Los 8 mejores alimentos para aliviar los efectos del estrés

0 144

Los 8 mejores alimentos para aliviar los efectos del estrés son de origen natural. Ciertamente, todos los recursos de la naturaleza pueden ayudarnos gracias a su elevado valor nutritivo. Aunado a la ausencia de elementos químicos o tóxicos que hay en su estructura. Lo que los hace la mejor opción para mantener nuestro organismo saludable. Pues, bien es sabido que una adecuada alimentación es la base de una buena salud.

Hay muchas investigaciones científicas que han demostrado la estrecha relación entre la alimentación saludable, natural y equilibrada con el funcionamiento de todos nuestros órganos y sistemas. Particularmente, con nuestros sistemas neurológico, inmune, endocrino y psicológico. Ya que, estos guardan relación directa con enfermedades como el estrés. Este padecimiento es un mal que nos afecta producto del acelerado ritmo de vida actual. Incluso, llegando a simular las manifestaciones clínicas de otras patologías orgánicas graves. Debido a su similitud. Puesto, que el estrés puede generarnos diversos y severos daños en nuestra salud. Por ejemplo, puede causarnos cefalea, taquicardia, palpitaciones, pérdida de peso, caída del cabello. Así, como dificultad para concentrarnos, trastornos de la atención, intranquilidad e insomnio. En definitiva, incapacidad de desenvolver nuestras tareas diarias normalmente.

Se trata de un problema multifactorial. Si no recibe tratamiento oportuno se complica progresivamente. Al punto, de ir comprometiendo cada vez más el estado de salud. Así, como el equilibrio mental y emocional del individuo. Modificando y deteriorando su calidad de vida en general. Por lo que, debemos atacar el problema desde la base. Partiendo del hecho de que “somos lo que comemos”. Por lo que la alimentación es la fuente primordial de los nutrientes. Porque garantiza el aporte de las sustancias que necesita nuestro sistema nervioso  para garantizar la adecuada secreción de neurotransmisores. Asimismo, como nuestro sistema endocrino requiere de elementos esenciales para sintetizar hormonas.

Los 8 mejores alimentos para aliviar los efectos del estrés en nuestras vidas

Son muchos los alimentos que pueden contribuir a mejorar el estrés. Incluso, que intervienen para poder prevenirlo. Lo que tiene que ver con la calidad de nutrientes que nos aportan. Pese a que solo estamos conociendo unos de los 8 mejores alimentos para aliviar las consecuencias del estrés.

Por otro lado, existen muchos alimentos que adquirimos como tal. Pero, que realmente no lo son. Por la sencilla razón de que nos aportan calorías vacías, muertas. O bien, simplemente no nos aportan nada. Con lo cual, nuestros órganos y sistemas comienzan a sufrir. A su vez, a sobre esforzarse para poder conseguir los elementos que necesitan para cumplir sus procesos metabólicos. Por eso, ese grupo de alimentos, comida chatarra o comida basura. Entre los cuales, están los artificiales, procesados, algunos envasados, de origen industrial o químico. Más bien, influyen en la aparición de muchas enfermedades. Incluyendo, el estrés y todas sus manifestaciones clínicas.

Manteniendo, el equilibrio interno, la composición hídrica y de solutos. Asimismo, combate la aparición y la actividad de los radicales libres. Con lo cual, son elementos protagónicos antioxidantes y antienvejecimiento. Al mismo tiempo, de que tienen acción calmante, antiinflamatoria, reguladora y antiproliferativa. No solo capaz de influir potenciando el buen estado de ánimo. Sino inhibiendo problemas todavía más graves como el cáncer. De allí, que los 8 mejores alimentos para aliviar los efectos del estrés son:

1. Arándanos

Los arándanos son unos de los frutos rojos más importantes nutricionalmente. Debido a su elevado valor nutricional. Porque son básicos formadores de las defensas de nuestro organismo. Ya que, son potentes antioxidantes con poder antiinflamatorio e inhibidores de células malignas. Entre los nutrientes que contienen está su gran cantidad de polifenoles y antocianidinas. Así, como también  pterostilbeno y ácido elágico. De ahí, que su rica composición en fitoquímicos. En conjunto con las vitaminas, minerales y otros oligoelementos; representan uno de los 8 mejores alimentos para aliviar los efectos de estrés. Particularmente, porque tienen la capacidad de estimular la síntesis de sustancias neurotransmisoras. En general, las funciones de  nuestro sistema nervioso. Asimismo, contribuyen con las funciones cognitivas y nuestro estado de alerta. Entre muchas otras funciones, estas están relacionadas con el estrés. Puesto, que cuando esta patología aparece. Estas funciones se pueden ver alteradas.

Los 8 mejores alimentos

2. Remolacha

La remolacha es un alimento muy rico en componentes. Tanto, que parece un suplemento vitamínico listo de la naturaleza a la boca. Dado a su elevado valor nutritivo es conocida como un poderoso energizante. Lo que ejerce como fantástico sobre nuestras funciones neurológicas y psicológicas. Así, como también en el resto de nuestro organismo. Por lo que es uno de los alimentos que debemos consumir. Tanto para prevenir, como para tratar el estrés. Pues, desde el punto de vista nutricional es riquísima en calorías. Porque, contiene vitamina A, vitaminas del complejo B y vitamina C. Además, aporta importantes cantidades de pectina o fibra alimentaria. Lo que le otorga propiedades antiinflamatorias, calmantes, revitalizantes y energizantes. Por lo que combate el estrés al mismo tiempo que mejora el estado de ánimo. Y produce en nuestro cuerpo, vitalidad en general.

Por otro lado, su contenido en flavonoides y ácido fólico. Ha sido muy aprovechada desde siempre para suplementar problemas carenciales. Por lo que no solo es uno de los 8 mejores alimentos para aliviar el estrés. Sino, que es un rápido reconstituyente y regulador de todo nuestro organismo. Al mismo tiempo, que tiene infinitas propiedades medicinales. Por ejemplo, es formadora de nuevas células, antibacteriana, antifúngica, antiviral, antioxidante y antienvejecimiento. Con lo cual la propiedad de aliviar los efectos del estrés. Apenas es una de las miles de bendiciones que aporta este fantástico alimento.

3. Brócoli

El brócoli es conocido como el oro verde. Este es un alimento de la familia de las crucíferas. Por lo que es muy rico en glucosinolatos como el sulforafano y el indol – 3 – carbinol. Entre otras sustancias esenciales como el ácido fólico, la vitamina C, la vitamina E. Y minerales como el hierro, el calcio, el zinc, el selenio y el magnesio. Lo que le brinda dones maravillosos para nuestro organismo. Por ejemplo, ser un antioxidante de calidad y un potente desintoxicante. Lo que de entrada influye a estimular nuestro buen estado de ánimo. Previniendo y combatiendo el daño celular en nuestros tejidos. Con lo cual, inhibe las reacciones celulares y bioquímicas que nos desencadenan las manifestaciones clínicas del estrés.

Es por naturaleza un activador de nuestros sistemas antioxidantes. Favoreciendo la actividad de nuestros sistemas inmunológico, nervioso y endocrino. Aparte de que influye sobre los procesos metabólicos de todos nuestros tejidos y órganos. Así, que debemos consumir brócoli como mínimo 3 veces por semana.

4. Perejil

Uno de los 8 alimentos para aliviar los efectos del estrés, es el perejil. Realmente, se trata de una hierba perenne que ofrece beneficios para todo nuestro organismo. Incluso, para lo que menos imaginemos. Tanto, sus hojas como sus raíces y semillas, son útiles en la cocina y medicinalmente. Pues, dentro de su composición tiene cantidades de aceite esencial que es volátil. Entre estos, están el apiol y la miristicina que son excelentes como diuréticos y desintoxicantes. Asimismo, El perejil es sumamente rico en clorofila, saponinas y otras sustancias glucósidas de esteroides. Lo que la hace un alimento oxigenante.

Los 8 mejores alimentos

El perejil solo, contiene casi todas las vitaminas. Ya que, aporta buenas cantidades de vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3 y vitamina C. Asimismo de minerales como el potasio, el hierro, el zinc, el magnesio, el flúor y el boro. Con lo cual, da la posibilidad de actuar sobre todos nuestros tejidos. Por esa razón, estimula nuestro mejor estado de ánimo. Mejorando las funciones de transmisión nerviosa y de actividad cognitiva. Al mismo tiempo que estimula la síntesis y secreción de neurotransmisores y hormonas. Por ser un fantástico modulador de la función glandular. De modo, que previene y trata las consecuencias del estrés de forma multifactorial.

5. Ajo

Entre los componentes activos del ajo cuando está fresco figura la alicina un importante aminoácido. Ya que, le otorga propiedades antiinflamatoria y antiinflamatorias. Asimismo, contiene una enzima llamada alinasa. Además, esta es una de las responsables de su olor característico. Ya que, se transforman en compuestos derivados del azufre. No obstante, su composición puede variar según el suelo donde se cultiva y su composición.

El ajo nos provee de vitamina A, vitaminas del complejo B y vitamina C. Al mismo tiempo, de muchos minerales, como azufre, calcio, yodo, sodio, fósforo, hierro, sílice, zinc, manganeso, selenio y germanio. También, nos aporta bioflavonoides y quercetina. Por lo que es un antioxidante fabuloso, con potente acción antimicrobiana. Lo que le ha valido su fama de ser “el antibiótico del pueblo”. No solo es uno de los 8 mejores alimentos para aliviar los efectos del estrés. Sino que sirve para una muy amplia lista de enfermedades.

Debido a que es estimulante magnífico, fortalecedor y modulador del sistema inmunológico. Además, ayuda al funcionamiento de nuestro sistema nervioso. Aportando las sustancias necesarias para que las células cumplan sus funciones. Influyendo sobre nuestras reacciones neurológicas y psicológicas. Gracias a que es un excelente calmante, descongestionante, desinfectante, depurativo y aperitivo vigorizante. En definitiva, prolonga y mejora nuestra calidad de vida. También, la de nuestras células y tejidos. Por lo que es excelente para todo.

6. Canela

La canela es una de esas maravillosas plantas con propiedades medicinales. Lo que la hace estar entre los 8 mejores alimentos para aliviar el estrés. Pues, sus recetas caseras levantan calor en nuestro organismo. A la vez que es refrescante. Tal y como, es descrita por la medicina tradicional china desde la antigüedad. Entonces, desde hace miles de años es una herramienta excelente. Porque contribuye a practicar y lograr calma, meditar y a la relajación.

7. Chía

La chía es una gran fuente de energía nutricional. Además, con muchas propiedades curativas. Lo que se traduce en infinitos beneficios para nuestra salud. Aportando vitaminas como las del complejo B, minerales como el zinc, magnesio, fósforo y el selenio. Asimismo, provee de ácidos grasos y de otros elementos energéticos. Todos ellos, son indispensables para la formación de mielina, que es la sustancia que recubre los nervios periféricos. Para la síntesis de neurotransmisores y para la modulación de hormonas. Con lo cual, las semillas de chía provenientes de la planta llamada Salvia hispánica son indispensables para la salud y el equilibrio de todo nuestro organismo. Por ello, es uno de los 8 mejores alimentos para aliviar los efectos del estrés. Manteniendo, lo mejor posible nuestras capacidades cognitivas, sensitivas y motoras. También, de nuestro estado de ánimo, buen humor y reacciones emocionales.

8. Jengibre

El jengibre es un alimento muy preciado desde la antigüedad. Tanto que para las culturas orientales se piensa que “vive 100 años quien come jengibre a diario”. Por sus enormes propiedades medicinales. Lo que se debe a su rica composición química que aporta casi todas las vitaminas y minerales. Además, de una sustancia llamada jingerol. Todos ellos, en su conjunto le dan una potente función antioxidante, regenerativa, desintoxicante y antiinflamatoria. Lo que permite que contribuya a depurar, eliminar toxinas y favorecer el desarrollo de nuestras defensas naturales. Así, como también estimula y regula las funciones de neurotransmisores y hormonas. Estos últimos, son vitales para mantenernos sanos y combatir el estrés.

Recordemos llevar siempre una vida sana

Es indispensable una dieta diaria sana, en base a productos de origen natural. Apenas, los 8 mejores alimentos para aliviar los efectos del estrés; nos muestran unas ricas fuentes de nutrición para nuestro funcionamiento psico neurológico. Solo por mencionar uno de sus pocos efectos maravillosos. Porque, en realidad la influencia de los alimentos naturales son completamente integrales en nuestro organismo. Ya que, suplen todo lo necesario para el cumplimiento de las funciones celulares.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.