.
Beneficios de seguir la dieta alcalina
- Ayuda a que nuestra vida sea más saludable, incluyendo objetivos sencillos, al alcance de todos,para mejorar nuestro estado de salud.
- Con la dieta alcalina podemos perder peso de manera saludable para siempre.
- Tiene efectos muy positivos para aliviar jaquecas.
- Con a dieta alcalina previenes enfermedades relacionadas con los problemas de eliminación de toxinas como las piedras en el riñón.
- A pesar de que no se han realizado muchos estudios sobre esta dieta, conocemos que tiene la capacidad para detener procesos inflamatorios cómo la artritis.
- La dieta alcalina hace que nos sintamos pletóricos, llenos de energía y vitalidad.
- Nuestro sistema inmunológico se ve reforzado, gracias a la cantidad de frutas y verduras que ingerimos con esta dieta.
Consejos para seguir la dieta alcalina
- Se trata de un cambio radical en nuestra forma de entender la alimentación, por lo que te recomiendo que hagas pequeños cambios y no intentes reducir el consumo de alimentos ácidos de golpe, puedes comenzar por quitar la ración de proteínas de la cena, y cenar sólo un planto de verdura variada hervida.
- Cambia las harinas refinadas por harinas integrales.
- Elimina el azúcar de la dieta, incluye stevia, 100% natural.
- Di no a la sal de adicción, tienes una gran variedad de especias alcalinas que te harán descubrir nuevos sabores.
- Cómo se trata de una dieta de proporciones, si incluyes una pequeña ensalada variada como guarnición a todos tus platos el porcentaje alcalino subirá.
- Si tienes por costumbre merendar o tomar un aperitivo a media mañana, incluye una fruta de temporada, rica en vitaminas y minerales.
- Deja atrás los productos comestibles, hablo de las salsas preparadas, que no aportan ningún tipo de nutriente, solo son «cosas comestibles». Puedes cambiarlo por vinagretas caseras y aderezos de limón.
- Si no puedes comerlo no lo compres, al igual que la mejor forma de dejar de fumar, es no comprar tabaco, la mejor forma de no comer productos ácidos es no comprarlo
- Escoge alimentos de origen ecológico, que no hayan sido tratados con químicos.
- Evita los alimentos preparados y precocinados, que tienen un alto contenido en Sodio (sal)
- Restringe los alimentos enlatados y la comida basura, que llevan una gran cantidad de estabilizantes, conservantes, saborizantes.. que contribuyen a la acidificación del pH.
Consejos para una vida alcalina
La dieta alcalina, solo es la primera pieza del rompecabezas necesario para llevar un estilo de vida alcalino, y deshacernos del pH ácido para siempre:
- Practica ejercicio físico de manera regular, el deporte nos ayuda a eliminar toxinas y mantener un buen estado de salud.
- Elimina por completo el alcohol de tu día a día, a pesar de que en nuestro país tenemos la cultura de la caña, el vermouth, la copa de vino y el carajillo, no es algo sano, que puede traer muchos problemas, no sólo a nivel del pH de organismo, si no de adicciones y enfermedades metabólicas.
- Si fumas, deberías replantearte dejar de hacerlo, si quieres puedes visitar este enlace: Cómo dejar de fumar
- Vivir en una gran ciudad, hace que estés más expuestos a la contaminación, que también afecta a nuestro pH, por ello siempre que puedas, haz una escapada a la montaña, para respirar aire fresco y puro, libre de contaminación.
- Reduce los niveles de estrés, puedes probar a meditar, si no sabes como hacerlo, puedes visitar este enlace: Cómo meditar
Precauciones antes de comenzar la dieta alcalina por tu cuenta
- Desde el equipo de SaludRespuestas ponemos a tu disposición toda la información necesaria para seguir la dieta alcalina, sin embargo, si quieres seguir esta dieta, deberías recurrir a una dietista o nutricionista para que te prepare una dieta alcalina adaptada a tus necesidades.
- Esta dieta no está recomendada para personas que sufran alguna enfermedad metabólica como la diabetes.
- Algunos medicamentos interactuan con los alimentos y con el propio pH del organismo, por ello si te estas medicamento para tratar una enfermedad crónica, debes consultar con tu médico especialista primero.
- Si sufres insuficiencia renal, tampoco puedes seguir esta dieta.