Reduce la presión arterial alta con estos 5 remedios herbales

0 629

Reduce la presión arterial alta con estos 5 remedios herbales que conoceremos a continuación. Además, combinados con un adecuado estilo de vida, farmacoterapia cuando sea necesaria y la indique nuestro médico de cabecera. Entonces, podemos gozar de una mejor salud.

Nuestro sistema cardiovascular se compone de corazón y vasos sanguíneos. Estos son los encargados de transportar el oxígeno, la glucosa que sirve de combustible, los aminoácidos que son materiales de construcción, las vitaminas y los minerales. Entonces, todos estos elementos llegan a cada una de nuestras células. Así mismo, nuestra sangre se oxigena en los pulmones, donde los capilares absorben el oxígeno. Al mismo tiempo, que liberan dióxido de carbono cuando inspiramos.

El incremento de la presión sanguínea es uno de los primeros signos, de enfermedad cardiovascular. De modo tal, que una presión arterial alta nos está indicando que algo va mal. Tanto, que la presión arterial sirve para calcular en gran medida nuestra esperanza de vida.

Aproximadamente, de cada cuatro personas, una de ellas sufre de hipertensión arterial. Si se reduce la presión arterial alta. Esta puede deberse a tres cambios principales en las arterias que pueden mejorar. Ya sea, mayor constricción, sangre más espesa o aterosclerosis.

En la actualidad, aproximadamente un 80 % de las personas a nivel mundial recurren a los remedios herbales para el tratamiento de cualquier enfermedad. Lo que se inició desde la prehistoria para la curación por medios mágicos. Dado que las sustancias vegetales con actividad medicinal, suelen ser un producto del metabolismo secundario. Estos, al ser naturales son aceptados por el organismo con mucha facilidad. Incluso, más que los principios activos que son aislados de los fármacos.

Reduce la presión arterial alta

Exclusivamente, con plantas medicinales no se reduce la presión arterial alta en aquellos casos de enfermedad crónica y severa. Por ello, es importante que mantengamos bien claro, que siempre debemos consultar con el médico especialista. Probablemente, en un inicio cuando los valores de tensión son discretos, las plantas pueden solventar totalmente nuestro problema. Y nos alargaran el momento en que se deba comenzar tomar medicación permanente. Sin embargo, para quienes ya toman medicamentos antihipertensivos las plantas medicinales son de gran ayuda. Ya que, contribuyen a que tomemos menos medicamentos y/o retardemos el proceso evolutivo de la enfermedad. Normalmente, una presión arterial de 120/80 quiere decir que el índice máximo después de cada latido es de 120 unidades. Mientras que el valor mínimo que se presentan cuando el corazón se relaja es de 80 unidades.

Reduce la presión arterial alta

Reduce la presión arterial alta con estos cinco remedios herbales que se utilizan en su tratamiento natural. Estas plantas, nos pueden ser útiles cuando nos automedicamos. Debido a que no poseen toxicidad. Y son buscadas por su acción que reduce la presión arterial alta. Además, para poder reducir la presión arterial con remedios herbales, es recomendable potenciar su acción. Simultáneamente, poniendo en práctica en conjunto con las siguientes medidas.

Recomendaciones alimentarias para hacer en conjunto

  • Llevar una dieta vegana o vegetariana. Que sustituya la carne por las verduras. A su vez, consumir tofu y soja, cuya proteína influye sobre la presión arterial. También, es bueno reducir la cantidad de leche y de queso que se ingiere.
  • Realizar ayuno terapéutico por lo menos dos veces al año.
  • Consumir superalimentos todos los días. Por ejemplo, la remolacha roja que es rica en nitrato. Asimismo, la espinaca y la rúcula, las nueces, los pistachos sin sal, las semillas de lino y su aceite. Todos ellos contribuyen a reducir la presión arterial y pueden consumirse de muchas formas. Lo ideal es que todos los días podamos ingerirlos en nuestras comidas.
  • Superbebidas. Ya sean, zumos o infusiones, debemos beberlos 2 o 3 vasos todos los días.
  • Consumir aceite de oliva virgen extra. Este podemos comerlo sin moderación. Asimismo, las infusiones, decocciones o extractos de las hojas de olivo disminuyen la presión arterial. Por lo que es recomendable masticarlas y tomarlas en pastillas.

Otras recomendaciones para mejorar nuestra calidad de vida

  • Meditar. Practicar la meditación por lo menos durante 30 minutos diarios nos ayuda a relajarnos. Al mismo tiempo, que reducimos los factores de estrés y crecemos como personas.
  • Practicar yoga y taichí chi kung. Practicarlos una vez por semana en grupo y cada 2 días en el hogar durante 15 minutos.
  • Donar sangre o sangría. Las dos medidas son muy eficaces. Especialmente, en el caso de personas que tienen un elevado nivel de reservas de hierro. Es decir, un hematocrito alto o una sangre más espesa. Porque permitirá diluir la sangre.
  • Ejercicios, movimiento y /o deportes de resistencia. Nosotros mismos podemos elegir la actividad que más nos guste. Y realizarla entre 30  y 120 minutos todos los días.
  • Hacer la aplicación regular de agua. Fundamentalmente en forma de chorros de Kneipp. Sin embargo, si ha sufrido un infarto, se debe esperar 3 meses para hacer de nuevo esta terapia. Lo que consiste en hacer baños de brazos de temperatura ascendente y sesiones de sauna. Pero, sin combinarlas con baños fríos. Dentro de las posibilidades practicarlos una vez al día, diariamente.

Toma estos 5 remedios herbales y reduce la presión arterial

Reduce la presión arterial alta

1. Espino Albar

Su nombre científico es Crataegus oxyacantha. Esta planta es uno de los tres arboles sagrados de la mitología celpica, junto al sauce y al roble. También, es relacionado con las hadas. Además, se da en bosques húmedos y es un árbol muy medicinal. Por lo que se utilizan, sus flores o sumidades floridas y en menor cantidad sus hojas y frutos.

El espino albar es muy efectivo para reducir las cifras tensionales. Por tal razón, reduce la presión arterial alta. Además, tiene actividad protectora del corazón. Lo que se debe fundamentalmente a las sustancias que reciben el nombre de procianidoles. Así mismo, muchos estudios muestran su capacidad aparente de incrementar el flujo de sangre en las arterias coronarias. Cabe mencionar, sus efectos sedantes sobre el sistema nervioso simpático. También, su actividad antiespasmódica y su acción diurética que está dada por su contenido elevado en xantina.

La manera de prepararlo es en infusión o en forma de tintura. Si queremos hacer una infusión al uno por ciento debemos usar 10 gramos de sus flores y hojuelas por cada litro de agua. Después, se deja reposar aproximadamente durante unos 15 minutos. Finalmente puede tomarse entre dos a tres veces al día.

2. Olivo

Llamado científicamente olea europea, A lo que pertenece a la familia de las oleáceas y sus hojas y el aceite, son usados para el consumo humano. Desde la antigüedad, las ramas del olivo simbolizan la paz. Por lo que su empleo popular con finalidad medicinal se remonta a varios miles de años. Probablemente, porque su uso alimentario es el más conocido.

Y las rosas del Olivo tienen un efecto hipotensor que es evidente. Probablemente, por la presencia de una sustancia llamada oleuropéosido, que es la que más se concentra en las hojas de olivo salvaje o acebuche. A diferencia del olivo doméstico. Aparentemente las hojas secas parecen que tiene menos actividad hipotensora que las hojas frescas. Lo cual, es importante si tenemos olivos cerca. Por lo general, se usa la de cocción de las hojas de olivo. Muchas veces, son preparadas combinadas con otras plantas hipotensoras de allí, que el olivo reduce la presión arterial alta. Porque tiene la capacidad de dilatar los vasos sanguíneos periféricos. Disminuye la presión en las arteras moderadamente y mejora la circulación, pero este defecto lo ejerce proporcionalmente a la dosis consumida.

Por otro lado, es diurético. Es decir, hace orinar. Lo que también resulta muy positivo a la hora de tratar la hipertensión. No obstante, las hojas del olivo también sirven para mejorar de forma notable todos los síntomas subjetivos de la hipertensión arterial. Por ejemplo, los dolores de cabeza y los mareos.

Preparemos una Tizana para la hipertensión

  • 40 gramos de hoja de olivo.
  • 20 gramos de estigma de maíz.
  • 40 gramos de flores de espino blanco.

Preparación: Debemos hervir el olivo y los estigmas de maíz en dos litros de agua. Aproximadamente, unos diez o más minutos. Luego se retira del fuego y se le agrega el espino blanco. Posteriormente, lo dejamos reposar antes de filtrar. Y podemos tomar un litro a lo largo de un día.

Decocción de olivo para bajar la presión arterial

Para ello, debemos poner en ebullición 70 hojas de olivo en un litro de agua. Esto, debemos hacerlo hasta que se haya reducido a la mitad. Luego, los filtramos y lo embotellamos. Esta de cocción, reduce la presión arterial alta, cuando se toma a razón de una cuchara sopera tres veces al día.

3. Muérdago

Conocido científicamente como Viscum Album de la familia de las lorantáceas. Medicinalmente, se utiliza la planta entera, que ha despertado el interés científico gracias a su contenido lectinas, polisacáridos y compuestos fenólicos de peso molecular bajo. Pero, que posee una importante actividad antitumoral. No obstante, se utiliza en vía oral como tónico del corazón, sedante e hipotensor. Sin embargo, su uso no es muy recomendable sin consejo profesional. Ya que, es una planta que posee algo de toxicidad.

4. Fumaria

Según su nombre científico se llama Fumaria Officinalis de la familia fumareáceas. Y se utiliza medicinalmente completa cuando la planta esta florida. Se trata de una mala hierba que tiene la capacidad de crecer en casi todos los huertos. Así mismo, se da en los campos incultos de Europa y en cualquier borde de los caminos. Debido a que contiene alcaloides que se deriva de la protoverberina. Además, tiene acción diurética, laxante y depurativa que influyen indirectamente sobre la tensión arterial. Al mismo tiempo, que tiene un efecto antiarrítmico discretos sobre el musculo cardíaco.

Podemos emplear la fumaria fresca. Haciendo un jugo a partes iguales de fumaria y azúcar. Este se lleva a ebullición y después de haber reposado se preserva. Lo recomendable es tomar dos o cuatros cucharadas soperas al día.

También, podemos hacer una infusión con un litro de vino generoso de madeira o jerez dulce. Al que se le agregan 60 gramos de la planta. Preferiblemente, debes usar sus flores. Esta infusión debe tomarse en una dosis de 20 a 40 ml, una o dos veces al día.

5. Agrimonia

Se llama científicamente Agrimonia eupatoria, perteneciente a la familia de las rosáceas. Esta es una planta medicinal del siglo XII. la cual era recomendada para evitar las hemorragias internas. Por ello, la agrimonia se preparaba mezclando la planta con sangre humana y sangre de ranas. Pero, en la actualidad es una fórmula que ni siquiera se recomienda. Lo que sí es bien cierto, es que la agrimonia contiene un principio activo que es amargo. Este es de tipo glicosílico, ha sido silícico y ácido salicílico. Con lo cual, también tiene una acción antiagregante plaquetaria. Además, su composición también tiene una gran cantidad de taninos, sustancias que se han relacionado con la salud cardiovascular. Lo que contribuye a que a esta planta, por vía interna se le de muchos usos.

Sin embargo, nos interesa saber que reduce la presión arterial alta gracias a estos compuestos que actúan sobre las paredes vasculares. Pero, también sobre el flujo sanguíneo. Además, porque es un eficaz moderador de los procesos inflamatorios. Lo que se ha comprobado incluso en algunos estudios científicos serios.

 

 

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.