28 Semanas de embarazo

0 860

Las 28 semanas de embarazo forman parte de ese proceso continuo del desarrollo humano que se encuentra en periodo prenatal. A pesar de que la mayor parte de los cambios durante el proceso de desarrollo gestacional sucede en periodo embrionario; también, la fase fetal que describe esta etapa marca el desarrollo, el crecimiento y la vida del bebé por nacer.

El abdomen comienza progresivamente a salir más. Por lo que es importante ir adoptando buenas posturas que ayuden a evitar y/o reducir los dolores de espalda. Asimismo, para combatir la fatiga, es necesario descansar siempre que se pueda y dormir todo lo que pida el cuerpo. Sin olvidar que una alimentación saludable y equilibrada es la base fundamental en todo estilo de vida.

Esta es una etapa donde el feto está dedicado a crecer. Y como tal, cada vez va ejerciendo mayor presión sobre la vejiga y también sobre el diafragma. De manera que la caja del tórax se va ensanchando. Lo que va ocasionando que en el abdomen, los órganos como el estómago y los intestinos vayan quedando aplastados. Simultánea y progresivamente, el bebé se va girando, ubicándose con la cabeza hacia el canal vaginal. A su vez, preparándose para empujar cuando llegue el momento del parto.

El aumento de peso a las 28 semanas de embarazo

En cada mujer embarazada el peso y su aumento van a ser variables. Así, que 11 Kg son simplemente una media aproximada. Porque existe un margen amplio por arriba y por debajo dentro de los límites aceptables. De igual modo, no se aumenta de peso de una manera uniforme a lo largo de todo la gestación. Y las 28 semanas de embarazo no son la excepción. Recordemos que el aumento fue lento y gradual durante el primer trimestre. Se está comenzando a preparar para su máximo en éste tercer trimestre donde al final se estabilizará. De manera que  el peso que se ha ganado es el resultado de una combinación de útero, placenta y fluidos. Pero, también de tener unas mamas más grandes, mayor volumen sanguíneo, más reserva de grasa preparada para la lactancia. Finalmente, a todo eso se le suma el peso magro del bebé.

Excepcionalmente, se hace necesario seguir una dieta durante el embarazo y nunca debe ser restrictiva. De ser así, debe hacerse solo bajo estricta vigilancia médica o de un especialista en nutrición calificado para ello. Por eso, una alimentación saludable provista de todos los nutrientes será suficiente para beneficio de la embarazada y el bebé.

28 semanas de embarazo

¿Qué es lo recomendable?

  • Comer sano, natural y a menudo, en pequeñas cantidades.
  • Comer algo por las mañanas. Podría ser todavía estando en la cama y así acumular la primera reserva de energía para iniciar el día.
  • Tomar frutas frescas, frutos secos y vegetales a lo largo del día. Por otro lado,  el té de jengibre o el té  de manzanilla, son calmantes estomacales, astringentes y antieméticos.
  • Tomar abundante líquidos. Son ideales y necesarios para mantenerse bien hidratada, 8 vasos de agua al día y zumos naturales.
  • Reducir o eliminar el consumo de café, durante las 28 semanas de embarazo pueden  interferir en la absorción del hierro.
  • Es una muy buena idea salir a dar un paseo antes de comer. Ya que caminar contribuye a que se abra el apetito.

¿Beneficia el ejercicio a las 28 semanas de embarazo?

Pues, si ya se tiene una rutina, que además se ha venido manteniendo en el embarazo y se está acostumbrada, no es preciso modificarla. Mucho menos de manera brusca, porque la actividad física siempre y cuando no existan patologías que la contraindiquen, es muy beneficiosa. En la actualidad, no es un secreto que las mujeres que están en forma tienen partos más fáciles. Aparte de que su recuperación es mucho más rápida.

Lo que hay que tener claro, es que todos los ejercicios ni todos los deportes son aptos para una embarazada. Por lo general, son adecuadas las actividades aeróbicas con ritmo, caminar, la hidroterapia y disciplinas como el yoga o Pilates para embarazadas. No son recomendables los deportes que requieran mucha energía en cortos periodos de tiempo. Sobre todo porque se está en el último trimestre del embarazo.

El yoga es muy beneficioso durante las 28 semanas de embarazo y en general en el último trimestre. Ya que, mantiene la flexibilidad y la tonificación, ayuda a la relajación y a sincronizar la respiración de manera adecuada. Por lo que resulta excelente practicar yoga con monitorización de un especialista capacitado que además vaya enseñando la aplicación del yoga para el parto.

¿Qué nutrientes esenciales son importantes en éste periodo?

Todos, la mejor recomendación es que una embarazada debe tener una alimentación saludable y completa. Siendo importante que esté basada en alimentos naturales que son los que proveen de nutrientes. Evitando así, los procesados, colorantes, aditivos químicos, envasados y todos aquellos que contengan elementos perjudiciales para la salud. Sin embrago, es básico que su dieta durante estas 28 semanas de embarazo contenga:

Fibra

Contenida en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Porque ayuda a evitar el estreñimiento, con una pequeña cantidad en cada comida es suficiente.

Proteínas

Presente en la carne, pescado y productos lácteos. Ya que son necesarias para el desarrollo de los tejidos corporales.

Ácido fólico

Se encuentra en las espinacas, hígado, cacahuetes, nueces y verduras de hoja verde. Porque aporta durante todo el embarazo ácidos nucleicos necesarios para las células del feto.

Zinc

Contenido en la carne roja, almendras, nueces, avena y harina integral. Es vital durante todo el embarazo para garantizar la reproducción celular. Además contribuye con el desarrollo, el cerebro y todo el sistema nervioso de la madre y el bebé.

Hierro

Es necesario durante todo el embarazo, lo encontramos en cereales, soja, legumbres, yema de huevo, mariscos, carne roja, albaricoque seco, riñones y melaza. Este sirve para aumentar la hemoglobina.

Vitamina C

Presente en las frutas, verduras frescas, cítricos, kiwis y pimientos. También, es importante para ayudar al organismo a absorber el hierro. Refuerza la resistencia, fortalece el sistema inmunológico de la madre y su hijo.

Vitamina D

Conocida como la vitamina del sol, porque se absorbe de la exposición a la luz solar. Pero, también se consigue en menor proporción en el pescado azul, margarina, huevos y alimentos enriquecidos. Ella es fundamental para el metabolismo del calcio en el cuerpo.

Calcio

Principalmente en los productos lácteos, en algas como la wakame que tiene una cantidad mucho mayor incluso que cualquier lácteo. También, en verduras de hoja verde, legumbres, frutos secos y semillas. Este mineral es indispensable para la formación y desarrollo de los dientes y huesos del bebé. Por lo tanto durante las 28 semanas de embarazo cuando todavía hay una actividad importante de osificación es nutriente fundamental. Asimismo, sirve en la regulación de la presión sanguínea de la madre.

Magnesio

Otro mineral que podemos encontrar en las verduras de hojas verdes, frutos secos, semillas, legumbres y harina integral. Se necesita durante todo el embarazo pero durante este último trimestre tiene una especial importancia. Debido a que interviene y es esencial para el crecimiento de los huesos. Por otra parte, contribuye con la utilización del calcio en el organismo. También, de los ácidos grasos esenciales que entre muchas funciones tienen especial intervención sobre la actividad del sistema nervioso.

Ácidos grasos esenciales

Se encuentran presente en el pescado azul, semillas, frutos secos, aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de colza o aceite de soja prensados al frío. Lo importante es que su extracción no esté sometida en ningún momento al calor. Para de esa manera poder estar seguros que se conservan activos los ácidos grasos esenciales. Así, que su consumo debe hacerse a razón de una parte en cada comida y debe tomarse igualmente frío. Estos nutrientes ayudan al desarrollo del cerebro y el resto del sistema nervioso.

Otras molestias frecuentes durante las 28 semanas de embarazo

28 semanas de embarazo

Dolor de espalda

Aunque se ve puede ver presente durante cualquier otro momento de la gestación. Ahora puede hacerse más marcado porque puede deberse a mala postura o aumento excesivo de peso. También, porque en ésta semana hay relajación de los músculos y ligamentos que dan soporte a las articulaciones. En consecuencia, se van empeorando las molestias.

Es recomendable mantener los hombros hacia atrás pero relajados con el pecho y el tórax erguidos. Asimismo, mantener la espalda recta, glúteos apretados y rodillas relajadas. Además de hacer descansos estirándose sobre la espalda  y apoyando las piernas en una silla.

Calambres, hormigueos o parestesias en las piernas

Son comunes posiblemente por la tensión muscular o por falta de calcio. Para ello, podemos masajear vigorosamente y flexionar las piernas y los pies. A parte de garantizar el consumo de calcio en la dieta diaria.

Indigestión

Como el bebé está creciendo, ahora ejerce mayor presión en el estómago y por ende relajación muscular. Para eso, la embarazada puede comer a menudo y en pequeñas cantidades, en sustitución de 2 o tres comidas grandes copiosas. Además, evitando los alimentos grasos, picantes y pesados.

Micciones que se hacen cada vez más frecuentes

Debido a la misma presión que ejerce el útero cada vez más grande sobre la vejiga. Entonces, lo más importante es vaciar bien la vejiga al orinar y reducir el consumo de cafeína.

Cistitis

Que se presenta cuando ya la pared de musculatura que rodea la vejiga se va relajando, lo que predispone infecciones. Entonces, entre las medidas que pueden tomarse está beber mucha agua. Pero, si hay presencia de infección y se requiere antibiótico es obligatorio acudir al médico quien debe determinar el tratamiento. Ya que, lo peligroso es que si no se trata adecuadamente o a tiempo, la infección puede afectar los riñones. Y en consecuencia, complicaciones peores.

Candidiasis vaginal

No a todas las embarazadas les va a dar candidiasis vaginal. Pero, todas si son más propensas a contagiarse. Por lo que se recomienda el consumo de yogur biológico y en caso de sospechar la infección, consultar al médico.

Encías que sangran

La embarazada debe usar hilo dental, cepillarse los dientes suavemente y a conciencia. Porque los cambios hormonales durante todo el embarazo le producen ablandamiento de las encías y mayor aporte de sangre.

Várices en las piernas

Se deben fundamentalmente a que la cabeza del bebé va haciendo presión contra las venas pélvicas. Por ende, se produce la acumulación de sangre hacia las piernas y las venas se van hinchando. Entonces, es importante que la embarazada evite engordar en exceso y permanecer de pie durante largos periodos de tiempo. Además, que recuerde dormir con los pies con una ligera elevación para facilitar el retorno venoso y mantenga actividad física. Esta última, adecuada a su edad gestacional.

Estreñimiento y problemas hemorroidales

Las hemorroides y el estreñimiento son consecuencia de varios factores. Pero, en la embarazada la progesterona ayuda a relajar la musculatura lisa y ralentiza el movimiento intestinal. Así, que es vital tomar mucha agua, zumos, frutas, vegetales y fibra.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.