Cómo hacer gorros de lana para bebés

0 695

¿Ya sabes trabajar con ganchillo? Pues una manera divertida y tierna de usar esta técnica es cuando estás en la dulce espera al elaborar piezas de bebés como gorros y manoplas, o incluso calcetas que puedas colocarle en los pies, cabeza y manos al nacer o al sacarlo a pasear.

Puede ser muy fácil si eres experta, pero algunas principiantes mueren en el intento y no les proporciona tranquilidad lo que facilita que se agiten y en vez de ser una actividad placentera se convierta en un motivo de enfermedad o lo deseches antes de aprender.

Si en tu proyecto de vida está aprender a elaborar gorros de bebés a ganchillo, lo tendrás muy fácil si buscas tutoriales en la web que te ayuden, además que debes tener los materiales especiales que son la lana, el ganchillo o aguja, las dos agujas y todo con su respectiva medida ¿Te atreves?

Pon en marcha el tren de tu creatividad y comienza a elaborar tus propias prendas de lana para que te entretengas mientras estás en la dulce espera o simplemente para tener a tu bebé a la moda o con algún accesorio que sea único, inigualable, uso diario además elaborado por ti misma.

Hacer un gorro para bebé de manera fácil

A la mayoría de las féminas que no saben trabajar con ganchillo y quieren aprender, les suele convenir hacerlo desde un principio con dos agujas, porque lo ven más fácil o quizás más elaborado, pero en realidad el primero es el más sencillo para trabajar.

La medida del gorro

Lo primero que hay que tener en cuenta es la medida del gorro que vamos a realizar, para ello puedes buscar las medidas estándar que se dan y que son diferentes para bebés, niños, adolescentes y adultos o simplemente tomar la medida de la circunferencia de la cabeza del bebé.

Las medidas que encuentras suelen ser aproximadas, por lo que si quieres algo exacto y es para regalar a otra personita, puedes optar con tomarla de otro niño que tenga un tamaño casi o igual para darle una sorpresa tanto al bebé como a los padres del mismo ¿Esa es la idea?

Comenzar el gorro

Hacer una cadeneta de 5 puntos porque se trata de un bebé, para después cerrar y así tener lo que es el principio del gorro para nuestro infante. Hasta aquí llega lo fácil.

Usar punto de jersey como recomendación

Es importante resaltar que el punto de jersey o punto liso es es más sencillo y útil para usar si estás trabajando con dos agujas, aparte que si lo haces con una, el liso para un solo ganchillo puede ser más fácil de manejar y trabajar, por ello es importante las recomendaciones.

Los gorros de bebés, por ser tan pequeños llevan disminuciones al igual que aumentos de puntos para hacerlos más fuertes, pero con suavidad para que no los apriete demasiado debido a que su piel es muy blanda y en crecimiento y por consiguiente siempre tienden a quedarle las cosas pequeñas.

Es importante decirte que puedes hacerle un pompón en la parte de arriba, cortando dos círculos por donde vas a enrollar un poco de lana. Posteriormente atarás un cordel por un extremo y por el otro cortarás uniendo los dos extremos y redondeando como lo quieras.

Diferentes puntos

Durante las veces que veas un tutorial, te darás cuenta que hay diferentes tipos de puntos para elaborar gorros, no obstante si te sientes insegura en cuál de ellos escoger es mejor que elijas el más fácil para ti o el que piensas que lo vas a aprender de manera rápida.

No se trata de hacerlo rápido y sin estilo

Debes estar consiente en elaborarlo lo más estético que te quede además de tratar de hacerlo bien desde el principio que comiences a tejerlo, para que no tengas que deshacerlo y volver a hacerlo. No te sientas mal si no te sale de la primera vez. Poco a poco aprenderás a elaborarlos.

La razón primordial de ponerle un gorro a un bebé

Al nacer los bebés suelen sentir un poco de frío, por lo que es importante taparles la parte superior de su pequeña cabeza donde tienen la fontanela, aunque los puntos que deben tener presente, las madres con sus hijos son la cabeza, las manos y los pies. Tenlo en cuenta de ahora en más.

Por ello es importante que puedas hacerle a tu hijo unos buenos gorros, manoplas y escarpines o calcetas con los cuales puedas cubrir esas partes tan delicadas y friolentas para que los bebés puedan conservar el calor desde el mismo momento de su nacimiento.

Así que ponte manos a la obra, busca tutoriales con los cuales puedas aprender a confeccionar este tipo de prendas con las cuales puedas establecer que tu bebe se sienta cómodo ¿Estas dispuesta a ello? Pues comienza desde ya a elaborarlos.

Otra cosa que debes tener presente en los bebés es que deben tener su cabeza tapada para camuflar la cabellera de tus nenes, puesto que muchas veces nacen con abundante cabello y los ojos curiosos suelen espantarse o atormentarte con preguntas sobre si te dio o no acidez ¡Qué fastidio!

Saber sobre medidas y tallas de gorros para tu bebé

Una de las cosas que debes tener presente es que los gorros de lana o realizados en crochet, es un proyecto divertido que te hará la vida un poco más relajante y especial, porque estás haciendo algo hermoso, perfecto y único que no lo tendrá más nadie además de nada complicado.

Para hacer un gorro del tamaño de la cabeza de tu bebé, no es necesario tener un patrón o algo del que tomar la medida, basta con solo tomar un hilo y pasarla alrededor de la cabeza y hacer el gorro a esa medida con facilidad y con la forma que más te agrade.

Formas, texturas y tamaños

Muchos gorritos traen formas divertidas con orejas, formas de dibujos animados, animales y son fáciles de hacer con el beneficio para darle calor a tu bebé además de ponerle cosas entretenidas para que luzca coqueto y sea la envidia de tus amigas y familiares ¿Te atreves a hacerlo?

Además siempre que vas por la calle, llama la atención un bebé con un gorro de una forma definida, haciendo que se vea más tierno de lo que es y llamando la atención de todas las personas que lo ven ¿Quieres llamar la atención hacia tu bebé? Ponle un gorrito con una bonita forma.

Por eso te recomendamos que hagas cursos de elaboración de gorros de lana para bebés además de poder tener una oportunidad de negocio emprendedor, ya que son muy buscados por las mamás que no tienen tiempo para sentarse a confeccionar alguno para sus niños ¿Qué esperas?

¿Cómo medir la circunferencia de la cabeza?

Seguro que te estarás preguntando cómo medir la circunferencia de la cabeza de tu hijo, pero verás que es muy fácil y con ello a medida que vaya creciendo podrás hacerlo y no perder la costumbre de que use gorros de lana o crochet a pesar de estar más grande. Se ven chic, tiernos y protegidos.

Tomas la medida de la circunferencia de la cabeza poniendo desde la mitad de la frente, rodeándola toda hasta la parte de atrás que viene a ser la más ancha así nunca te quedará o muy pequeño o muy grande y es una forma muy conveniente que tomes el tamaño en círculo para hacerlo bien.

El alto del gorro, debes tomarlo desde la coronilla hasta la parte final de la nuca, por supuesto que el frente debe ser más alto que la parte posterior por lo que debes tomar en cuenta eso para realizar tu gorro

¿Quieres intentarlo? Toma una cinta métrica y comienza desde ya.
Si lo que quieres fabricar es un gorro para un regalo sorpresa, debes tener en cuenta que no todos los niños tienen el mismo tamaño de la circunferencia de la cabeza, algunos son más pequeños que otros, por lo que te sugerimos que calcules o busques las medidas de alguna tabla en Internet.

Un gorro para el cuidado de la piel de los bebés

Para cuidar la piel de la cabeza de tu bebe debes pensar en un gorro para evitar el frío intenso o incluso que los rayos del sol le penetren con mucha fuerza, por tanto se resume que estos son muy importantes para el cuidado de la piel desde que son pequeños hasta que son más grandes.

Muchas de las enfermedades que padecen los recién nacidos pueden evitarse con el simple uso de un gorro de lana, con el cual puedes cuidarlo además que no es necesario que lo use todo el tiempo, sino más bien al momento que lo lleves al súper, de paseo al parque o a otro lugar.

Muchas de las zonas que debes cuidar en los primeros meses del infante tienen que ver con la cara, labios, orejas y la parte superior de la cabeza donde tienen la fontanela, que puedes cubrir con un gorro de lana o crochet hecho por tus propias manos. Busca información sobre ello.

Los bebés son los primeros indefensos en sufrir consecuencias o afecciones que tienen que ver con el frío, o incluso daños en la piel. No te preocupes, porque ya puedes tener la solución tratando de cuidarlos con el uso de un simple gorro y aunque te digan que no es necesario, cúbrelo siempre.

Recomendaciones que debes tener con el uso de gorro

Debes tener cuidado que el gorro le quede a su medida, porque al quedarle grande en un descuido puede bajárselo y taparle las vías respiratorias.

No es necesario que lo duermas al bebé con el gorro, déjalo sin él cuando está en la cuna. Úsalo solo como protección cuando salgas de tu casa.

No uses lana que suelte mucha pelusa, porque también puede aspirar algún hilo y producirle algún daño.Tu bebé es lo más importante y el cariño que le das se ve reflejado con cada prenda que le confecciones.

Recuerda que el bebé dentro de tu barriga, se encuentra en un ambiente con una temperatura regulada por tu organismo y que al salir debes mantenerlo tibio, como si estuviera en tu vientre.

El cambio de estado lo notan desde un principio, de allí que es recomendable el uso del gorro en un recién nacido.Ideas finales sobre el uso del gorro de lana.

No hagas caso de lo que te dicen, el gorro es una protección para tu hijo y eso le puede servir hasta que él mismo regule su temperatura corporal a pesar que no es necesario que lo lleve todo el tiempo. Es aconsejable que se lo ponga cuando salga a la calle los días de frío.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.