¿Tú hijo no logra dormir? Ten cuidado te puedes encontrar con un caso de insomnio infantil. ¿Eso ocurre? Sí y no se tiene en concordancia qué problema o cuál puede ser la causa, ya que muchos son las aspectos que tienes en el ambiente donde se desenvuelve el niño para averiguar la causa.
No es necesario que duermas con él o tengas que pasar la noche despierta para ayudarle a dormir, puede haber más opciones en las que el especialista te ayudará, pero antes debes tomar precauciones para averiguar qué puede motivar que tu hijo no duerma.
Este es un grave problema, puesto que afecta de una forma negativa incluso su desarrollo físico, emocional además el más sobresaliente es el de sus estudios, porque al no poder dormir despertará cansado la mayor parte del tiempo y le dará sueño en sus actividades escolares.
No te preocupes, tu médico está para ayudarte en cualquier problema, pero veamos si con los consejos que te damos a continuación puedes hacer que tu bebé pueda dormir mejor y mejorar tanto su humor como la forma en llevar su vida diaria en la escuela, casa y amistades.
Un estimado de quienes pueden sufrir de insomnio
Los niños a pesar que no lo creas son propensos a recibir las malas vibraciones que afectan tu hogar, dejando que perturbe la felicidad e inocencia; muchas pueden ser las causas como ejemplo: divorcio, separación, muerte de una mascota o familiar, abusos, entre muchas otras causas.
Lo importante es reconocer que hay un problema de sueño, y lo mejor es resolverlo con ayuda del pediatra o médico tratante, la razón es simple, los padres son los que tienen la respuesta a algunos problemas de sus hijos y son los que tienen la posibilidad de darles respuestas.
Cualquiera que sea la razón por la que tu hijo no quiera dormir, tú tienes la respuesta, por ello no trates de esconder el problema, solo evitarás la solución, siendo lo principal para que tu hijo se mantenga en la cama toda la noche y se despierte con energía para ser un niño feliz.
Crecer sanos y felices es lo más necesario para los niños, y función de los padres hacer que esto se cumpla ayudándoles en todo momento con sus problemas y necesidades, siendo que necesitan de una familia quien los cuide, vele por sus sueños, ayuden en todo momento y les enseñen valores.
El insomnio en los pequeños
Los niños tienen las neuronas en constante desarrollo desde que nacen hasta que llegan a la edad adulta, por lo que se hace necesario de enseñarles bien lo básico para que sean niños y no se preocupen por nada manteniendo su inocencia y esperanza de una vida mejor.
Sin embargo existen varios factores que pueden impedir que tu hijo pueda dormir bien, por ello aparece este fenómeno que está siendo bastante frecuente en los pequeños y hay que atacar para que se desarrollen de manera normal. Podemos mencionarte algunos:
- Luz u oscuridad.
- El televisor.
- Los móviles u otros aparatos tecnológicos.
- El miedo.
- El estrés.
- La hiperactividad.
Lo que necesitan dormir los niños
Cuando los niños nacen, se e mantienen el día durmiendo lapsos de 4 o 5 horas más o menos 6 veces durante la noche y día, generalmente suelen despertarse para comer mientras tienen los tres o cuatros primeros meses de vida, siendo un periodo tranquilo.
Si esto cambia es por alguna razón, ya sea por cólicos o molestias provenientes de sus pequeños estómagos, por hambre o por algún resfriado, de resto se mantienen en un estado letárgico necesario para su desarrollo y crecimiento.
Ya a partir de los 4 meses y medio en adelante ya comienza un cambio, donde se les suele ver más activos y comienzan a dormir más durante las noches, levantándose más o menos una o dos veces para alimentarse, cambiando ya cuando se le empieza a dar alimentos sólidos.
El sueño en los niños de 4 años en adelante
Si sientes que tu hijo se despierta muchas veces durante la noche, puede ser algún tipo de problemas que no has advertido, tranquila muchas veces no se trata de nada grave ni que tenga que ver con alguna enfermedad, puede ser que aún no afianza su periodo de cambio de cuarto.
Los niños suelen verse afectados por cualquier cambio en su vida, ya que son rutinarios mientras que son bebés hasta más o menos la edad de 8 años cuando ya se pueden valer por sí mismos y necesitan dormir solos para afianzar su proceso de aprendizaje.
Es posible que en este periodo duerman siesta en la tarde, después de almorzar y durante la noche, logrando algo importante en su desempeño físico y psicológico, además de desarrollar la inteligencia por dejar que su cuerpo descanse el tiempo reglamentario.
Después de los 5 años el niño ya duerme sus 8 horas reglamentarias durante la noche, es decir prácticamente toda la noche si se le enseña a irse a la cama temprano, no levantarse muy temprano y hacer sus 20 o treinta minutos de descanso después de almuerzo que puede llegar a máximo una hora.
El adolescente y el sueño
El adolescente suele dormir unas horas menos dependiendo de las actividades que realiza sobre todo en la parte de sus estudios, los cuales suele hacer durante las noches o en la madrugada, por lo que se piensa que deben mantener más descansos en el día.
Las necesidades de los adolescentes van en detrimento de su desarrollo y los cambios en el cuerpo y mente que esto trae; por lo general es importante ayudarles en este proceso, para que no tengan problemas más intensos de los que ya tienen con la diversidad de alteraciones en su organismo.
Recuerda también que los adolescentes necesitan quemar mucha energía durante el día, por ello incluyen prácticas deportivas sobre todos los de sexo masculino, por lo general en las noches están cansados para irse a dormir de inmediato. Hay que dejar que duerman más.
Síntomas que demuestran un trastorno de sueño en el niño
- Suelen estar despiertos hasta tarde contigo.
- No quieren ir a sus cuartos.
- Siempre ponen excusas para irse a dormir.
- Les ves dando vueltas en la cama.
- Mantienen una luz encendida.
- Quieren ver televisión hasta tarde.
- Juegan videojuegos.
Malos hábitos que provocan el insomnio en los niños
Los niños suelen imitar lo que hacen los adultos o a los que tienen más de cerca a ellos, sobre todo los hermanos y si son adolescentes y duermen juntos, esto puede crear un vicio si el hermano mayor pasas más tiempo en un dispositivo inteligente o viendo televisión.
Es indispensable percatarse si esto es lo que está sucediendo con el niño, que debe estar adoptando este mismo ritmo de vida y no está durmiendo en las noches, manteniendo una aptitud de zombi durante el día para no dormirse y poder hacer las actividades diurnas.
Para ello, debes mantenerlos separados ya que las edades y necesidades son muy diferentes cuando tienes un niño en edad preescolar y un adolescente ya en secundaria, para así no se realicen adecuaciones de malos hábitos de sueño y no aparezca el insomnio en tu pequeño.
Muchas veces los problemas de sueño van es en despertarse después de una pesadilla, susto, mal sueño o alguna molestia urinaria, dificultando que el niño vuelva a dormirse y por consiguiente aparezca el insomnio en la etapa de la niñez y posiblemente cuando lleguen a ser adultos.
El estrés causa frecuente de insomnio
Por si no lo creías, los niños también suelen sentir estrés por cualquier irregularidad en su vida, lo que origina que el sueño se perturbe y no logre conciliar el sueño desde que toca la cama hasta el amanecer, siendo este problema una causa grave para evitar el desarrollo.
Es posible que al no sentirse seguros o su entorno cambia de la noche a la mañana, los niños comiencen a sentirse inseguros, débiles, con miedo, mojen la cama, y como consecuencia final se derive en la pérdida de sueño por estrés excesivo, a lo que se debe acudir a un especialista.
Algunas causas de estrés en los niños, pueden ser:
- Cambio de horario.
- Problemas en la familia.
- Muerte de un familiar cercano.
- Divorcios o separación.
- Alejamiento de la familia.
- Disputas entre los miembros de la familia.
Muchas veces el problema se encuentra entre los mismos miembros de la familia y no son capaces de reconocerlo, lo que necesita una intervención de emergencia entre todos para poder ayudarse unos con otros y a su vez darle solución al insomnio de los pequeños.
No dejarle dormir en las tardes demasiado
Es posible que durante el día le dejes dormir demasiado, más de una hora quizás, y eso puede hacer que pierda el sueño por las noches, se le dificulte dormir al estar en la cama y comenzar a dar vueltas para dormirse sin llegar a lograrlo en cualquier intento.
Si es así, debes tener la fuerte voluntad de mantenerlo despierto durante el día o si ves que son las 2 de la tarde y no se ha dormido para su siesta, no le obligues a hacerlo asimismo no debes dejarle dormir después de las 6 de la tarde porque es posible que pierda el sueño en la noche.
También tienes que hablar con tu niño sobre el miedo a cualquier lugar de su habitación, ya que cuando son pequeños tienden a ver figuras tenebrosas debajo de la cama, en el armario, o en cualquier rincón del cuarto, así que puede ser otro motivo para no dormirse.
Algunas recomendaciones para hacerle a tu hijo para que duerma
- Léele algún cuento que le gusta en la cama desde pequeño, eso muchas veces hace que se sientan soñolientos, sobre todo historias que disfrutan lo suficiente para ir cerrando los ojos y hacer volar su imaginación.
- Baja las luces de la habitación, la claridad también hace que se mantengan despiertos, si puedes colócale alguna lámpara con dibujos dando vueltas a su alrededor para que se fije en ellas, generalmente esto los relaja y les da sueño.
- Sírvele infusiones que le relajen los músculos del cuerpo, tales como flor de Jamaica, tilo, manzanilla, entre muchos otros más asimismo la canela, pero en dosis bajas por si acaso le haga daño, no le des café después de las 4 de la tarde, eso los despierta más.
- Evita darles dulces en las tardes también, eso también tiene un efecto bastante efusivo y les suele alterar los nervios del organismo, elevando su actividad física.
- No le des comida pesada que le haga sentirse mal, es indispensable que las cenas sean ligeras, asimismo no lo acuestes sin darle de cenar, esto puede afectar su metabolismo y hacer que vomiten en la mañana o se sientan mal de salud.
- Ayuda a tu hijo a dormir bien estando relajada tú dándole cariño.